Lograr unos brazos fuertes es la finalidad de muchos de los que asistimos al gimnasio, y es que en ocasiones es una parte que se nos resiste y con la que nos sentimos estancados en los entrenamientos, ya que no conseguimos ganar volumen ni aumentar la fuerza y entrenamos una y otra vez con las mismas cargas. Por ello queremos daros algunos consejos para mejorar sustancialmente los resultados a la hora de trabajar los brazos, y es que tanto el bíceps como el tríceps son músculos pequeños que debemos cuidar como se merecen.
Ante todo es esencial que evitemos estancarnos con una rutina que no nos lleva a ninguna parte y que lo único que hace es mantener un ejercicio repetitivo que ya no surte efecto en los músculos que conforman el brazo. Por ello es esencial la variación en los ejercicios. Es necesario trabajar los músculos desde diferentes perspectivas. Tenemos a nuestra disposición una amplia paleta de ejercicios para trabajar los brazos, y por ello debemos dominar todos y variarlos cada poco tiempo.
A la hora de realizar esta variación es esencial que tengamos en cuenta una serie de principios sobre los músculos que conforman el brazo, y es que es necesario saber que existen diferentes tipos de músculos, están los de porción mas larga, los externos y los internos, tanto en bíceps como en tríceps, por ello debemos seleccionar ejercicios que trabajen cada uno de estos puntos para así incidir en el brazo al completo y conseguir un aumento de la masa muscular en conjunto.
La manera de realizar los ejercicios tiene mucha importancia a la hora de lograr unos brazos fuertes, y es que es necesario que mantengamos una concentración alta en la parte trabajada. Para lograrlo debemos realizar las repeticiones de manera lenta y precisa, realizando el movimiento completo y evitando paradas que rompan la tensión acumulada. Esta manera de ejecutar las repeticiones nos ayudará a progresar cuando nos quedemos estancados y el peso que levantamos es insuficiente y el inmediatamente siguiente es demasiado.
Es necesario que tengamos esto en cuenta así como evitar sobreentrenar los músculos de los brazos, ya que se trata de grupos musculares pequeños que no deben tener un trabajo excesivo. Además, el descanso es esencial para conseguir recuperarnos cuanto antes y lograr un desarrollo perfecto de estos músculos.
Imagen | Daniel*1977
En Vitonica | La alternancia de agarres, una medida para conseguir unos brazos fuertes En Vitonica | Conseguir unos bíceps de acero, objetivo para el 2010 En Vitonica | Fondos en banco para desarrollar brazos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
emedoble
La mejor forma de trabajar los brazos (y cualquier otro músculo) es realizar cambios en el entrenamiento. De esta forma evitamos que el cuerpo llegue a acostumbrarse a una determinada rutina o ejercicios y que deje de progresar.
A veces basta tan solo con invertir el orden de los ejercicios dentro de la rutina, y otras, hay que cambiar todos los ejercicios de la misma para dominar otros diferentes a los que estamos acostumbrados.
Otra buena forma de entrenar y evitar estancarnos es variar la forma de hacer los ejercicios cada cierto tiempo o de forma esporádica. Podemos hacer series de 3x15, 4x12, 5x5, series piramidales, ejercicios de resistencia en fase negativa (siempre mejor con algún compañero), por tiempo o llegando al fallo.
Si tu rutina es de 4x12 y estás estancado-aburrido, prueba un día a hacer una sesión de choque y cambia esas 4x12 por una única serie al fallo en cada ejercicio. Moviendo menos peso que en la rutina de 4x12, seguramente al día siguiente notes agujetas...
fortius
Cuando se trabaja bien el pecho, la espalda y en menor medida los hombros, el desarrollo de los brazos suele venir solo, ya que son las palancas entre el grupo muscular entrenado y los pesos. No obstante es verdad que nunca viene mal un trabajo específico, sobre todo si existe cierta descompensación con los grupos mencionados.
Yo incidiría mas en el triceps que el biceps (2/1) por su mayor volumen y por consiguiente mayor capacidad a ser agotado.
Respecto a la velocidad de los movimientos... sobre esos hay tantas teorías como teóricos, y no sabría decir que es mejor. Supongo que esforzándose todo funciona, al menos en principio. En mi caso dejo que sea el peso el que imponga el ritmo, al menos en fase positiva. Me parecen ridículo fases positivas de 4 ó 5 segundos con pesos que podemos mover rápidamente trabajando la potencia. Asimismo, si el peso es lo suficientemente grande, será él mismo el que imponga una cadencia lenta en la fase positiva, mientras que en la negativa sí que lucharemos con él para que no nos "venza" rápido.
Siento enrollarme y salirme un poco del tema del post, pero es que da para mucho...
filken
estoy d acuerdo q al ser musculos chicos tanto el biceps com el triceps necesitan un cambio constante en la rutina y no estancarnos con un solo ejercicio para cada musculo.
Pulpopirata
Que brazo mas fuerte el de la foto