El estancamiento en los entrenamientos es un mal que nos afecta a muchos de los que acudimos al gimnasio de manera habitual. Estancarnos es un riesgo que muchos corremos a causa de la realización de rutinas repetitivas en las que apenas innovamos o incluimos actividades nuevas. Estancarnos nos llevará a no rendir todo lo que debemos y a no realizar entrenamientos efectivos, por lo que es necesario que realicemos algunos cambios en la rutina si lo que queremos es seguir adelgazando y que los efectos del ejercicio se noten en nuestro cuerpo.
Es cierto que cuando comenzamos con una rutina nos funciona a la perfección, pero precisamente de eso se trata, acabamos de comenzar con ella y el organismo se tiene que adaptar a una nueva forma de trabajar. Incluir cambios cada cierto tiempo nos ayudará a mejorar los resultados y seguir progresando, tanto a la hora de aumentar la masa muscular como para perder peso. Por ello nuestros entrenamientos tienen que estar en constante evolución, y nunca deben permanecer fijos.
Algunos de los consejos que queremos dar para seguir innovando es aumentar la intensidad de los ejercicios. Cambiar las cargas, como los tiempos en la carrera, así como el tipo de circuito o de programa que llevemos a cabo es muy bueno para dar al cuerpo de nuevos estímulos a los que acostumbrarse y así seguir evolucionando poco a poco. Sobre todo en el ejercicio aeróbico esto es una buena solución, ya que en los ejercicios con peso podemos variar la rutina y ya está. En lso casos de la carrera aumentar la intensidad nos permitirá establecer un nuevo reto para el cuerpo que debemos superar.
Aumentar los tiempos es otra solución para evitar el estancamiento. Sobre todo en el caso de la carrera o cualquier actividad aeróbica, aumentar unos días a la semana el tiempo dedicado nos ayudará a mejorar los resultados, ya que el sometimiento del organismo será mayor. En el caso de los ejercicios con cargas lo que podemos hacer es aumentar el número de ejercicios y disminuir las series, ya que la variedad nos ayudará a conseguir mejores resultados.
Desde luego que cambiar de ejercicio y de rutinas cada poco tiempo, se recomienda un mínimo de dos meses, es lo mejor que podemos hacer para evitar la adaptación del cuerpo a unos ejercicios que una vez superados ya no nos van a servir de mucho. Por ello es bueno que mezclemos todos los consejos que hemos dado en este post para así seguri avanzando en los entrenamientos y seguir perdiendo peso, pues el cuerpo estará trabajando logrando unos músculos de mejor calidad.
Imagen | basegreen
En Vitonica | Algunas formas diferentes de entrenar para evitar el estancamiento muscular En Vitonica | Indicadores del estancamiento en la rutina de entrenamiento En Vitonica | Te has estancado en tus entrenamientos de carrera, ¿qué hacer?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
infoculturismo
Buen artículo. Hay gente que cambia de rutina cada mes y otros que no cambian nunca. Yo tambien pienso que hay que variar cada 2 ó 3 meses aproximadamente y tambien que hay que alternar entre fuerza, fuerza-hipertrofia y hipèrtrofia pura ya cuando estamos muy bajitos de grasa. Al menos es lo que hago yo y de momento va bien.
infoculturismo
Buen artículo. Hay gente que cambia de rutina cada mes y otros que no cambian nunca.
fran.pont
Personalmente lo más "correcto" es eso, pero aun a riesgo de salir apaleado ,creo francamente que estais muy equivocados, sobre todo dando la noticia sin ser objetivos en absoluto, y careciendo de información. No existe un solo tipo de sustancia o dos para hablar con esa soltura sobre los efectos secundarios de los anabolicos etc etc, ojala en vez de ser tan politicamente correctos con este tipo de cosas que se tratan de casi casi diabolicas intentarais ser un poco más obetivos, no soy un profesional pero despues de leer e informarme sobre este tipo de sustancias cada vez estoy más convencido no solo de que cualquier efecto adverso es reparable, si no que los beneficios son increibles, de echo me gustaria que alguien le echara un vistazo por ejemplo los efectos secundarios simplemente del paracetamol y sabria a que me refiero con demonizar un producto o una serie de productos, de echo tengo la seguridad plena de que es infinitamente más sano hacer eso que coger una melopea fin de semana si y fin de semana también además de la evidente ganancia, yo aun no e cruzado esa "linea" pero creo que sinceramente hay más prejuicios o desconocimiento que peligro real.