Explicar de forma sencilla los ejercicios y su metodología es la mejor manera de lograr que todo el mundo los entienda y los pueda realizar de la manera adecuada. En este caso vamos a explicar con un sencillo ejemplo como deben realizarse los pajaritos, un ejercicio que a pesar de estar incluido en casi todas las rutinas de hombro, muy pocas personas consiguen realizarlos de la manera correcta.
Con los pajaritos lo que hacemos es trabajar el redondo mayor, un músculo pequeño donde los haya, y por ello es más difícil incidir directamente sobre el, pues cuando lo trabajamos es complicado aislarlo al máximo. La mejor manera de hacerlo es a través de los pajaritos, un ejercicio que debe aislar por completo, y para conseguirlo utilizaremos una carga que este músculo pueda levantar, por lo que debe ser pequeña para entrenarlo como se merece.
Para realizar los pajaritos lo que necesitamos es un banco, ya que debemos apoyarnos boca abajo, mirando al suelo sobre una superficie ligeramente inclinada, de modo que podamos mover la parte trasera de los brazos de forma sencilla. De esta manera nos colocaremos con las piernas estiradas y la espalda recta y el pecho contra el banco, este no debe despegarse en todo el ejercicio. Las piernas deben mantenerse relajadas durante todo el desarrollo, pues no tienen que intervenir. En esta postura debemos asir las mancuernas con las manos e imaginarnos que somos un pájaro. Nuestros brazos son las alas formando un bloque con las mancuernas.
De este modo, colocados en la postura indicada, con todo listo vamos a aprender a volar como un pájaro. Los brazos estirados, pero con el codo ligeramente doblado, las manos con el peso y todo ello respetando la línea de los hombros. De este modo elevaremos de arriba abajo como si batiésemos las alas igual que lo hacen las aves. Con este ejercicio debemos notar que la parte trasera de los hombros aguanta la tensión y trabaja mientras nosotros intentamos coger vuelo. Realizaremos cuatro series de diez repeticiones cada una. Es importante que podamos realizar el movimiento completo de alas, si no es así le quitaremos peso y probaremos con una carga menor.
Video | Youtube/ entrenadoronline
En Vitonica | Ejemplos sencillos para entender el desarrollo de los ejercicios: La silla romana En Vitonica | Ejemplos sencillos para entender el desarrollo de los ejercicios: aperturas de pecho en polea En Vitonica | Pajaritos, un ejercicio para trabajar el hombro al completo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
3566
yo este ejercicio lo hago casi sin flectar los codos casi extendidos los brazos , trabaja mas de esta forma los deltoides el pajaro o sigue estando mal hecho?? saludos
triton360
Yo este ejercicio lo hago sentado apoyando el gluteo y colocando la espalda como en el video pero he notado que si lo hago con las palmas de la mano mirando hacia atras noto mas el deltoides posterior que de la otra forma,un culturista que viene a mi gym dice que el tambien lo nota mas asi. La otra forma que decis de aopyar el pecho en un banco me resulta muy incomoda. Juan ignacio, si llevas los brazos muy estirados le estas metiendo mucha tension al codo y ademas moveras poco peso asi, es mejor siempre flexionar un pcoo como en las elevaciones laterales.