En anteriores post hemos comentado lo bueno que es a la hora de realizar ejercicios con mancuernas seguir una serie de principios para que este trabajo nos rinda lo máximo a la hora de conseguir resultados. Por ello hemos hecho hincapié en infinidad de ocasiones en la necesidad de que a la hora de trabajar con mancuernas de manera alterna debemos realizar los movimientos lentos y seguidos. Pero otras muchas personas no realizan los movimientos alternos, sino que primero entrenan una parte seguida y luego la otra. A causa de esto vamos a ver los pros y los contras de entrenar de manera alterna o seguida con mancuernas.
Lo bueno de trabajar con mancuernas es que nos permiten levantar la misma carga con cada brazo. Pero a la hora de realizar ejercicios como las elevaciones frontales de hombro, o el curl de bíceps, las podemos realizar de manera alterna, elevando primero un brazo y luego el otro, o por otro lado las podemos hacer primero con un brazo seguidas todas y luego con el otro o también con los dos a la vez, pero todas las repeticiones del tirón. Ambas maneras trabajan el músculo e inciden en él, pero de maneras diferentes.
Al realizar los ejercicios con mancuernas de manera alterna lo que hacemos en la mayoría de casos es perder parte de la tensión que confiere el movimiento y el vencimiento de la carga, ya que al elevar el otro brazo y dejar el que acabamos de bajar en reposo lo que sucede es que se pierde la tensión. Pero esta manera de trabajar nos permite realizar el movimiento mucho más lento y pausado, controlando más cada movimiento, ya que nunca nos vamos a valer de la inercia para ejecutar los movimientos. Además, al realizar los ejercicios de manera alterna lo que conseguiremos será equilibrar mucho mejor el cuerpo y mantener una postura más recta, evitando así falsos movimientos que pueden pasarnos factura.
Cuando ejecutamos los ejercicios con mancuerna realizando todas las repeticiones por cada lado es cierto que mantenemos la tensión total del ejercicio, ya que no dejamos descansar el músculo en ningún momento, lo que nos ayudará a obtener mejores resultados. A pesar de todo esta manera de entrenar con mancuernas hace que en infinidad de ocasiones nos sirvamos de la inercia para levantar mucho mejor la carga que estamos utilizando. Esto es contraproducente, así como la falta de equilibrio que existe al tirar solamente con un lado, que nos hará adoptar posturas peligrosas que pueden derivar en lesión si forzamos demasiado.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de decantarnos por una u otra forma de trabajar, ya que es necesario que controlemos en todo momento a lo que nos estamos exponiendo para adaptar nuestra manera de realizar los movimientos, la carga a elevar y el número de repeticiones a llevar a cabo.
Imagen | Usodesita
En Vitonica | Mancuernas Vs. Máquinas ¿Qué es mejor en musculación?
En Viotnica | ¿Vale la pena comprar unas mancuernas para casa?
En Vitonica | Los beneficios de entrenar con mancuernas
Ver 9 comentarios
9 comentarios
drevenga
Perdón por la falta de ortografia: "ha funcionado" no "a funcionado"
Xavi
Interesante. Creo que es algo donde podemos sacar punta al 95% de las rutinas weider del mundo (tiempo de execución x serie, y que decir ya x superseries..) si lo compramos con los sustratos metabolicos y su tiempo de liberacion, anaerobico alactico y lactico, y su tiempo de recuperación, todo esto en relación directa con la finalidad del entreno.
O hablando claro, si pretendes hacer hipertrofia sarcoplasmica, y montas una rutina de superseries de 2 ejercicios digamos alternos (x ejemplo curl biceps alterno + patadas de triceps) esto sumado en tiempo es bastante más probablemente de lo que deberias desear, y no lo compensaremos descansando más entre series... son cosas un tanto cosquillosas ya, pero es eso, rizar el rizo un poquito.
un saludo!
Earl Hickey
Muy interesante, me he puesto a buscar algo sobre el ATP (fuente de energía principal para el músculo), y el que se almacena en el propio músculo parece que solo da para 2-3 segundos de esfuerzo intenso. Entonces mi pregunta es... ¿será más eficaz hacer las repeticiones con esos 3 segundos de intervalo para recuperar algo de ese ATP y rendir más (levantar más peso y crear más músculo)?
xitorres
¿Con ATP te refieres al Adenosín Trifosfato? En realidad el ATP es la fuente de energía principal para todas las células del organismo, no sólo del músculo. Sin ATP simplemente no se relajaría el músculo y por tanto no se podría volver a contraer.
Quizá te haya entendido mal, o quizá te estés refiriendo en realidad al glucógeno del músculo.
drevenga
Una consulta sobre musculación: Al día siguiente de algunos entrenos cuando te presionas los músculos noto cierto dolor, sin embargo otros días no. El dolor puede ser debido a que el entreno a funcionado y actua sobre la musculatura o es al contrario que lo he hecho mal y por eso se tensan y duelen? Gracias
alexphysio
Hola, Yo siempre hago mancuernas de bíceps sentado en el banco y trabajo este ejercicio " subiéndolas y bajándolas las dos a la vez ", me recomiendas que alterne entonces para mí mayor seguridad ? La verdad que lo hago así para acabar antes porque no me gusta estos ejercicios de mancuernas y así termino antes... También me cuesta devantar más del lado izquierdo quizás por eso también intuitivamente me decidí a hacerlo así porque así compenso y puedo devantar el mismo peso del lado izquierdo, aunque en verdad así no estoy igualando bien bien mí brazo izquierdo con el derecho no ???
Gracias