Trabajar la fuerza es uno de los objetivos que tenemos y perseguimos todos los que acudimos al gimnasio. En mayor o menor medida lo que andamos buscando en la mayoría de los casos es conseguir que los músculos respondan cuando los necesitamos. Por este motivo existe una serie de ejercicios que nos ayudarán a desarrollar mucho más rápido la fuerza explosiva son los conocidos como peso muerto. En esta ocasión nos vamos a detener en ellos para saber los beneficios que nos prestan.
La realización de ejercicios con peso muerto siempre se ha asociado a deportistas de élite, ya que si nos hablan de esta actividad siempre nos imaginamos a una persona muy fuerte con la cara roja intentando levantar un peso bastante superior al suyo propio. Esta asociación es la que hace que en la mayoría de los casos el peso muerto se asocie a sufrimiento y dolor y que la gran mayoría de las personas no lo lleve a cabo.
Nada más lejos de la realidad, y es que el peso muerto es una buena manera de desarrollar la fuerza explosiva e inmediata necesaria para poder afrontar no solo mucho mejor los entrenamientos, sino además poder responder mucho mejor y más rápido a las formas de vida tradicionales y a los obstáculos que se presentan en el día a día. Por ello es necesario que introduzcamos en las rutinas habituales de entrenamiento algún ejercicio con peso muerto.
Antes de nada debemos dejar claro que entrenar con peso muerto no tiene por qué ser un sufrimiento, ya que debemos adaptarlo a nuestra fuerza, pues poco a poco conseguiremos desarrollar la respuesta de nuestro cuerpo y así poder aumentar de peso. Es importante realizar bien el movimiento ante todo y la carga pasará a un segundo plano. Acostumbrarnos a realizar este tipo de ejercicios es esencial si queremos progresar con ellos.
Es necesario un control corporal a la hora de hacer peso muerto, ya que en los movimientos involucramos grandes grupos musculares del cuerpo, pues la elevación de peso muerto consiste en levantar una carga que no está asistida por una máquina ni por una polea. Simplemente tenemos nuestro cuerpo para levantar esa carga, de ahí que sea necesaria una fuerza inmediata que nos haga levantar la carga. Es lo que se llama fuerza explosiva. Además debemos tener presente que los movimientos que vamos a llevar a cabo estarán medidos y controlados, pues al pasar por varios movimientos tocaremos varios grupos musculares, por lo que no podemos cargar más tensión en unos que en otros, pues corremos el riesgo de hacernos daño.
Esta modalidad de entrenamiento nos ayudará a conseguir activar más las hormonas corporales, logrando de este modo un mayor desarrollo de la fuerza y de la musculatura. Esto lo que hará en nosotros será aumentar la potencia para poder hacer frente a otras rutinas en las que necesitamos un buen control y aplicación de la fuerza. Por ello los ejercicios con peso muerto son una de las mejores maneras de conseguir una evolución constante.
Es importante que realicemos bien los ejercicios de esta modalidad, ya que es fácil desviar la tensión a otra zona y hacernos daño. Es fundamental tener en cuenta que la columna debe permanecer recta en todo momento. Si la curvamos lo que haremos será desviar la tensión a esta parte del cuerpo y lesionarnos. Es necesario que controlemos al máximo y practiquemos mucho la postura antes de lanzarnos a realizar ejercicios con peso muerto.
Video | Youtube/ syncmaster1982
Ver 13 comentarios
13 comentarios
den7
fuerza EXPLOSIVA?? sí, claro...fuerza sí, pero de explosividad el peso muerto tiene poco, que luego se pueda transferir esa fuerza es otra historia...
any199
Es mi ejercicio para piernas preferido, sólo que yo lo hago solo con una ligera flexión de rodillas y que tire el femoral!!!
IronManu
¿ Habría algún inconveniente en realizar el peso muerto, si estoy todavía en desarrollo de crecimiento(tengo 17 años y suelo hacer circuitos en el gimnasio)? Gracias.
Crist
Yo lo que diga la rubia del vídeo..... hummm
Por lo demás una pregunta o alguna dudilla acerca de este movimiento:
- ¿Cuando se ha medio pulido la técnica de ejecución del ejercicio, cuál es la relación de peso a cargar con nuetro peso corporal, están relacionados o eso ya dependerá de la fuerza ganada con anterioridad?
- ¿Cuál es la diferencia esencial entre el peso muerto y las sentadillas, cuáles son las zonas que involucran en común ambos y cuales las diferencian?
- ¿Junto a qué grupos musculares debeos meter este ejercicio: espalda, pecho, brazos, piernas.....?
Muchas gracias de antemano a quienes me puedan asesorar... Un saludo a tod@s....
6415
Un par de puntualizaciones: la espalda no debe estar 'recta', sino con sus curvaturas naturales. Para trabajar la explosividad haciendo peso muerto, hay que hacer 'speed deadlift': 50% del peso maximo, 2 reepticiones, maxima velocidad.
Ademas, en el video se realiza de forma bastante pobre, los gluteos no son contraidos al maximo.
saludos