Conseguir un buen desarrollo muscular es lo que la mayoría de los que asistimos al gimnasio a entrenar buscamos. Esto se consigue realizando rutinas de elevación de cargas mediante diferentes ejercicios que incidirán en una u otra parte del cuerpo, dependiendo de la zona que queramos trabajar. La teoría es muy sencilla, y todos sabemos que sin entrenamiento no lograremos el desarrollo que andamos buscando, aunque es cierto que debemos tener en cuenta otros puntos, y por ello en esta ocasión lo que queremos hacer es ver algunos puntos a tener en cuenta a la hora de hipertrofiar.
Cuando andamos buscando un desarrollo muscular adecuado, no todo lo esencial es realizar entrenamientos espartanos con pesos y cargas desmesuradas con las que muchas veces no podemos. Existen otros puntos a tener en cuenta y otras acciones que es necesario que llevemos a cabo si lo que queremos es desarrollar nuestra musculatura. El entrenamiento con cargas es una parte importante y el motor de un desarrollo muscular, pero no es lo único, pues hay cosas que debemos hacer y que son igual o más importantes.
La dieta
La dieta es un punto importante a la hora de hipertrofiar, y es que no debemos olvidar que con el ejercicio encaminado a desarrollar nuestra musculatura lo que hacemos es estimular las fibras para que crezcan. Esta estimulación lo que lleva consigo es una mayor demanda de alimento que se traducirá en más hambre. A pesar de todo es importante que sepamos que hay que saciar ese hambre con alimentos necesarios y adecuados para un correcto desarrollo muscular, por lo que no nos servirá cualquier cosa a la hora de alimentarnos.
La ingesta de proteínas e hidratos de carbono es esencial a la hora de conseguir un buen desarrollo muscular. Es esencial que en nuestra dieta incluyamos este tipo de alimentos, así como varias comidas a lo largo de la jornada para evitar el catabolismo muscular. Los alimentos son el motor a la hora de rendir en el gimnasio, por lo que es importante que la cuidemos y no abusemos de las grasas ni azúcares refinados, pues son el principal enemigo a la hora de conseguir una musculatura de calidad.
El descanso
El descanso es otro punto a tener en cuenta a la hora de hipertrofiar. Los músculos al realizar ejercicio sufren el ya conocido como estrés. Esto lo que hace es fatigarlos y dejándolos sin reservas de glucógeno. Además, el ejercicio produce una serie de micro roturas en las fibras que conforman el músculo que deben ser reparadas para volver a rendir de nuevo a la hora de entrenar.
Por ello lo que debemos hacer es descansar entre las sesiones de entrenamiento en las que trabajemos el mismo grupo muscular. Trabajar intensamente un mismo grupo muscular una vez a la semana es esencial, lo mismo que dormir entorno a las siete horas para recuperarnos del esfuerzo realizado son la clave para progresar en el desarrollo muscular.
Estas claves las debemos tener presentes, ya que no todo a la hora de conseguir una buena hipertrofia es trabajar y trabajar sin dar respiro a nuestro cuerpo. Los resultados dependerán de todo el conjunto de actos que llevemos a cabo, y no tienen por qué ser todos basados en el entrenamiento, sino que el antes y después de ir al gimnasio es fundamental para conseguir lo que andamos buscando.
Imagen | DeSales University
Ver 3 comentarios
3 comentarios
gnac12
Por eso me como yo tres bollicaos cuando termino el gimnasio, para reponer fuerzas... xDD (es broma).
Ambas cosas que citas son de vital importancia si buscamos un correcto desarrollo de la músculatura. Comer 5 ~ 8 veces al día pero en pequeñas cantidades y sano, así evitamos pasar hambre y sobre todo es importante no saltarse las comidas, pues si te saltas alguna y tu cuerpo pasa hambre, de la comida anterior almacenará energía para momentos de hambruna... digase, grasa. Comer al menos 3 horas antes de acostarnos y priorizas las comidas después de los entrenamientos.
Bueno, hay muchísimas cosas que habéis dicho ya por el blog, pero está más que bien recalcarlas para los rezagados. ;)
saludos vitónicos!
Gustavo Carranza
Cierto, muy cierto... Y con respecto a la dieta, ¿es verdad que cuando queremos aumentar el volumen muscular debemos ingeris más carbos complejos que proteínas??
Entiendo que cada cuerpo es un mundo, pero, ¿podrían proponernos una dieta general para ganar volumen y así ajustarla a las necesidades personales?
Gracias y saludos!!!
Manu
Yo añadiría otro consejo que es la paciencia. No se puede esperar a tener unos resultados de hipertrofia como auténticos culturistas en unos meses. Si se tiene seguridad de que la alimentación y los ejercicios se están realizando de forma correcta, será cuestión de tiempo, a partir del año sería la media diría yo, cuando podamos ver resultados "interesantes". Un saludo.