A la hora de entrenar en el gimnasio es imposible no citar en infinidad de ocasiones la genética de cada persona y lo que tiene que ver ésta en sus resultados. Es cierto que aunque parezca una falacia y algo totalmente coloquial, la genética es determinante a la hora de conseguir unos resultados u otros en el gimnasio. Es cierto que hay personas predispuestas a conseguir más resultados con menos entrenamiento, que otras que entrenando la misma cantidad de tiempo y con la misma intensidad no consiguen. Por ello queremos ver algunos rasgos característicos de cada persona que harán que tenga predisposición a desarrollar más una parte que otra del cuerpo.
Los factores genéticos delimitan nuestra forma física y las características de nuestro cuerpo. Es esencial que nos conozcamos y sepamos en todo momento qué es lo que podemos dar de sí y a donde seremos capaces de llegar en el desarrollo de nuestro cuerpo. Por este motivo es esencial saber nuestras debilidades y poner remedio cuanto antes.
La anchura de la espalda es uno de los puntos que habitualmente marca la genética de cada persona. La anchura de la espalda se debe a la masa ósea de cada individuo, por lo que si la tenemos estrecha debemos hacer algunas cosas para hacer que de la sensación de más ancha. En primer lugar podemos centrarnos en trabajar bien la parte del deltoides para aumentar el volumen de los hombros y así dar la sensación de que la espalda es más grande. Algo similar ocurre con la cintura, que debemos estrecharla mediante la dieta y el ejercicio aeróbico para aumentar la percepción de tener una espalda ancha.
Las piernas y los glúteos son otras de las partes del cuerpo que están muy determinadas por la genética de cada persona. Muchas veces las piernas están bien formadas pero no alcanzan el volumen que nosotros buscamos, al igual que sucede con los glúteos. Para evitar esto y mantener una desproporción entre la parte superior y la inferior del cuerpo, lo que haremos será guardar el equilibrio entre ambas zonas, y para lograrlo podemos recurrir a la natación, que nos ayudará a mantener una buena armonía entre todas las partes del cuerpo.
El tamaño de los músculos y la fuerza de los mismos también dependerá de la genética. Por este motivo debemos tener presente que cada persona entrenará su cuerpo de una u otra medida, utilizando una serie concreta de cargas acorde con su fuerza, y realizando una serie de ejercicios que se adecúen a su estructura. Por este motivo nunca nos debemos comparar con nadie, sino que siempre debemos centrarnos en aplicar la máxima tensión sobre el músculo para así incidir en él y hacerlo crecer.
Imagen | amab7
En Vitonica | Activación genética para tener un cuerpo a la carta
En Vitonica | La importancia que la genética tiene en el desarrollo muscular
En Vitonica | El peso de la genética en los niveles de colesterol
Ver 9 comentarios
9 comentarios
emedoble
Hay que ser positivista y ver el tema de otra forma.
La genética puede ser una ayuda o un lastre para lograr el cuerpo que uno desea, pero nunca es un impedimento o una barrera insalvable. Es solo un factor más a tener en cuenta para elavorar tu entrenamiento personalizado.
¿Te cuesta ganar peso?, ¿te cuesta definir?, ¿vas bien de espalda pero las piernas se te resisten?, ¿tus piernas se ven enormes en comparación con tus brazos?... Lo principal es conocerse bien a uno mismo y después atarcar siempre al punto más debil.
Si nuestra genética nos hace tener un metabolismo demasiado rápido y nos impide ganar músculo tendremos que adoptar una dieta hipercalórica, restringir mucho el cardio y realizar una rutina de fuerza. Si por el contrario, ganamos músculo con facilidad pero nos cuesta definirlo, tendremos que dar más importácia al cardio que a las pesas, realizar rutinas de definición más que de volumen y asegurarnos de seguir una dieta hipocalórica de forma estricta.
Tener unos malos genes (salvo que te quieras dedicar al culturismo profesional), solo significa que tendrás que trabajar más, pero no que nunca puedas llegar a tener el físico que deseas.
raulbc
No estoy nada de acuerdo que la natación ayuda a mantener la armonia entre todas las partes del cuerpo. Si es cierto que la natación (hablando a nivel competitivo), crea una figura armónica pero no proporcionada en la mayoría de los casos.
Dependiendo de la especialidad del nadador encontraremos unas complexiones o otras, pero por lo general suele haber gran amplitud de espalda, tono muscular medio bajo porque no interesa lo contrario y en la extremidad inferior genu valgo si es bracista, o recurvatum. Pero también influirá el factot genético de cada nadador.
Saludos!
triton360
Trabajo de monitor en un gym y despues de unos años fijandome en la gente la verdad es que lo de la genetica se nota un monton Gente que enseguida se nota que cojen masa ,otros que les cuesta un monton, unos que mucho volumen pero no definen nada y asi. Hay que ajustar el trabajo de pesas segun cada anatomia, yo a los alumnos les digo que prueben varias formas, pero despues la verdad es que cada uno hace lo que les da gana,la mayoria quieren meterse mucho peso y tirar como animales y muchos no cuidadn la alimentacion que como decis es tan importnate como entrenar.
davidd88
yo mas bien diria que depende del tipo de caractereologia de cada persona , colericos , sentimentales ,apaticos , apasionados , nerviosos , sanguineos , flematicos , amorfos.
CLASIFICACION POR CARACTERES
FUERZA
colericos ,sanguineos , apasionados ,flematicos , sentimentales , nerviosos , apaticos y por ultimo amorfos.
VOLUMEN
flematicos , sanguineos , colericos , apasionados , sentimentales , nerviosos , apaticos y por ultimo amorfos
DEFINICION
nerviosos , apasionados , sentimentales , colericos ,sanguineos , flematicos , amorfos y por ultimo apaticos.
considerando la fuerza ,volumen y definicion ,se observa que los caracteres se pueden dividir en tres grandes grupos. el primero (los mejores),formado por flematicos ,colericos , apasionados y sanguineos.el segundo grupo lo forman los sentimentales y los nerviosos , el tercer grupo (los peores),por los apaticos y amorfos.
nacemos con un determinado caracter , el caracter se forma en los primeros años de vida . todo lo contrario de la personalidad , que se va formando poco a poco . es una obligacion nuestra conocernos para saber cuales son nuestros principales defectos y virtudes . el ser humano tiene por costumbre hablar de libertad; parece ignorar que la libertad es un topico . creemos ser libres , pero la verdadera libertad , la unica que nos interesa ,no existe, a menos que la persona se conozca perfectamente ; al conocerse conocera a los demas y sera mas consciente con los defectos ajenos .
por ello es necesario establecer un test a la persona e indicarle a que caracter pertenece y cuales son sus tendencias hacia un tipo determinado y otro de caracter .
un cambio radical y absoluto de caracter solo es posible in extremis , por ejemplo : muerte de un ser muy querido ,invalided fisica por accidente , campos de concentracion o detencion en prision ,ect.
abaddario1
La genetica infunde basante en el tiempo que se va a demorar masa y la cantidad maxima que puede lograr tener, si quieres ir mas alla porque tu genteica no te lo permite, entra en accion los amigos roids, aunque yo jo estoy de acuerdo en usarlos si no es propiamente para competir, porque el 99% de las personas pueden lograr grandes resultados con dieta y ejercicio, solo es cuestion de diciplina y tiempo, ya que un gran cuerpo se forma en aÑos y no meses.
saludos a todos y felizes fiestas ^^