En numerosas ocasiones nos hemos preguntado el por qué de nuestro estancamiento y la imposibilidad de seguir avanzando en los entrenamientos. En la mayoría de los casos esto suele deberse a que no trabajamos nuestros músculos de la forma adecuada.
Uno de los principios básicos del entrenamiento es adquirir una base adecuada que nos permita avanzar en los ejercicios y el peso que vamos a levantar. Normalmente la mayoría de los que asistimos al gimnasio solemos centrarnos en el trabajo encaminado al aumento de la masa muscular. Lo que sucede con esto es que dejamos de lado el entrenamiento de la fuerza, por lo que en muchos casos nos quedamos estancados, ya que a la hora de aumentar el peso para ganar volumen es importante tener antes la fuerza necesaria para hacerlo.
Una tabla de entrenamiento óptima es aquella en la que se combinan periodos de entrenamiento de la fuerza con otros de trabajo encaminado al crecimiento muscular. Para ello es importante que sepamos que tener más fuerza no significa tener mucho volumen muscular. La fuerza es la manera que tenemos de afrontar un peso y la capacidad que tenemos de vencer la resistencia que éste nos brinda. Cuanta más fuerza tengamos más peso podremos levantar de forma segura y correcta.
La fuerza debemos trabajarla para poder progresar en el crecimiento muscular, ya que es la base de todo, pues con fuerza podemos realizar los ejercicios de forma correcta, controlando en todo momento la intensidad y el desarrollo de los mismos. De esta manera disminuiremos en gran medida el riesgo de lesión que podemos sufrir si por falta de fuerza llevamos a cabo movimientos forzados.
Las rutinas para trabajar la fuerza deben alternarse con las habituales de aumento muscular. Concretamente lo ideal es alternar tres semanas de entrenamiento muscular encaminado a la hipertrofia, con una de trabajo de la fuerza. De esta manera iremos adquiriendo una base sólida muscularmente hablando en la que el volumen irá a la par que nuestra fortaleza corporal.
La forma de entrenar la fuerza se realizará mediante ejercicios en los que las cargas utilizadas serán bastante pesadas, pero la ejecución de los mismos tiene que ser lenta, concentrando y trabajando tanto en la fase concéntrica como en la excéntrica, es decir, el músculo tiene que estar en tensión a lo largo de todo el ejercicio, por este motivo tenemos que concentrarnos en el movimiento para realizarlo despacio y aprovechar al máximo en cada repetición.
Desde luego que cada uno de nosotros tiene unas cualidades físicas concretas, por lo que lo ideal es consultar al monitor de sala del gimnasio para que nos dicte los ejercicios que se ajustan más a nuestros objetivos y forma de hacer. En ningún caso debemos realizar rutinas de entrenamiento que sean incómodas o dolorosas, ya que a la larga pueden perjudicar e incidir de forma negativa en nuestro desarrollo.
Imagen | SXC
En Vitonica | Alternar el ejercicio aeróbico con entrenamiento de fuerza
En Vitonica | Los principales beneficios del entrenamiento de fuerza
En Vitonica | Multilanzamientos, una forma diferente de trabajar la fuerza
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sergio.soria.545
Un poco viejo el post, pero me intereso, Delgado no tenes para mostrar alguna rutina de fuerza??
Delgado
Espartano, no te equivocas en absoluto, el que se ha equivocado en este párrafo he sido yo al introducir un no donde no es. Gracias por darte cuenta, y ahora mismo corrijo el error.
Un saludo.
Espartano
¿¿¿¿La forma de entrenar la fuerza se realizará mediante ejercicios en los que las cargas utilizadas no serán excesivamente pesadas, pero la ejecución de los mismos tiene que ser lenta, concentrando y trabajando tanto en la fase concéntrica como en la excéntrica, es decir, el músculo tiene que estar en tensión a lo largo de todo el ejercicio, por este motivo tenemos que concentrarnos en el movimiento para realizarlo despacio y aprovechar al máximo en cada repetición.????
La ejecución lenta la debería realizar todo individuo que pretenda ganar masa muscular, esté en periodo de hipertrofia, o esté en periodo de fuerza. Si hablamos de trabajos de potencia, ya sería otro cantar.
Básicamente, y para que todo el mundo lo entienda, en los periodos de fuerza se baja el rango de repeticiones, para subir la carga (el peso).
En rutinas de fuerza podríamos estar hablando de 4 a 6 repeticiones con el 80% de 1RM (una repeticón máxima) y el periódos de hipertrofia de 8 a 12 con el 60& a 80% de 1RM.
¡Si me equivoco por fávor que alguien me rectifique!
Espartano
¡Jejejeje!
Parezco un tocapelotas XD...
Pero soy adicto a este blog y cuando veo algo que no me cuadra me gusta decirlo, por si acaso estoy yo equivocado... que todos los días se aprende...
¡GRACIAS Y CONTINUAD ASI!
alex.duran.nevermind
Perdón por revivir el post pero me surgio una duda:
¿Con lo de alternar 3 semanas de hipertofia con 1 semana de fuerza que se refiere?
Es decir, si tengo una rutina A que hago durante un mes y el siguiente hago una rutina B..
¿Empezaria la rutina A por haciendo una semana de fuerza y 3 de hipertrofia antes de pasar a la B o haria 3 semanas de hipertrofia finalizando con una de fuerza antes de pasar a la B?
Saludos y gracias