En infinidad de ocasiones hemos comentado la importancia de entrenar todas las partes del cuerpo de la misma manera para conseguir un equilibrio entre todas, ya que es imprescindible evitar desigualdades que a la larga nos pueden acarrear algún que otro problema. Por ello en esta ocasión queremos detenernos en una parte que muchos pasan por alto, se trata de los trapecios, dos músculos que se encuentran en la parte de los hombros y que tienen una finalidad que muchos desconocen.
En las rutinas de entrenamiento convencionales muchas veces se pasa por alto el trabajo de trapecio, y es que se deja como un músculo que no se sabe bien si englobarlo en la rutina de espalda o en la de hombro, por lo que para muchos es simplemente un músculo comodín que entrenan si tienen tiempo y ganas, mientras debería ser un habitual en la rutina de entrenamiento de los hombros, ya que su finalidad es importante en el organismo, y más cuando estamos desarrollando el resto de músculos.
El trapecio es un aparte del hombro que está implicada en los movimientos que realizamos con éste. Como ya sabemos el hombro está formado por varios músculos, entre ellos el trapecio, que también interviene en los movimientos que vamos a realizar con esta parte del cuerpo. Para entender mejor el funcionamiento de los trapecios debemos tener muy en cuenta a las escápulas, ya que ambas partes están estrechamente relacionadas.
El trapecio y las escápulas
Las escápulas son las encargadas de sujetar el peso sobre la cabeza, éstas a su vez están colgando de la columna vertebral a cada lado, pero unidas por los trapecios, que son el nexo que las mantiene en su lugar y realizando la función que tienen. Por este motivo, a la hora de soportar el peso de la cabeza y el que levantamos por encima del cuerpo los trapecios tienen un papel importante, pues cuanto más fuertes sean mejor protegerán las escápulas y soportarán la carga.
Consecuencias de unos trapecios débiles
Mantener unos trapecios en plena forma es necesario para conseguir unos hombros fuertes y resistentes, ya que si existe una descompensación entre los músculos que conforman el hombro podremos lesionarnos al no responder los músculos de la manera como debieran hacerlo. Conseguir unos trapecios fuerte, al igual que el resto de músculos que conforman el hombro nos ayudará a proteger las articulaciones de esta parte del cuerpo.
Junto a esto no debemos olvidar que un trapecio fuerte nos ayudará a conseguir una buena postura, ya que corregirá posibles desviaciones por falta de fuerza en determinadas partes de la espalda o de la zona de los hombros, además de ayudarnos a equilibrar los hombros y mantener una correcta alineación de los mismos. Por ello es necesario que trabajemos esta parte y no la dejemos en el olvido por considerar los trapecios músculos menores.
Imagen | como_un_pez_en_el_agua
Ver 14 comentarios
14 comentarios
10360
Yo no lo solía entrenar mucho el trapecio, pero justo acabo de añadir un ejercicio en mi rutina de hombro para entrenarlo! Ahora me doy cuenta que he hecho bien jeje
dvaidgn
remos inclinado con espalda, encogimientos y remo al cuello como ultimo el dia de hombro trabajaremos las partes del trapecio q afecta mas a cada zona aunque para mi lo q mas se deberia cuidar en la zona del hombro son los manguitos rotadores asi como unos estiramientos completos y buenos del pectoral deltoides t triceps es decir la parte de press del torso.unos trapecios relajados y a tono + una correcta flexibilidad y rango de moviento en la articulacion y tendremos hombro pa rato
IronManu
Me podrian decir un ejercicio completo para este musculo?.
jalr17
De pie, Sujetando dos Discos en cada brazo, Espalda recta y elevando los hombros...
alfredo.desantiago
Delgado: soy paciente desde la pubertad de escoliosis, ahora tengo 40 años, y estoy recuperando mi actividad en el gimnasio, podrías hacer un artículo de la conveniencia o no de hacer musculación con esta dolencia, 35º, a mí particularmente me viene bien pues es una forma de mantener la espalda fuerte y evitar que la desviación aumente por inactividad de los músculos de la espalda, cuestión que me ha ocurrido durante esta última década en la que mi dedicación al trabajo ha dejado de lado mi dedicación a mi mismo, y he sufrido las consecuencias claro. Ahora estoy contentísimo de haber vuelto al gimnasio y tonificar de nuevo la musculación de abdomen y espalda, por supuesto evitando los ejercicios de compresión y aumentando los de tracción vertebral, por lógica. El endurecimiento de los abdominales se nota, ya que los dolores que estaba empezando a sufrir en las lumbares van desapareciendo. En definitiva potenciar la espalda en el gimnasio a mi me va muy bien. Pero no estaría mal conocer vuestros consejos.