Cuando trabajamos el pectoral en numerosas ocasiones nos surge una duda, y es hasta donde debemos bajar con la barra para que el ejercicio sea efectivo. En relación a este tema existen infinidad de opiniones, pero es importante que tengamos en cuenta lo que nos va a aportar entrenar el pecho de una u otra manera.
A la hora de trabajar el pectoral casi siempre lo hacemos en banco horizontal, inclinado o declinado, y utilizamos una barra con peso para ello. A raíz de esto a muchos de nosotros nos surge la duda de si debemos bajar con la barra hasta tocar el pecho o si por lo contrario tenemos que dejar la barra suspendida en el aire a una distancia de unos dos dedos del pecho. En relación a estas posturas existen muchos detractores y seguidores, y todos ellos tienen razón, ya que entrenar de una forma u otra tiene sus pros y contras.
El pecho, al igual que el resto de grupos musculares del cuerpo se puede entrenar de diferentes maneras. Una de las más extendidas es bajar la barra contra el pecho hasta tocarlo. Esta manera de trabajar es por muchos considerada como la más adecuada, ya que con su práctica obtenemos un mayor fondo a la hora de trabajar el pectoral. Esto se debe a que en cada repetición los músculos del pecho deben realizar una gran fuerza para elevar el peso.
Entrenar de esta manera nos ofrece un trabajo mayor, y una sobrecarga superior de la zona pectoral, ya que cada vez que vamos a levantar el peso todos los músculos deben actuar de nuevo, pues al pegar la barra contra el pecho frenamos el impulso que traemos con la bajada. Pero esta manera de entrenar tiene un inconveniente, y es que no solamente trabaja el pectoral, sino que haciendo el ejercicio de esta forma se involucran los músculos de los hombros y los brazos en exceso. Al bajar más podemos correr un mayor riesgo de lesión al comenzar a levantar el peso desde una posición forzada por ser demasiado baja.
Si entrenamos sin bajar la barra hasta tocar el pecho el trabajo es diferente. A lo largo de las repeticiones la tensión nunca disminuye, ya que al no descansar sobre el pectoral los músculos están constantemente trabajando. Es una buena forma de trabajo, pero debemos saber hasta donde tenemos que bajar, ya que es importante que incidamos en el pectoral. Lo bueno de esta forma de entrenar es que aislamos mucho más el pectoral incidiendo más directamente sobre él.
Trabajar de esta manera nos ayudará a desarrollar el pecho, pero la intensidad y el fondo que vamos a obtener es menor que si apoyamos la barra sobre el pectoral. Aunque debemos saber elegir la forma de trabajar, aunque lo ideal es combinar ambas maneras para conseguir un buen entrenamiento.
Video | Youtube/ PortalFitness
En Virtonica | Flexiones correctas para el trabajo pectoral En Vitonica | Ejercicios para el total desarrollo del pectoral En Vitonica | Press, lo mejor para trabajar el pectoral
Ver 6 comentarios
6 comentarios
forismei
Muy buen post, gracias Delgado !!
Yo uso una técnica que emplea ambas formas de entrenar:
Hago las dos primeras series bajando hasta el pecho; normalmente, la tercera serie me cuesta más, y me resulta difícil completarla por completo bajando la barra al pecho. Por tanto, hago las repeticiones que puedo de esta forma, y al final, las últimas, las hago sin bajar del todo.
Un saludo.
Delgado
Pablo, te voy a contestar más lentamente y con motivos en un post, aunque la contestación de alex es muy correcta.
sacred
Eso sin mencionar que hay gente muy bruta que incluso se da golpes al bajar y acaba haciendose una fisura..., y luego quejandose de que le duele el pecho.
PabloAcosta
Tengo una duda y no la encuentro en el blog. Cuando debo ir al gym? Después o antes del comer. Realmente la duda es, si es malo ir a entrenar despues de almorzar. Lo he puesto en el post que me parecia mas adecuado. Muchas gracias.
alex7485
PabloAcosta, para ir al gym puedes ir cuando quieras pero si vas despues de alguna comida intenta que esta no sea muy pesado por que si no se te repetira durante todo el ejercicio y estaras off, yo por ejemplo voy de 14:00 a 15:00, antes a las 12:30 almuerzo y despues sobre las 15:30 como pero tambiente digo que estoy siguiendo una dieta, planificate as comidas que sera lo mejor, un saludo!
kelkoo
Hola a todos! Como fisioterpeuta que soy, a mi personalmente me gusta trabajar siempre en todo el rango articular posible y no estoy nada a favor de trabajar a "medio camino" que favorece la perdida de movilidad. Aunque hablo, simepre de una manera general, por que bien estructurada una rutina de entrenamiento, es interesante introducir estos tipos de ejercicios. Hay queda eso. jejeje. A cuidarse.