En los gimnasios y salas de entrenamiento nos solemos encontrar con diferentes opciones para realizar un mismo ejercicio, y es que aunque pensemos que trabajar un grupo muscular en uno o en otro aparato es lo mismo, nada más lejos de la realidad, pues cada opción nos puede brindar unos u otros beneficios.
Un ejemplo de esto es el trabajo muscular con mancuernas o con poleas. Durante años se ha resaltado el valor de un tipo de ejercicio frente al otro, pero nada más lejos de la realidad, y es que ambas formas de trabajar son igual de beneficiosas debido a que las dos tienen puntos a favor o en contra para elegirlas a la hora de entrenar. Es importante que tengamos en cuenta algunos puntos a la hora de decantarnos por una u otra forma de entrenamiento.
Muchos consideran que las mancuernas o pesos libres son la mejor forma de entrenar, ya que es nuestro cuerpo el que vence por sí sólo la resistencia que nos ofrece el peso sin la ayuda de máquinas o aparatos que nos facilitan el levantamiento de la carga. En cierta medida es así, y es que nuestro cuerpo es la palanca para levantar ese peso. Esto hace que los ejercicios con mancuerna sean más duros y levantemos menos carga que cuando los realizamos en máquinas.
Sin embargo, cuando trabajamos con polea el levantamiento del peso también es directo, y hasta se complica más, pues a la resistencia que nos ofrece la carga tenemos que sumarle la que nos brinda la distancia con el peso que agudiza más el esfuerzo, debido a que el empuje no es directo, sino que se realiza a través de la polea. Esto hace que los levantamientos con polea sean más intensos y la carga menor.
Las mancuernas además nos brindan ergonomía, y es que al levantarlas con nuestras propias manos, podemos girar las muñecas para obtener la postura más cómoda para el desarrollo del ejercicio. Para nada vamos a realizar movimientos forzados en los que se vean dañados los tendones o algunas fibras musculares. Con las poleas esto no es posible, pues al estar metidas por raíles el recorrido es limitado, aunque podemos mejorar la ergonomía con el uso de agarres adecuados.
A la hora de utilizar las mancuernas es importante que controlemos a la perfección el desarrollo del ejercicio así como nuestro cuerpo y los músculos que van a participar en el levantamiento, y es que al ser un peso totalmente libre es importante que realicemos el recorrido adecuado y mantengamos el equilibrio para evitar movimientos forzados que pueden lesionarnos.
En el caso de la polea esto es más complicado, ya que el recorrido de ésta es el marcado por los raíles por los que se desliza, simplificando al máximo el movimiento que se puede realizar. La única cosa que tenemos que tener en cuenta es no arquear la espalda, pues es uno de los principales fallos que cometemos cuando entrenamos con poleas, al poder provocarnos una lesión lumbar o cervical.
Lo ideal es combinar ambas formas de entrenamiento para sorprender a los músculos y evitar que éstos se acostumbren a una rutina similar. Esa es la base del desarrollo muscular, y es que hay que innovar para poder progresar.
En Vitonica | Mancuernas Vs. Máquinas ¿Qué es mejor en musculación? En Vitonica | Ejercicios para fortalecer el hombro (I): el agarre de las mancuernas En Vitonica | Guía básica para sobrevivir en el gimnasio
Ver 7 comentarios
7 comentarios
forismei
Creo que la clave la das en el último párrafo. Cada método de entrenamiento tiene sus propias ventajas y desventajas. A mi hasta ahora lo que mejor me ha funcionado es la alternancia de los 3 (peso libre, polea, mancuerna), cambiando cada dos-tres meses la rutina y el sistema, para sorprender al músculo.
Delgado
Es cierto Forismei, la base de un buen desarrollo es el cambio, y es más, yo abogo por cambiar cada semana la rutina.
forismei
Yo lo he intentado hacer cada semana (una semana peso libre, otra máquinas, otra polea, y vuelta a empezar), pero vivía con agujetas constantemente… probablemente el nivel de "sorpresa" del músculo sea así mucho más alto, pero no podía con mi vida…
¿Realmente se obtiene mucho más beneficio así que con una rutina un poco más prolongada en el tiempo?
Saludos !
Delgado
Vamos, desde luego que el nivel de sorpresa es mayor y el músculo se desarrolla más, claro, de ahí las agujetas. Aunque tu alternativa es buena, pero si quieres llegar un poco más lejos es mejor que cambien cada semana y que el músculo esté entrenado desde diferentes ángulos. Llegará un momento que apenas tendrás agujetas.
Delgado
Sí tienes razón Albaricoque, con la polea nos solemos concentrar más en la fase excéntrica, con lo que seguimos trabajando. Las mancuernas requieren mayor concentración, aunque es importante que también controlemos y realicemos esta fase trabajando el músculo.
En cuanto a lo que decía Lifter, el descanso es importante para que el músculo se recupere. En esto nada tiene que ver cambiar de ejercicios cada semana, y es que normalmente entrenamos cada grupo muscular una vez por semana, por lo que hay tiempo suficiente para que los músculos se recuperen. Aunque cambiar de rutina cada mes es igual de bueno. Lifter, no hay problema, el caso es cambiar y n hacer siempre las mismas rutinas.
Albaricoque
A mí lo que me gusta de la polea es que me ayuda a tener más control del movimiento excéntrico, de algún modo la polea siempre tiendo a "frenarla" con lo que aprovecho más esa fase. Con la mancuerna, quizá en algunos movimientos me olvido de ello y desaprovecho esa parte del ejercicio.
Lifter
Pues creo que es mejor cada mes por que es mucho mas trabajo, vamos te queda menos tiempo para descansar el musculo y es como minimo una semana para el descanso del musculo al cambiar la rutina se cambia el descanso y sin buen descanso no hay crecimiento muscular, bueno por lo que e leeido.