Es sabida la necesidad de contar con proteínas en el organismo si queremos conseguir hipertrofia. Sin embargo, hay mucha información al respecto y con frecuencia nos confunde, por eso, hoy iniciamos una serie de post donde te contamos todo lo que dice la ciencia acerca de la relación entre proteínas e hipertrofia.
Lo primero que evaluaremos es la cantidad necesaria de proteínas para lograr ganancia muscular, pues aunque sabemos que es imprescindible su presencia y que se requiere en mayores dosis que una dieta sin el objetivo de hipertrofiar, aun quedan dudas acerca de la ingesta que se necesita. Lo que dice la ciencia al respecto es:
-
Se compararon en un estudio las necesidades proteicas de individuos sedentarios y de quienes realizaban entrenamiento de fuerza, y se comprobó que alrededor de 0,9 gramos de proteína por kilo de peso por día es insuficiente para quienes entrenan intensamente, mientras que 2,4 gramos de proteína diaria por kilo generaba sobrecarga, mientras que resulto adecuada la ingesta de 1,4 gramos de proteína/Kg peso/día para incrementar la síntesis de masa muscular sin sufrir sobrecargas
-
Cantidades diarias de entre 1,3 a 1,8 gramos de proteínas por kilo de peso corporal, distribuidas en 3 a 4 comidas diarias, maximizan la síntesis de proteínas musculares, siendo especialmente favorecedor la presencia de leucina y posiblemente, otros aminoácidos ramificados en la dieta, según lo indica un estudio publicado en el año 2006.
-
Según una investigación que evaluó la cantidad de proteínas por ingesta, se maximiza la síntesis de proteínas musculares con una porción moderada de proteínas de alta calidad, pues la ingestión de más de 30 gramos de este nutriente por comida no produce mayores beneficios, es decir, por encima de 30 gramos de proteínas por comida, el nutriente no se aprovecha ni estimula la síntesis muscular.
-
En un estudio longitudinal realizado con culturistas sometidos al mismo entrenamiento se comprobó que aquellos que consumieron alrededor de 2 gramos de proteínas/kg peso/día tuvieron similar incremento de masa muscular que aquellos que consumieron cerca de la mitad de proteínas a diario.
Lo que la ciencia indica es que se requieren más proteínas en la dieta para hipertrofiar, por supuesto, siempre acompañada de un entrenamiento adecuado para tal fin.
Y también podemos concluir que más de 2 gramos de proteína por kilo de peso por día no son necesarios sino que por el contrario pueden ser excesivos y dar lugar a sobrecargas que a largo plazo, podrían perjudicar el funcionamiento del organismo.
Entonces, una cifra aproximada de la cantidad de proteínas necesaria podría ser entre 1,3 y 1,8 gramos diarios de proteína por kilo de peso para lograr que el entrenamiento produzca la hipertrofia buscada.
Bibliografía consultada | Journal of the American Dietetic Association. Volume 109, Issue 9 , Pages 1582-1586, September 2009; International SportMed Journal. Vol-13-No2-2012.
En Vitónica | Vitónica responde: proteínas para desarrollo muscular
Imagen | Thinkstock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
agl94
Genial este artículo!! Por cierto, me encanta que pongáis los estudios y la bibliografía... Genial
tete_david
Gran articulo, puesto que las dietas yo personalmente siempre las suelo planificar con 2 gr. De proteínas al día por kilo corporal y pesando 95 kilos es una barbaridad para tomar 190 gramos diarios. Con 1.5-1.6 diarios sera mucho más sencillo. Por otra parte creo que eso de que la ingesta por comida superior a 30 gramos de proteína no se vaya a asimilar dudo que sea así, puesto que yo con 1.88 y 95 kilos creo que los 40 gramos por comida los asimilare facilmente
juanpablo.gimenez.16
Me gustaría que detallen un poco más que se entiende por "sobrecarga" y compartan algún link con algún estudio que respalde las consecuencias a largo plazo de esa "sobrecarga", gracias!
iberrocala
Me parece un artículo genial. Todo organismo necesita un balance adecuado en los nutrientes. Evidentemente si la persona se dedica a la hipertrofia sus necesidades proteícas deben ser mayores, ¿pero cuanto? Todo exceso conduce a largo plazo a algún tipo de consecuencia que puede ser más, o menos, nociva. Algunas veces por querer resultados rápidos podemos exagerar en el consumo de las proteínas, especialmente mediante la suplementación. Hay información que sugiere que esto podría generar daño en los riñones, o tener implicaciones importantes si hay problemas de hipertensión. No hay que dejar de lado que este es un proceso que se desarrolla gradualmente, y es verdaderamente satisfactorio el observar pequeñas ganancias que acumuladas en el tiempo nos dan grandes resultados.
wiljosepar
excelente reportaje realizado con aval cientifico, el exceso de proteinas > a 2 gramos/kg de peso corporal/dia puede producir sobrecarga a nivel renal, el riñon es quien filtra a las proteinas no las deja pasar a la orina en condiciones normales ( menos de 2 grs /kgpeso/dia), por el contrario puede producir daño renal , causando sindrome nefrotico ... ( buscar sindrome nefrotico) , muy bueno que hayas explicado a traves de este articulo la cantadad real de proteinas . 1,5 a 1,8 grs/kgrs-peso/dia, te felicito Gaby .
William Parejo ,Medico Pediatra, Caracas-Venezuela ...Saludos !
wiljosepar
por cierto entreno desde haace 14 años ...saludos william parejo !!!