Una pregunta recurrente en nuestra sección Vitónica Respuestas es la de cuántas kilocalorías gastamos según el estilo que utilicemos al nadar. Como nos habéis preguntado por rutinas de natación para perder peso o si va mejor el spinning o la natación para dejar atrás esos kilitos, hoy os traigo un estudio que nos aclara las cosas: ¿sabéis cuál es el estilo de natación que consume más energía?
La natación es un deporte muy beneficioso para nuestro organismo, y apto para todas las edades y condiciones físicas: a través de la natación ejercitamos todos nuestros músculos, fortalecemos especialmente la espalda y mejoramos nuestro sistema cardiorrespiratorio. Además, la resistencia del agua no produce impacto en nuestras articulaciones: a todas luces, es una práctica muy beneficiosa.
Buscando por la red he encontrado este estudio (Barbosa et al., Evaluation of the energy expenditure in competitive swimming strokes) que, si bien es de 2005, no creo que haya sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.
En el estudio se examinó, a través de 26 nadadores de competición, el gasto energético de cada uno de los estilos de natación (crawl, espalda, braza y mariposa) a distintas velocidades de nado en una distancia de 200 metros.
El gasto energético total se calculó mediante la comprobación del consumo de oxígeno y de análisis de sangre para evaluar la concentración de lactato en ella.
La conclusión del estudio es que, independientemente de la velocidad de nado, el estilo en el que había un gasto energético mayor siempre era el de braza, mientras que aquel que economizaba más energía siempre era el crawl. La diferencia entre estos estilos es un gasto energético casi doble en braza que en crawl, algo que merece la pena tener en cuenta en nuestros entrenamientos.
Podéis consultar el artículo y toda su bibliografía (todo en inglés) en el enlace que os dejo a continuación.
Fuente | Barbosa et al., Evaluation of the energy expenditure in competitive swimming strokes Imagen | Jim Bahn en Flickr En Vitónica | Natación: primero técnica, después volumen
Ver 7 comentarios
7 comentarios
31957
Es bastante lógico. En el Crol, la espalda y la mariposa, el tren superior es sobre quien recae la mayor parte de la tracción. En el estilo Braza es al reves, el tren inferior es quien ejerce la tracción. Al movilizar el tren inferior los músculos mas grandes, logicamente el consumo es mayor.
Saludos
acir
Y de perrito, es la que uso.
meli74
Me has "matao". Yo nadando a todo trapo a crawl y a espalda pensando que era una campeona y a braza solo para calentar y mira tú de lo que me entero. También es cierto que entreno con aletas y hacerlo a braza es incómodo ;)Gracias por la información.
kour
En vuestro articulo "Alternar el nado a crol y braza para ponerse en forma en verano" del 2010 (perdonad pero mi karma me impide poner links) poneis lo siguiente:
"Si lo que queremos es perder peso esta alternancia va a ser perfecta, si bien la braza no quema tantas calorías como nadar a crol, nos va a permitir estar más tiempo nadando, lo que se traduce en más quema de calorías y en la zona quemagrasa, que es lo que nos interesa."
¿En qué quedamos? ¿Qué consume más calorías?