Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del organismo. Esto todos lo sabemos, y por lo tanto la mayoría de nosotros los introduce en su dieta cotidiana. Pero nosotros en este post queremos hacer un repaso a uno de los puntos que casi siempre se nos olvida sobre este nutriente, y es que puede acabar por causar adicción.
Antes de nada debemos tener presente que existen dos tipos de hidratos, los simples, que se asimilan de manera rápida por el organismo y que serían los culpables de esta adicción, y los complejos, que se liberan lentamente y evitar subidas repentinas de glucosa causantes de la temida adicción.
Por qué causan adicción los hidratos de carbono
Los motivos por los que los hidratos simples generan adicción es debido a que al ingerirlos el organismo los asimila rápidamente, haciendo que los niveles de glucosa aumenten rápidamente. La glucosa es el principal alimento del cerebro, y este aumento repentino hace que el cerebro reciba ese alimento y libere serotonina que nos hace sentir bien, y que a la larga acabará generando una especie de dependencia en nuestro cuerpo.
Lo mismo que sucede con cualquier droga, el cuerpo terminará por acostumbrarse a los niveles de glucosa y cada vez exigirá más cantidad para sentir bienestar. Por esto la demanda de hidratos aumentará poco a poco, haciendo que la ingesta sea mayor, y con ello el riesgo de aumentar el peso corporal y empeorar el estado general de nuestro organismo.
Evitar la adicción
Para evitar que esto suceda y nuestro organismo se acostumbre a este tipo de alimentos lo que debemos hacer es ingerir y sustituir los hidratos simples por aquellos complejos que encontraremos en harinas integrales, azúcares integrales, arroces integrales… Estos alimentos lo que harán será liberar la glucosa de una manera más lenta, haciendo que los niveles corporales se mantengan siempre más o menos iguales, evitando así los subidones de serotonina que experimenta el organismo de otro modo.
Ya no es que este tipo de dependencia sea eso, sino que el aumento repentino de la glucosa hace que se acumule más cantidad en forma de grasa, ya que no la quemamos toda, y de este modo las posibilidades de aumentar de peso son mayores, a la vez que empeoramos nuestra salud. Por ello es necesario controlar la ingesta de hidratos de carbono simples para así evitar males mayores a largo plazo.
Imagen | ulterior epicure
Ver 9 comentarios
9 comentarios
cabito
Como dice laramo, es un tema conocido, pero el problema es la cantidad de alimentos que llevan este tipo de azúcar "camuflado" y no todo el mundo lo sabe, y no me estoy refiriendo sólo a refrescos azucarados o bollería industrial, que es evidente, si no a todos esos alimentos tipo carne o pescados procesados y envasados desde salchichas a un simple paquete de pechuga de pavo o pollo, o ja mon Serrano, o lomo, que te pones a mirar los ingredientes, y donde sólo debería haber el ingrediente principal y como mucho algún conservante, aparecen diecisiete mil ingredientes, entre ellos azúcares simple que hacen que te preguntes si te estas comiendo un bocadillo de lomo o un postre.
Lara
Pese a ser un tema que todos conocemos ya de sobra, no está de más recordarlo de vez en cuando ya que no se trata de una cuestión de estética sino más bien de salud (diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, etc.). Eso sí, yo cambiaría la foto y pondría algo más característico de los hidratos de carbono simple (no sé, alguna bollería o similar), ya que desconcierta ver pan y leer "adicción a los hidratos"...aunque en verdad, con la pinta que tiene el pan de la foto, no me extrañaría nada que uno se volviera adicto al mismo y acabara comiéndose toda la barra de una sentada.
mariusz
Estoy buscando info para averiguar si la pasta y arroz no integral, son simples o complejos. Veo informaciones adversas.
Me lo puedes aclarar?
taylordurden
Y al igual que adiccion se habla de alergias y tolerancia e intolerancia a los hidratos...seria un tema interesante a tratar jaja
Un saludo y gracias¡
aed8185tds
¡Hola! Soy nueva por aquí y me llamo Antonia.
¡Pues este tema hoy me viene cómo anillo al dedo! Yo siempre como las pastas y panes integrales, y de todas maneras parece qué me crea adicción. El día, por ejemplo hoy, qué como pasta en la comida, a la hora o hora y media de haber comido me entra ansiedad y necesito comer más. ¿ Por qué pasa esto? En teoría si la glucosa se asimila más lentamente tendría que quedar más saciada, ¿no?
A ver si alguien me puede ayudar, por qué se me quitan las ganas de comer pasta... Muchas gracias!