El Gobierno ha dado hoy luz verde a una nueva medida que implica el aumento de los impuestos al tabaco y al alcohol, con lo cual se espera no sólo recaudar más dinero sino también, reducir su consumo, sobre todo, entre los adolescentes.
Especialistas en la prevención del tabaquismo señalan que hay estudios que demuestran que por cada incremento del 10% en el precio del tabaco desciende el número de fumadores en un 4% y hasta un 6% entre los adolescentes, por lo tanto, los expertos celebran este incremento a los impuestos.
Con la nueva medida, el precio del alcohol así como del tabaco se incrementará un 10% lo cual se cree evitará el inicio en estos hábitos de los más jóvenes y reducirá la dosis en fumadores adolescentes.
Si bien la medida puede haberse tomado con la finalidad de recaudar más dinero, los expertos consideran que tendrá impacto positivo sobre la salud pública al limitar el consumo y por ello, este incremento a los impuestos al alcohol y al tabaco se celebra por parte de los científicos y también desde Vitónica, pues esperamos ver sus frutos sobre la salud de la población en el corto plazo.
Vía | ABC Imagen | Walter Rodriguez
Ver 7 comentarios
7 comentarios
underpray
Basicamente como dices en el articulo solo lo hacen para ganar mas dinero para poder pagar al abogado de Luis Barcenas... Lo que tendrian que hacer es una politica mas restrictiva del uso del tabaco y del alchol, el primero se tendria que limitar las zonas de uso, en japon por ejemplo esta prohivido fumar en la calle ( si, en la calle, esa cosa que esta al aire libre y que la gente lo usa para andar ) etc... y el alchol se tendria que promover mas el de baja graduacion ( me refiero a la hora de salir de fiesta ) e imponer multas a los borrachos ( me da igual si bebes 40 litros de vodka en 2 horas, si no te emborrachas no pasa nada, pero no se puede permitir que haya borrachos por las calles ) etc...
En ningun momento se me ocurre prohivirlos, cada uno hace lo que quiere, el problema esta en que estas dos actividades afectan tambien a terceras personas y esto si que no se puede permitir.
y para los fumadores que leean este post, ahora llevare unos 8 años sin fumar, asi que si yo puedo hacerlo cualquiera puede hacerlo y si hops preguntais porque tengo que dejar de fumar ? bueno mi respuesta seria que mirarais de hacer la pregunta desde otra prespectiva, porque tengo que pagar por una cosa que daña mi cuerpo, me cuesta mucho dinero y ni siquiera tiene un buen gusto ? ( y si, a nadie le gusta el tabaco, lo que pasa es que el cuerpo se ha acostumbrado al mal sabor y esto es muy distinto a tener buen gusto, y sino piensa cuando empezaste a fumar, toz... arcadas... etc... el sabor del tabaco no cambio es el mismo que el de antes. )
dominguez
Todo lo que hace que la salud de las personas mejore es bien recibido, y sobre todo, si son tan perjudiciales como el tabaco y el alcohol, evitando que así los adolescentes caigan en esta tentación a estas edades. Por una parte aumenta su precio (que ami me da igual porque no consumo) pero digamos que es un punto negativo para los que si, y el lado bueno es lo dicho en el artículo, su menor consumo.
Morlock
Y aquí es donde yo doy botes de alegría por haber dejado de fumar hace 7 meses y me echo a llorar por haberme aficionado a los gin tonics... Menos mal que solo en casa y de tarde en tarde, que si no...
Por cierto, si no recuerdo mal, una subida de un 10% sobre los precios actuales significa que las cajetillas romperán la barrera psicológica de los 5 euros. La caída me da a mí que va a ser mayor que ese 4% que mencionan en el artículo.
jota_rdk
Pues dada la situación económica es más que evidente que quieren sacar más dinero. De todas formas, me alegro. Ni fumar ni beber alcohol aportan nada beneficioso al cuerpo, sino todo lo contrario. Espero que efectivamente baje el consumo.
luigi_mod
Alguien sabe si incluye la subida cualquier tipo de graduación del alcohol?. Es decir la cerveza y el vino no deberían subir mas o tanto como alcoholes mas fuertes, los cuales sí que los deberían haber subido ya, no un 10 % si no un 50 o un 70%, al igual que el tabaco