Constantemente estamos haciendo hincapié en la importancia que tiene una correcta ejecución a la hora de entrenar nuestro cuerpo, y es que la técnica a la hora de realizar los diferentes ejercicios es esencial, pues muchas veces parece que no pasa nada por hacerlos de una u otra manera, pero realmente poco a poco acabaremos minando la salud de nuestros músculos y articulaciones acabando en una lesión. Nosotros en este post queremos dar algunas nociones de cómo colocar codos, rodillas y hombros a la hora de entrenar para evitar hacernos daño.
Es cierto que en la ejecución de un determinado ejercicio entrar en escena diferentes partes del cuerpo, pero normalmente las que están sometidas a una mayor presión, pudiendo con ello sufrir más daños son las articulaciones, en concreto las rodillas, los codos o los hombros. Es muy importante que cuidemos de estas partes para evitar hacernos daño en las mismas, y por ello con unos simples consejos generales conseguiremos mejorar los entrenamientos y los resultados.
Las rodillas
En primer lugar nos vamos a detener en las rodillas, una parte que suele verse muy dañada por la mala ejecución de los ejercicios. Esto es debido a que es una parte que aguanta mucha tensión si no sabemos cómo colocarnos para evitar que esto sea así. Es cierto que es necesario tener una buena musculatura alrededor de esta articulación para evitar que toda la tensión se concentre en ella, ya que unos músculos desarrollados absorberán gran parte de los impactos.
A la hora de colocar las rodillas evitaremos que si las flexionamos al hacer el ejercicio, éstas no sobrepasen nunca las puntas de los pies, ya que si no es así toda la tensión se concentrará en las rodillas, pudiendo hacernos mucho daño. Si por el contrario utilizamos las rodillas solo como soporte y trabajamos con otra parte del cuerpo, lo que debemos hacer es flexionarlas ligeramente para no acumular tensiones en ellas.
Los codos
En el caso de los codos es importante que tengamos presente su correcta colocación a la hora de realizar un determinado ejercicio, ya que ellos son la unión entre la parte superior del brazo y la inferior, la que sujeta las mancuernas por norma general. Precisamente esto es lo que hace que en los codos se acumule mucha tensión, sobre todo en los ejercicios en los que los brazos tienen un papel importante.
Para evitar la tensión en los codos a la hora de realizar los ejercicios en los que intervendrán los brazos lo que haremos será doblarlos ligeramente. Esta postura no sólo nos ayudará a concentrar al máximo la tensión en los músculos trabajados, sino que además nos ayudará a conseguir mejores resultados pues facilitará al máximo el desarrollo del movimiento y con él el del ejercicio.
Los hombros
Los hombros son otra parte delicada, y es que muchas veces tendemos a concentrar mucha tensión en ellos. Ante todo es necesario mantener la musculatura adyacente en perfectas condiciones para que aguanten mejor la tensión. Pero a la hora de entrenar es necesario que los mantengamos paralelos al tronco, evitando que se adelanten o se atrasen mientras ejecutamos el ejercicio, ya que si esto sucede será señal de que estamos cargando mucha tensión en esta parte del cuerpo, con el riesgo que ello conlleva.
Imagen | nattydreaddd
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Davidpr89
En el caso de las rodillas haría hincapie en concreto a las sentadillas, cuando levantamos el peso. La gente al final del movimiento suele bloquear las rodillas dejando las piernas rectas por completo sujetando todo el peso.
En ese caso hay que mantenerlas un poco flexionadas para no dañar la articulación. El mismo caso con el press de banca, cuando levantas la barra no acabar con los codos bloqueados.
Alejandro Pulido Mares
En el caso de las rodillas, cuando se escucha un chasquido al flexionarlas pero no existe dolor alguno, puede que sea algo de mucho cuidado? ya que he tenido ese crujido o chasquido desde hace tiempo, pero no ahí dolor, yo practicaba jiu-jitsu y ahora solamente practico en el GYM, pero es una duda que llevo con tiempo y los doctores solo me dijeron que bajara mi actividad física.
Saludos!
20104
sobre los codos, he notado que al realizar ejercicios como el Curl de bíceps concentrado siento que un nervio se mueve en el codo y cambia de lugar. Esto ocasiona una pequeña molestia y a su vez una incomodidad que no me permite realizar estos ejercicios ¿Saben a qué se debe o cómo puedo evitarlo?