Se sabe que cerca del 40% de los españoles tienen problemas para hacer una buena digestión y sufren dispepsia, una enfermedad muy molesta que genera sensación de pesadez e hinchazón abdominal. Por eso, hoy brindamos un decálogo para problemas digestivos que tanto afectan a la población en la actualidad.
Dado que los problemas en la digestión no sólo se asocian al funcionamiento deficiente del aparato digestivo sino también, a la forma en que consumimos, a los alimentos ingeridos y al estado de ánimo, ten en cuenta los siguientes consejos para aliviar los síntomas y favorecer una buena digestión:
-
Comer despacio y masticar bien cada bocado de alimentos.
-
Evitar el consumo de grandes volúmenes de alimentos en una sola comida.
-
Beber el líquido entre comidas y reducir la ingesta de los mismos con las comidas para aliviar la distensión abdominal y favorecer la secreción adecuada de jugo gástrico.
-
No te acuestes inmediatamente tras la cena, de manera de favorecer la digestión con el movimiento del día. Realiza la última comida al menos una hora y media antes de dormir.
-
Evita los alimentos o preparaciones con alto contenido de grasas, fibra, alcohol y café. De manera de favorecer la digestión en el estómago y reducir la acidez.
-
Evita la ingesta de bebidas carbonatadas que distienden y agravan los síntomas de dispepsia.
-
Reduce el consumo de goma de mascar porque promueve la ingesta de aire que también distiende y produce hinchazón abdominal.
-
Controla tu nivel de estrés, ansiedad y nerviosismo, sobre todo, intenta no comer con nervios o angustia, pues altera el proceso digestivo.
-
No pases más de 3 horas sin comer, pues la sensación de vacío en el estómago suele causar acidez y malestar.
-
Realiza entre 5 y 6 comidas de moderado volumen al día para cubrir las recomendaciones de nutrientes sin agravar los problemas digestivos.
Con este decálogo para aliviar los problemas digestivos que tanto acechan a los españoles, podemos lograr una sensación satisfactoria tras el consumo de alimentos, disfrutar de lo que ingerimos y mejorar la salud logrando una buena digestión que también promoverá la calidad de vida.
Vía | 20minutos
Imagen | We-make.money-not-art
Ver 13 comentarios
13 comentarios
cabito
Un post muy apropiado Gabriela, porque en realidad hay mucha gente que tiene este problema, pero es interesante recalcar que cuando se hacen las 5 comidas se trata de REPARTIR las calorias entre ellas, porque si no...a la mierda la operación bikini. Yo tengo algunos conocidos a los que le he recomendado los tentempiés de la mañana y la merienda, y al principio les parecía un rollo llevarse al trabajo algo para comer, pero ahora se han acostumbrado y están encantados, porque ya no devoran la comida principal y les sienta mejor.
cabito
La verdad es que es importantísimo cuidar no sólo la comida, que eso como buenos vitónicos lo solemos hacer, si no el sistema digestivo en general desde la boca hasta donde la espalda pierde su honorable nombre, (¡qué leches, el culo!), porque es increíble lo que estropea la rutina de un deportista cualquier cosa que lo afecte, desde un dolor de muelas, hasta una simple afta bucal, pasando por ardores, gases, diarrea, estreñimiento...y también tener en cuenta la necesidad de conocernos, porque cosas que a unos les sientan mal a otros no les da ningún problema. De todas formas las recomendaciones de este post seguro que son buenísimas en general XD.
gnac12
Muy buen tema. Yo hace mucho que sigo varios de los puntos dados en la entrada y se está mejor; sobre todo al no tener esa sensación de hinchazón que a mi la verdad, me sienta fatal.
Como ya he dicho en otros temas, hago 8 comidas al día, prácticamente cada 3 horas para así evitar la sensación de hambre y pillarme un atracón con lo primero que pille.
Comer despacio, tranquilos y masticando bien como seguramente nuestras madres nos decían de pequeños jajaja. Que sabias.
Saludos!
angelusdml
Me ha parecido un artículo sensacional. Yo soy uno de esos españoles torturados por la digestiones pesadas. Esos consejos se que me ayudarán, ya que uno de mis mayores errores, y el de muuucha gente, es comer con mucha hambre, lo que nos hace masticar mal la comida y engullir lo que cae en nuestra boca. Menos trabajo para la boca es mucho más trabajo para el estómago, que es el que más sufre con este mal hábito.
IronManu
Y en cuanto a comer frutos secos entre comidas, ¿habria algun inconveniente? Saludos.
any199
Si, es un hábito muy bueno el darle a tu cuerpo su lugar y alimentarlo como es debido, dandole así calidad de vida a tu sistema digestivo también!!! Yo prefiero levantarme más temprano y prepararme mi buen desayuno y mi almuerzo para llevar al trabajo, que dormir. ES IMPORTANTE cuidar igual nuestros horarios de comidas y no dejarte ninguna, el estómago no debe pasar hambre. Yo en lo personal tomo un desayuno fuerte, es la comida mas alta en hidratos del día(avena con fruta), conforme va pasando el día cada vez menos, y ya por la noche sólo proteinas. Muy bueno el post Gabi!!!saludos.
isavigenix
Hola !!! =) les invito a conocer una Nueva Tecnología Alimenticia en la Química Sanguínea, la Constitución y Funcionamiento Integral del Cuerpo.
www.porunasaludmejor.wix.com/isavigenix
isavigenix
Hola !!! =) les invito a conocer una Nueva Tecnología Alimenticia en la Química Sanguínea, la Constitución y Funcionamiento Integral del Cuerpo.
www.porunasaludmejor.wix.com/isavigenix