En los últimos tiempos la soja se ha convertido en uno de los alimentos estrella en nuestra alimentación. Se trata de un tipo de semilla que se lleva utilizando en la cocina oriental desde hace siglos y que en los últimos años se ha puesto de moda por la cantidad de beneficios que se le atribuyen. Es cierto que consumir ciertas cantidades de soja es beneficioso, pero no debemos pasarnos, ya que recientes estudios demuestran que en exceso puede ser un alimento perjudicial para la salud por varias razones.
Hace un tiempo la revista The Ecologist publicó un artículo en el que ponía de manifiesto algunas de las desventajas del consumo abusivo de soja. Este artículo rompía con la idea que muchos de nosotros teníamos sobre el consumo de esta semilla. Es cierto que existen infinidad de productos elaborados a partir de la soja, pero otros muchos incluyen soja en su preparación de manera incubierta, ya que algunos aditivos como el E322 son lecitina de soja. Esto nos lleva a preguntarnos qué consecuencias puede tener un consumo abusivo de soja.
En primer lo que destaca este artículo es el aumento de la demanda en el consumo de soja. Considera que es un producto que se ha puesto de moda y que por ser recomendable su ingesta moderada muchos lo consumen en grandes cantidades pensando que cuanto más los resultados serán mejores. Esta producción desmesurada de soja ha llevado a la industria agrícola a desarrollar semillas de soja más eficaces. A pesar de dar más productividad estas semillas no dejan de estar tratadas en laboratorio, convirtiéndola en un producto transgénico en el que además se han detectado altos niveles de pesticidas. Estos datos pueden hacer que la soja sea un problema para la salud con el paso de los años.
Otro punto a tener en cuenta sobre el consumo excesivo de soja es la cantidad de estrógenos que nos aporta. Los estrógenos son una hormona femenina que en el caso de las mujeres es muy recomendable en épocas de menopausia para evitar el desajuste hormonal. Pero un exceso en otras épocas no es recomendado, al igual que el caso de los hombres, ya que los estrógenos pueden tener un efecto para nada recomendado en nuestro cuerpo. Es cierto que en pequeñas cantidades son hormonas recomendables para mantener un equilibrio perfecto en el organismo, pero nunca debemos pasarnos.
Por esto es bueno que cuidemos mucho más la alimentación con relación a la soja, y es que no debemos hacer de ella un alimento básico, sino que existen otras variedades vegetales que nos aportan proteínas de gran valor biológico con muchos menos riesgos a la hora de consumirlos.
Vía | The Ecologist
Imagen | stefaniav
En Vitonica | Vegetales que pueden resultar peligrosos para la salud
En Vitonica | ¿Es bueno un exceso de proteínas?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
7073
el artículo está plagado de incorreciones científicas:
- la lecitina es un fosfolípido, una molécula, y como tal, nos da igual que provenga de la soja que que pronvenga del elefante (exagerando). El único componente de la lecitina es eso mismo: lecitina. Por provenir de la soja no va a ser mejor ni peor, simplemente es lecitina.
- "desarrollar semillas de soja más eficaces" NO es sinónimo de "soja transgénica". Desde que el hombre empezó a cultivar la tierra ha hecho una selección de las mejores plantas: si cultivaba judías reservaba las mejores plantas para prodcir semillas para el año siguiente, y entonces repetía el proceso, consiguiendo así variedades más productivas, con productos más grandes... y eso no es modificación genética, es simplemente selección artificial. NO HAY QUE CONFUNDIR TÉRMINOS. Es cierto que hay variedades de soja transgénica, pero también es cierto que se pueden obtener "in vitro" variedades de soja NO transgénica más productivas. Además, aun a pesar de todos los inconvenientes de los transgénicos, éstos suelen requerir menores cantidades de pesticidas y otros productos químicos, por lo que asociar "transgénico" a "más pesticidas" es incorrecto. Así como es incorrecto asociar "pestidas" a "laboratorio". Los pesticidas se usan en el cultivo... y si se usan, da igual que sea soja transgénica o no...
jesusnutricion
El problema de la soja es que es un alimento que ha estado fuera de nuestra cultura gastronómica hasta hace poco tiempo y todavía nos cuesta saber como deberíamos de tomarla , de la misma manera que por ejemplo los ingleses apenas cocinan las alubias más allá de añadirlas con tomate, es una cuestión cultural La soja es una legumbre de la misma manera que nuestras judías, lentejas o garbanzos, que tiene unas propiedades características, las cuales se atribuyen especialmente al grano cuando esta maduro, es decir cuando se toma como legumbre, nosotros podemos cocinar un plato de soja de la misma manera que cocinamos nuestras lentejas, es más muchos no notareis la diferencia. Por lo tanto se puede afirmar que las propiedades de la soja se deben principalmente cuando se toma como legumbre porque ahí cuando el grano esta maduro cuando la soja adquiere sus propiedades Y hablando de propiedades , las principales propiedades de la soja radica en que es un alimento que contiene lecitina de soja cuyo consumo esta relacionado a una mejora en el coleresterol sanguíneo , que tiene isoflavonas que ayuda a las mujeres a aumentar los niveles de estrógenos y por lo tanto disminuye los niveles de testosterona( razón por la que no se la recomendaría a nadie que quiera aumentar su masa muscular), que tiene una proteína de muy buen calidad siendo la proteina vegetal que más se parece a la animal ( de ahí que se use en muchos suplementos y en muchos batidos) y que tiene un contenido en grasas muy interesante siendo el contenido de la grasa saturada ( la mala) muy baja y con un contenido importante de grasas monoinsaturadas como especialmente en poliinsaturadas, en definitiva que eso que denomina el perfil lípido , el contenido en grasa , es bastante bueno, además de tener como legumbre un contenido interesante en fibra. En definitiva la soja tiene unas propiedades que son muy interesante, pero una cosa es lo que realmente tenga el alimento como lo que nos quieran vender, porque la soja al fin y al cabo no deja de ser una alimento más en este caso una legumbre. Por lo tanto con lo visto hasta ahora podemos descartar el tanto los brotes de soja, como la leche de soja ya que como Por otro lado hay que recordar que actualmente hay 3 alimentos que la Unión europea ha aceptado para la producción como alimentos transgénico, y uno de ellos es la soja por lo tanto es más que probable que la soja que nosotros consumamos sea transgénica , pero como bien se decía antes desarrollar semillas de soja más eficaces" NO es sinónimo de "soja transgénica, así que desgraciadamente la mayoría de la soja que consumimos o bien es transgénica o bien proviene de cultivos intensivos, con lo cual no sería la más recomendada. En definitiva, la soja es un alimento que debido a sus característica puede ser beneficioso para ciertas personas (especialmente mujeres) pero sin olvidar que olvidar que en función de como se haya cultivado puede variar esta recomendación, así que si se decide incorporar la soja que sea como legumbre tomada 1 o 2 veces por semana y preferentemente que proceda de cultivo biológico. De todas formas, por último, cabe recordar que nosotros poseemos nuestra dieta mediterránea en la que tradicionalmente no ha existido el cultivo de la soja y a pesar de todo hemos conseguido tener unas de las dietas más sanas existentes y sin duda de las más sabrosa, Así que el consumo de soja desde mi punto de vista puede estar recomendado en ciertas personas ( especialmente mujeres )tampoco supondría una gran alteración el hecho de seguir comiendo lentejas en vez de soja, siempre y cuando la dieta sea variada y equilibrada como la nuestra, la mediterránea Saludos
Saludos
emedoble
-(ironic on)- Poner de moda la soja y su elevado contenido de estrógenos es la estrategia oriental para acabar con Occidente. Nos dejarán impotentes, estériles y no podremos tener descendencia, por lo que nos invadirán sin remedio como ya hiciera en su día en el gran Gengis Khan... Estamos acabados y todo es culpa de la maldita soja! -(ironic off)-
Juancamina
Comprendo vuestros puntos de vistas, consideraciones y recelos respecto a los transgénicos. Quiero sin embargo expresar al respecto mi punto de vista. Los genotipos animales y vegetales han mutado naturalmente desde el principio del universo, y aún a velocidades mayores que las imaginadas, como que nos encontramos con especies que se hacen resistentes por ejemplo a determinados insecticidas o herbicidas en el plazo de pocos años. El hecho de que el ser humano modifique un gen vegetal para que el maíz o la soja sean resistentes al herbicida glifosato (sojas y maíces RR) desde el punto de vista productivo ha sido un avance extraordinario y no pretendo cansarlos con mayores explicaciones productivas. Es cierto que los criaderos de semillas han hecho un gran negocio especialmente con el maiz, pero también es cierto que antes han invertido dinero, tiempo y conocimiento en el avance científico. No significa desde MI punto de vista desviación impropia de poner en el circuito comercial un producto que ha sido alterado en un gen, alteración que no ha podido probarse como dañina en la proteina y tampoco en el aceite de soja o maiz. Deberá ponerse en la balanza mientras no se pruebe perjudicial para la salud, la calidad y cantidad del aumento de demanda de alimentos en un mundo con cada vez mas seres humanos mal alimentados por ser generoso. Si esa demanda no se puede conformar con mayor oferta de alimentos estaremos en un grave problema práctico y moral. Para terminar, China -por ejemplo- compra a la Argentina grandes volúmenes de soja anualmente para suplir sus necesidades, y en nuestro país el 95 % de la soja cultivada es transgénica. Les dejo mi afecto. Juanca.
sambar
Quien se lo tome como un alimento básico tiene un problema, igual que las bayas de goji y demás alimentos que se ponen de moda.
lazudrk
Sobre lo de los estrogenos a ver si os poneis un poco de acuerdo, de eso tenía yo constancia, pero tu compañera Gabriela nos respondió en un post que era uno de los mitos de la soja, ¿En que quedamos?
skullman
Es por eso que los culturistas no consumen soja aunque la proteina de esta sea de alto valor biologico
20519
en este post hablan de que para ayudarte a deshacerte de la grasa en la barriga, hay minimizar (todo lo que puedas) los productos de soya, cerveza, y otras comidas estrógenas, y trata de enfocarte en las comidas que combaten éstas estrógenas. http://www.cambiatufisico.com/quemar-grasa-estrogenos/
Yo consumo "bastante" leche de soja, simplemente me gusta mas su sabor, intento llevar una dieta equilibrada y hago ejercicio moderado, aun así no consigo disminuir mi grasa abdominal, quizás ¿mi consumo de leche de soja esta ayudando a que esto no suceda?
21788
La soja y sus derivados son totalmente contraproducentes si tienes Cistitis intersticial (http://www.ichelp.org/page.aspx?pid=672). Para los que padecemmos esta enfermedad, es una auténtica pesadilla encontrar alimentos que no contengan este alimento y otros de la lista prohibida, pues nos perjudican enormemente nuestros síntomas.
sebastianko
Pues un amigo mio vegano comía soja todos los días hasta que comenzó a literalmente "lactar"!!! No se puede abuzar de ella. yo diría que mejor dejarla para unas 2 veces a la semana.