Esta posición, donde estiramos el cuádriceps, es muy poco recomendada. La razón: hay una hiperflexión de la articulación de la rodilla, donde ligamentos y meniscos están sufriendo una tensión excesiva. Por eso estamos ante un ejercicio desaconsejado.
Hay otra variante que es con la pierna opuesta estirada, la llamada posición de paso de vallas. Igual ocurre, una hiperflexión de rodilla que no es nada buena para la salud de la articulación. Todo lo que sea llevar movimientos hasta el límite tienen un riesgo, y mejor evitarlos.
La rodilla está fisiológicamente preparada para flexionarse poco más de los 60º, todo movimiento que sobre paso eso (salvo excepciones) es proclive a empezar una lesión. Hay mucho más ejercicios para estirar el cuádriceps, evitemos este.
En Vitónica | Ejercicio desaconsejado: posición del arado
En Vitónica | Algunos errores habituales que cometemos a la hora de entrenar
Imágen | lolalarrouri
Ver 14 comentarios
14 comentarios
A. Calero
Pues gracias por el aviso, porque es un ejercicio que estaba haciendo últimamente después de correr en la cinta.
No obstante, ¿podrías dar más detalles de por qué esta posición no es recomendable y sin embargo sí lo es la hiperflexión cuando estamos de pie?
Morpheo
Pues podíais haber aprovechado el post para comentar cual es la forma correcta de hacer un estiramiento de cuadriceps porque yo este era un ejercicio que hacía siempre después de correr...
forismei
Un comentario general para los estiramientos: nunca deben ser dolorosos. Nunca deben llevarse hasta el punto del dolor. No es necesario sentir dolor para que el músculo se estire. Se puede decir de muchas formas, pero creo que queda clara la idea ;o)
Juan Lara
Oido cocina, haremos un post sobre cómo estirar los cuádriceps!
Juan Lara
Aqui tenéis información sobre cómoe estirar el cuádriceps. No obstante, la diferencia entre estirar así y de pie radica en que de pie la flexión no es tan forzada, pensad que sentados estamos forzando con nuestro peso la rodilla, que además tiene cierta rotación. De pie es el brazo quién tracciona y podemos guardar cierto ángulo para evitar la hiperflexión.
Juan Lara
Hace 3000 años, tal y como comentas, no había expertos para discernir si esas posturas eran adecuadas o no, simplemente eran posturas adoptadas con otros criterios, y no precisamente los de salud.
Si a ti te va bien practicando estos movimientos no quiere decir que al resto le sean recomendables. Hiperflexiones y movimientos forzados como la posición del arado y el paso de vallas son potencialmente lesivos.
Eso sí, cada cual puede hacer lo que quiera, pero que no sea por falta de información.
Juan Lara
Me baso en estudios biomecánicos y de kinesioogía, si tienes la ocasión de entrar en alguna base de datos con artículos deportivos verás numerosas referencias.
Como te he dicho antes, tu caso es personal, y como bien dices has tenido un periodo largo de adaptación. Pero el cuerpo no está diseñado para esas posturas, por lo que es más fácil lesionarse.
En la postura del arado la flexión excesiva de la columna cervical puede pinzar algún nervio y causar demasiada tensión en el disco intervertebral.
En el caso de la postura del paso de valla, la hiperflexión sumada a cierta rotación externa es carne de cañón para lesiones de menisco o ligamentos.
No pongo en duda que para ti sean ejercicios beneficiosos, ya que te has ido acostumbrando progresivamente, pero si pusiésemos a todos los deportistas a hacer estos movimientos, serían más los lesionados que utilizando otros ejercicios alternativos comprobados como no lesivos.
Te pongo un ejemplo: las gimnastas pueden adoptar posturas imposibles, y no se lesionan, para ellas es normal. Pero cuando acaba su carrera deportiva tendrás que ver la de problemas articulares que tienen, el cuerpo no está diseñado para hacer tales movimientos, y al final pasa factura.
Si me dieras algunas razones por las que consideras que estos ejercicios son beneficiosos podriamos entablar un bonito debate.
Un saludo.
Darren
Haberlo dicho antes, que hace un tiempo hacía diario dicho estiramiento, y sí, es muy doloroso... :(
kometa
Yo tengo la misma pregunta que A. Calero. ¿En qué se diferencia éste del estiramiento de pie? ¿Entonces cuál es la mejor forma de estirar el cuádriceps? ¿Hay alguna manera de estirarlo que no hiperflexione la rodilla?
Y siempre usaba este ejercicio porque me permitía controlar mejor el estiramiento que estando de pie,
leroy
Pues no sé que decirte, Juan, porque no sé en qué te basas para decir que esas posturas son perjudiciales.
El arado no es ninguna posición forzada cuando sabes hacerlo. Se va gradualmente, como en todo ejercicio.
Yo lo hago hasta en frío. Y voy camino de los 48 años, llevo más de 30 años practicándolo y no he tenido ningún problema. Es un excelente ejercicio de estiramiento cervical y de los paravertebrales.
Y lo mismo te diría con respecto a los estiramientos de rodillas. Tener una buena flexibilidad en las rodillas previene muchas lesiones. Yo estoy operado de menisco y no em dan ningún prolema esas posturas.
Como he dicho, todo es gradual y adaptarse. Salvo que tenas problemas específicos qu te impidan ciertas cosas. Pero eso no es la norma general. Son excepciones.
Un saludo
leroy
No soy un profesional del medio y nos dispongo de ningún estudio sobre beneficios o perjuicios de esos ejercicios. Pero si tú tienes alguno, no me importaría que me facilitaras algún link.
En cualquier caso, no crees que el que algo tenga 3.000 años de antigüedad y lo hayan probado con buenos resultados millones de personas, y me refiero al yoga, ¿no es una demostración de su validez? Para mi gusto incluso por encima de un estudio.
A mi edad voy notando pérdida de dos cualidades atléticas: elasticidad/flexibilidad y explosividad. Gracias a estiramientos de estilo yoga me mantengo en un estado de elasticidad aceptable. No soy casi un contorsionista como cuando tenía 20 años pero me defiendo. Y más teniendo en cuenta que trabajo mucho la fuerza con ejercicios de pesas y autocarga. Aparte de que la flexibilidad articular y la elasticidad muscular son una salvaguarda ante lesiones.
mishkiyoga
Estimados, soy profesora de Yoga y debo indicar que hasta algunos ejercicios milenarios están contraindicados o son desaconsejados para personas con comprobado problema en las rodillas (por ejemplo operación de meniscos). Les dejo aqui un enlace donde el maestro Pierre Jacquemart desarrolla el tema dentro de su propuesta de Yoga Terapéutico, técnica usada en las prácticas modernas del Yoga a lo largo y ancho de todo el mundo.
http://books.google.com.ar/books?id=8Ej7e-JHL64C&pg=PA134&lpg=PA134&dq=yoga+meniscos&source=bl&ots=SbzbL-kFPc&sig=sJT02HoJ6cc8eT8hrvTbMJA7lV8&hl=es&ei=HhqDTvvkD6Hw0gH57pSyAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCEQ6AEwAA#v=onepage&q=yoga%20meniscos&f=false
Saludos!
leroy
He hecho y hago yoga y eso es un estiramiento habitual. Igual que la posición del salto de vallas. Igual que la posición del arado que desaconsejáis en otro post.
Siceramente, si pongo en la balanza algo como el yoga, con más de 3.000 años de antigüedad y la opinión de preparadores deportivos actuales, me quedo con el yoga sin discusión alguna.
leroy
He hecho y hago yoga y eso es un estiramiento habitual. Igual que la posición del salto de vallas. Igual que la posición del arado que desaconsejáis en otro post.
Siceramente, si pongo en la balanza algo como el yoga, con más de 3.000 años de antigüedad y la opinión de preparadores deportivos actuales, me quedo con el yoga sin discusión alguna.