Todos somos conscientes de la importancia que juega la nutrición en la calidad de vida y lo importante que es sobretodo en etapas de crecimiento, donde se debe asegurar al organismo una serie de nutrientes vitales.
A pesar de ello, entre en desarrollo de la industria alimentaria, con la creación de productos poco saludables así como por un cambio en el estilo de vida de las familias, han hecho que hoy en día gran parte de los niños desayunen solos sin supervisión del adulto, lo que conlleva una muy mala alimentación.
El hecho de que los niños desayunen solos puede significar que o bien sus padres no desayunan o bien que no le conceden a este momento del día la importancia que merece, adquiriendo el menor estos malos hábitos tan poco saludables.
A esto se le añade el dato de que los niños que desayunan solos ingieren el doble de bollería industrial que los niños que desayunaba acompañados, y como todos sabemos, este tipo de alimentos tienen un alto contenido en grasas trans.
También es preocupante la falta de consumo de fruta en la primera comida del día. Las estadísticas arrojan datos preocupantes, son muy pocos los niños que desayunan de forma equilibrada, incluyendo cereales, lácteos, y en especial, fruta. Esta es la gran ausente en los desayunos, cuando lo recomendable es que se tomen al día al menos 5 piezas.
La edad infantil es la etapa de la vida donde se asientan y se arraigan de forma determinante los hábitos que nos acompañaran para el resto de nuestras vidas, siendo difícilmente modificables en edad adulta, por ello debemos preocuparnos por los más pequeños y por el bien de su futura salud.
Imagen | Bruce Tuten
Ver 5 comentarios
5 comentarios
bautii
La bolleria industrial no aparece en la mesa por arte de magia...si no se compra los niños, al menos en el desayuno, no la comen. Y esto es extensible a cualquier otra cosa.
anabass
"La edad infantil es la etapa de la vida donde se asientan y se arraigan de forma determinante los hábitos que nos acompañaran para el resto de nuestras vidas, siendo difícilmente modificables en edad adulta"
No estoy para nada de acuerdo con esta afirmación. Los gustos cambian y no se alimenta igual un niño que un adulto. Yo he desayunado toda la infancia bollería industrial y sin embargo hace algunos años que los erradiqué de mi dieta y desayuno tostadas, cereales y fruta. Un niño come lo que le gusta en cambio un adulto tiene ya la responsabilidad de alimentarse con cabeza y no sólo con el paladar (que no por ello es un sacrificio pero bueno, se me entiende).
El comentario de bautii es una verdad como un templo pero claro, las madres andan con prisa a esas horas, es difícil echarlos de la cama y tiene que prepararlo todo para salir pitando. Resulta lógico que acuda a algo que no le robe más tiempo. y Yo añadiría que muchas desconocen lo inapropiado de un desayuno basado en madalenas o sobaos, por ejemplo.