Los dolores de cabeza pueden ser invalidantes en quienes los padecen y por ello, con frecuencia se indica la toma de medicación para prevenir su desarrollo. Un reciente estudio realizado en Suecia evaluó a 91 pacientes con migraña y señala que el ejercicio es el mejor remedio contra el dolor de cabeza.
Los encuestados que padecían migraña fueron divididos en tres grupos, a uno de ellos se le indico la realización de 40 minutos de ejercicio tres veces a la semana, otros realizaban ejercicios de relajación y el tercer grupo fue medicado con topiramato, un fármaco usado para prevenir migrañas. En los tres grupos se observó una disminución de los episodios de migraña después de 6 meses, lo que indica que el ejercicio es tan eficaz como una pastilla y no tiene costo, al mismo tiempo que ofrece otros beneficios.
Entonces, el ejercicio culmina siendo el mejor remedio contra el dolor de cabeza que puede prevenir su desarrollo, no implicar un costo y evitar el gasto en medicamentos así como los potenciales efectos adversos que pueden presentar las personas que consumen fármacos como el topiramato.
El ejercicio no sólo puede aliviar tensiones emocionales sino que puede aliviar tensiones posturales, y mejorar la circulación sanguínea, por lo que resulta el mejor remedio para reducir la incidencia de episodios de migraña, aun si sólo nos ejercitamos 3 veces a la semana.
Una vez más, el ejercicio demuestra que puede mejorar notablemente la calidad de vida de las personas, ya sea mejorando el tratamiento de enfermedades y evitando su desarrollo.
Vía | MuyInteresante
Imagen | Andronicusmax
Ver 19 comentarios
19 comentarios
12496
El ejercicio es un buen método para prevenir la migraña, la vida sana en sí ayuda mucho a paliar su intensidad y frecuencia. Entre los múltiples factores que pueden propiciar su las migrañas destacan:
Alimentos: quesos curados, alimentos con nitratos (fiambres, bacon, salsa, salchichas y salami), cebollas, chocolate, glutamato monosódico (comida china, sopas y guisos en lata, platos muy condimentados), bebidas alcohólicas (especialmente el vino tinto).
Post-estrés: Aunque pueda parecer lo contrario, el estrés no origina migrañas, sino que éstas aparecen cuando desaparecen temporadas de estrés. Así, pueden aparecer en momentos como las vacaciones, o durante los fines de semana.
Ovulación o menstruación: En ambos casos existe una fluctuación hormonal que puede desencadenar una migraña.
Eliminar la cafeína: Eliminar de forma repentina la cafeína de la dieta puede desencadenar una migraña.
Cambios ambientales: En algunos pacientes, una reducción de la presión barométrica puede desencadenar una crisis, al igual que las temperaturas elevadas, la humedad o la lluvia.
Saltarse las comidas: Saltarse las comidas puede desencadenar migrañas en algunas personas.
Cambio en los patrones de sueño: Dormir demasiado o muy poco también se ha asociado con el desarrollo de migrañas.
El uso de medicamentos a veces también es contraproducente a medio plazo, y métodos como Cefaly ayudan mucho a mejorar la calidad de vida. Si queréis saber más, visitad http://www.yanomeduelelacabeza.com
cabito
Me ha tranquilizado leer el desarrollo del post, porque el título es para reirse un poco. Según lo leí, lo que entendí es que si te duele la cabeza, te pones a hacer ejercicio y ¡ala!, como nuevo. A ver quién es el guapo que se pone a correr 8 km con una migraña de las que te tumban. Puedo creerme que el deporte prevenga o disminuya la frecuencia de la migraña, pero como empiece el dolor...ya te puedes empastillar y dejar las pesas para cuando la pastilla te haya hecho efecto.
azaera
El ser humano es un animal que ha evolucinado para moverse, entre otras cosas tenemos el bipedismo como muestra de ello, si nos movemos mejoramos nuestro cerebro, si nos movemos mejoramos nuestra salud, si nos movemos nos encontramos mas activos. Por lo tanto si nos movemos somos nosotros mismos.
drake_verso
También habría que poner que es necesario dormir lo suficiente, ni poco ni mucho.
yomakita
Yo para el dolor de cabeza... Espidifen 600. Vale, no será un remedio muy natural, incluso no será muy sano, pero cuando duele la cabeza de verdad...
cesar.f.marques
pues a mi es al contrario, yo hago mucha bicicleta, y los sabados es raro el dia que no termine con dolor de cabeza, yo supongo que será del esfuerzo, asique nada mas terminar la ruta, baso de agua y aspirina eferbescente.
Natalia
Hola a todos! Yo padezco migrañas desde que me acuerde y soy bastante deportista, juego al volei toda mi vida prácticamente (tengo 28 años) y sólo me dan migrañas realmente fuertes (con áurea, me tienen que ingresar, etc...) cuando juego al volei, después de un partido estresante, un entrenamiento fuerte... así que las mías son precisamente por el deporte, me he planteado dejarlo, pero de momento con ibuprofenos (me puedo tomar dos en un partido)puedo controlarlas más o menos. Así que no es lo mejor (al menos para mi). Un saludo.
fuertecito
Está demostrado científicamente, que mantener una relación sexual es más efectivo que una aspirina xDDDD
¿A quien le duele la cabezaaaa??? jeje xD
22969
El dolor de cabeza acompañado con nauseas, fatiga visual, fotofobia y/o vómitos es algo que he sufrido desde la infancia. En algunas ocasiones extremas llegué a perder campo visual durante estos cuadros agudos.esa enfermedad es terrible este problema os recomiendo una web con excelentes remedios www.arteymedia21.com/saludybelleza03.htm
albertosv
Esto podría tener una razón de ser, aunque actuando de un modo diferente para las cefaleas tensionales y para las migrañas. Normalmente, haciendo deporte se estimulan las fibras nerviosas endorfínicas, que hacen que aumente la producción de endorfinas. Lo ideal será poder hacerlo directamente sobre los nervios que vehiculan el dolor, ya que sería más preciso y eficaz. En el caso de la migraña, el aumento paulatino de la producción de endorfinas, hace modificar el umbral de su desencadenamiento. Hay un método no-invasivo, sin fármacos, muy eficaz para esto...
Domene
Si ami me pasaba que me dolia la cabeza iva al gimnasio y plafff se pasa rapido