Realizar ejercicio físico a cualquier edad es una de las claves para mantenernos verdaderamente sanos y gozar de nuestra salud. Pero es cierto que los ejercicios con cargas y concretamente los entrenamientos de fuerza, tienen muchos beneficios para nuestro organismo y cada vez aparecen nuevos estudios que corroboran esta información.
Concretamente hoy os traemos un nuevo estudio realizado por la revista científica del NSCA The Journal of Strength and Conditioning Research en el cual se demuestra que los entrenamientos de fuerza mejoran la densidad ósea y previenen la osteoporosis en mujeres jóvenes y adultas.
El estudio concretamente se realizó en un grupo de entrenamiento de 30 mujeres sanas de entre 22 y 24 años, las cuales realizaron 12 semanas de sentadillas ejecutando las repeticiones a una intensidad de un 85 - 90% de su 1 RM (repetición máxima), haciendo hincapié en la carga progresiva y alta aceleración de la fase concéntrica.
Para el grupo de control, se les hizo seguir una serie de pautas de ejercicio indicadas en una guía del American College of Sports Medicine's para la salud del esqueleto.
Las mediciones que se realizaron a ambos grupos incluyeron la densidad mineral ósea y la composición corporal, además de la taasa de desarrollo de fuerza. En el grupo de entrenamiento de fuerza se observó un aumento de la cadera y la columna lumbar en un 2,2% y 1,0% además de una mejora de fuerza muy superior a la del grupo de control.
Así que ya sabéis chicas, tenéis que perder el miedo a coger pesos altos si queréis seguir disfrutando de una salud de hierro. Siempre decimos que antes que la estética, es importante que estemos sanos, y los entrenamientos de fuerza, nos ayudan a conseguir dicho objetivo.
Estudio | Maximal Strength Training Improves Bone Mineral Density and Neuromuscular Performance in Young Adult Women (información en inglés)
Imagen | Wikimedia commons
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Lara
Yo también empecé con las pesas por tema de salud para aumentar mi masa corporal y aunque nunca había sido una detractora de las pesas, tampoco las incluía más allá de lo necesario.
Ahora, cinco meses después (unos pocos más, pero de forma seria, cinco) creo que no puedo concebir no incluir las pesas en mi actividad física y ahora mismo estoy realizando una rutina "mixta" de hipertrofia-fuerza y noto muchísimo la diferencia. Me he vuelto una apasionada de la fuerza: en apenas 4-6 repeticiones, tienes todo tu potencial y una barra por delante para demostrarlo :D. En hipertrofia, es como ir marcando poco a poco el camino, jeje.
Está genial que salgan más estudios como este, no solo por el hecho de conocer más beneficios de diferentes actividades físicas sino para que las mujeres pierdan el miedo a la sala de pesas...que sigo siendo la única por las mañanas y eso no puede ser xD.
elisabet.gomezcarren
Yo al principio no cogía pesas y me dedicaba a sólo hacer deportes como correr o bicicleta porque eran "más divertidos". Pero cuando tuve que empezar con ellas por salud, poco a poco me fueron gustando más. Ahora después de unos meses puedo coger altos pesos, me siento super enérgica y para nada se pierde el "tipo", más bien lo ganas ^^ . Además es un gran complemento para mis salidas de fondo...me ayuda a tener equilibrio.
Gran Artículo :)
flavia32
no sabia esa informacion , pero que tanta fuerza puede hacer alguien que no es deportista la persona comun osea cuanto de peso es recomendable
dncruzc
Es interesante ver como este tipo de ejercicios pueden ayudar a mejorar la densidad ósea, y cómo de esta manera se puede reducir el riesgo de osteoporosis,así como contribuir en nuestra salud general. Además se ven buenos resultados en un corto tiempo.
pablosanchezgonzalez
Artículo práctico y sencillo. Me ha gustado. Os invito a visitar MundoEntrenamiento.com en donde desmienten mitos del entrenamiento de fuerza en mujeres.
¡RECOMENDADO!