Las muñecas con que jugaban nuestras abuelas o tal vez, nuestras madres, semejaban una niña de escasa edad, con mejillas rosadas y por supuesto, sin busto ni cintura notablemente marcada como la que presenta Barbie.
Lamentablemente, Barbie no es un buen ejemplo para la sociedad, ya que desde hace 50 años constituye un modelo a seguir por las niñas de entre 11 y 16 años debido a sus caracteres físicos que representan el estereotipo de belleza actual. Sin embargo, las medidas de Barbie si fueran real serían alarmantes.
Si Barbie fuera real mediría cerca de 1,90, pesaría 46 kilos y tendría unas medidas de busto, cintura y cadera de 95-45-82 respectivamente, algo verdaderamente alarmante e indicador de poca salud.
Éste modelo irreal se ha convertido en el ejemplo a seguir de muchas niñas que juegan con Barbie y por ello, hoy todos queremos lucir un cuerpo perfecto, pero imposible de lograr y mantener si no queremos descuidar la salud.
Es verdaderamente preocupante pensar que algo tan básico como un juguete de niños se ha convertido en el modelo a seguir por las más pequeñas y que, en realidad, éste ejemplo de belleza no tiene nada compatible con salud.
Más información en | Pezmundial
Imagen | Kirsche222
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Gabriela Gottau
No es problema, aquí puedes expresar tu opinión sin inconvenientes.
Sigo viendo algo de base en el cambio de cuerpo de las muñecas que sin duda también se ve en las modelos....
Bienvenido al Blog! y gracias por tu opinión
FERODO
Hola, no sabía que teníais esta blog!! estaba absorto en los del motor!!!
Pues si muy de acuerdo con la opinión de Gabriela. No seamos hipócritas, todos los que nos preocupamos por nuestro físico, y digo el exterior, intentamos entrar en unos cánones que nos meten por los ojos.
No solo las chicas, a diario en el Gym, ves a hombres cuya finalidad es ser como el típico cachas, de la tele, cosa que yo tambien hago. Aun asi, todavía no se me ha ocurrido doparme con anabolizantes, y eso es algo que espero no hacer.
La salud muchas veces no tiene que ver con un cuerpo esculpido como un Miguel Ángel, y la génetica con la que nacemos, no condiciona que no llevemos un tipo de vida sano, pero tanto hombres como mujeres tenemos unos límites, y yo era muy delgado, pesaba 68 kilos y decidí ponerme con las pesas. Ahora peso aproximadamente 80 kilos y he llegado a pesar hasta 85 de músculo. Y diré algo, para estar asi, he tenido que llevar un entrenamiento muy duro, comer muy bien y llevar todo al dedillo, y llegué a mis límites genéticos, y aun así no era sano, el esfuerzo al que llevaba mi cuerpo, las comidas que hacía, los pesos que levantaba. Eran mi límite, y considero que estaba castigando el cuerpo. Aun así, si me vieseis diríais que soy un tio super sano. Y no quiero ni pensar como sufría mi organismo, con suplementos protéicos, tanta comida y mis articulaciones cuando hacía sentadillas con 200 kilos.
Francamente era una salvajada. Y todavía podía ser peor, si encima me meto anabolizantes.
Tendemos a entrar en unos cánones, porque es lo que nos venden las marcas. Seamos realistas, lo sano es ir a nadar, hacer algo de pesas para evitar lesiones y poco más. Volvernos, anoréxicos, ponernos pechos de silicona, operarse la nariz, o meterse anabolizantes son unos cánones irreales, y muy perjudiciales, y hasta que no entendamos que no todo el mundo tiene que tener el culo de pamela anderson, ni los abdominales de darek ( entre otras cosas porque tiene un cuerpo que corresponde a algún ciclo que otro) no podemos pensar con claridad.
Y perdón por el tocho, pero ya que es la primera vez. Exo todo. xD
JuGGaLoFX
Estoy totalmente de acuerdo contigo, por eso la frase que dije de "ningún extremo es bueno". Desde mi punto de vista, no creo que sea la muñeca quien haga que algunas niñas lleguen a tener problemas de anorexia. En la televisión ven supermodelos que son superfelices, con supernovios que están supercachas y son superguapos. Y las actrices de las películas también. Los anuncios de Special K. De los picoteos de 99kcal. Del Slendertone, el Vibromax y el Abdominizer. Y todo eso es la punta del iceberg. Por debajo estamos todos nosotros, páginas web, blogs, etc. Todos juntos estamos empujando a que ese problema exista.
Pero no por ello debemos culparnos nosotros (ni a la muñeca). Las niñas que son anoréxicas por lo general lo son porque no tienen confianza en sí mismas, y el físico es quizás lo único que una persona puede cambiar de sí misma para sentirse mejor (o que la gente le vea mejor). No podemos hacer nada por ser más inteligentes, por ser más simpáticos o por tener mayor fuerza de voluntad. Lo que habría que estudiar es qué les lleva a tener esa falta de confianza (normalmente son situaciones personales distintas para cada caso).
Quizás discurrir acerca de si la culpa es de las muñecas (y todo lo que ella significa) o de la falta de confianza de la persona, sea como discutir si antes fue el huevo o la gallina ;)
P.D.: Espero no ofender a nadie con mi opinión. Son mis primeras participaciones en el blog y no quisiera empezar con mal pie. Aunque hace muchos meses que os leo, hoy he decidido empezar a hacer comentarios.
Gabriela Gottau
Bueno la idea no es demonizar, y aunque no ocurra en todos los casos, está claro que la mujer de hoy cada vez busca ser más delgada, sin darse cuenta que la delgadez no es salud y que la belleza que posee Barbie sólo es cuestión de una muñeca, ya que en la vida real, Barbie no sería bella ni mucho menos saludable.
Respecto tu opinión y agradezco que la expreses aquí, pero yo creo que se puede ser saludable y bello sin buscar la delgadez extrema ni la perfección corporal.
Saludos!
pd: yo también he jugado con Barbie
Martín Romano
JuGGaLoFX, bienvenido al Blog! Con que claridad te referis a lo que lo único que puede modelarse es la apariencia... es tan así!
También discrepo contigo, jeje... este post que presenta Gabriela me parece super-acertado en este blog.
Tantísimas personas sudando la gota gorda haciendo ejercicios, para tener aquel cuerpo soñado.
Los trastornos alimentarios y los fans de la actividad física estan muy cerca...
Saludos
Gabriela Gottau
Pues yo a lo que voy es a que Barbie es una hiperflaca y eso no es belleza ni salud... aunque así se perciba en la muñeca...
La verdad que como bien dices Martín, estamos a un paso de los trastornos alimentarios.
Saludos!
Martín Romano
novato no le veo la gracia... tiene tanto sentido lo que decís.
Los juguetes de los niños influyen en los modelos exitosos de adultos a los que quisieran parecerse cuando crezcan. La psicología explica esta etapa en la que se imprimen las representaciones y símbolos en la vida de los niños.
Gabriela Gottau
Bueno, yo no dije que es culpa de los juguetes, pero es realidad que muchas veces los niños se identifican con personajes alabados y en el caso de las niñas, la Barbie es como el ideal de belleza....
Y también pueden encontrar el ejemplo a seguir en personajes famosos o modelos, pero éstas últimas parecen buscar cada vez de manera más cercana, el camino de Barbie...
Saludos!
Gabriela Gottau
Pues es así, pura estética exterior lejos de contribuir a la salud, nos perjudica....
Hay que tener mucho cuidado y entender que primero debería ser la salud para después vernos bellos y no intentar semejarnos a una modelo de televisión para estar más sanos.
Martín Romano
FERODO muy bien escrito! Acabo de incluirte entre mis expertos.
Saludos!!
Gabriela Gottau
Justamente pienso, Morthylla que las modelos no son un buen ejemplo, y que ellas si se inspiran en Barbie. Si bien sabemos que no es real.... influye su apariencia y representa la mujer bella e ideal para muchos...
Respeto las opiniones diversas y agradezco el debate al respecto, pues vale la pena!
Saludos!
Pedro Lopez
Pues a mi esta entrada me parece una tontería. Por esa regla de tres, los chicos que jugamos de pequeños con los GeiperMan y el Scalextric deberíamos ser todos unos vigorexicos y unos suicidas al volante.
La culpa de los trastornos mentales de la gente no la tienen los juguetes. La tiene la gente carente de voluntad y de personalidad que modela su conducta a base a estereotipos.
Lo que hay que hacer es educar a los niños para que desarrollen un espiritu crítico que les permita juzgar por si mismos si los modelos que perciben son apropiados o no, y no imponer que la barbie tenga más culo y menos tetas, que eso es una bobada.
JuGGaLoFX
Creo que es una entrada poco acertada para poner en este blog. Al fin y al cabo, creo que casi todos los que entramos aquí es porque nos gusta llevar una alimentación sana y hacer deporte, con el objetivo final de tener un buen físico e, involuntariamente, parecernos a "Barbie" o "Ken".
Está claro que ningún extremo es bueno, pero si la muñeca en cuestión ayuda a que las niñas pequeñas quieran cuidarse más, ¿por qué no?. De todos modos, mis hermanas han jugado con Barbies y ninguna es anoréxica.
Creo que hoy en día intentamos demonizar todo lo que sea posible...
novato
jaja pues me da a mi que conozco a mas de uno que debió de jugar con una figurilla del increible Hulk!
Lissy
En mi opinión no creo que la culpa sea solo de los juguetes, simplemente que esa gente que carece de voluntad y de personalidad se ve mas influenciada por estes estereotipos, sea juguetes o personajes famosos.
str
JuggalFox: las mujeres que vamos al gimnasio no queremos ser una barbie (delgadez extrema, sin ninguna capacidad fisica) sino que entrenamos para estar en forma, comemos sano (lo que no es sinonimo de NO comer) y claro, nos vemos mejor. Pero no te equivoques, las niñas no se vuelven mas sanas para conseguir un cuerpo barbie, sino bien al contrario. Donde has visto tu que la barbie tenga un cuerpo tonificado?? el de la muñeca es un cuerpo anorexico y punto. Y sobre el tema de los canones... el problema está en la gente que piensa que estar super-delgado es un canon. prefierpo mil veces un cuerpo tonificado
Morthylla
Como antigua dueña de una Barbie, precisamente cuando se hicieron más famosas y conocidas en Chile, yo nunca quise ser como una (mis sobrinas no quieren ni oír hablar de tener una, ellas prefieren a las Bratz, por ejemplo, que son cabeza hueca por la moda más que por un cuerpo esquelético). Para cualquier dueña de una Barbie la muñeca no es un modelo, porque parece armada por piezas ortopédicas y es muy grotesco mirarla desnuda. Es más peligroso el ver a mujeres altas y huesudas desfilando en las grandes pasarelas, porque ellas sí se ven reales y alcanzables, se ven glamorosas, bien vestidas y aparentemente felices.
A mí todavía me parece más peligroso el modelo de 'no vamos a preocuparnos de nada que no sea la ropa' que las dimensiones exactas de una muñeca. Los niños saben perfectamente, desde pequeños, qué cosas son reales y qué no.