Todos sabemos que más allá del aspecto físico, acumular grasa en la zona abdominal implica un verdadero riesgo para la salud, por eso, conocer cuáles son los factores que favorecen este proceso puede ayudarnos a revertirlo.
Un equipo de investigadores ha buscado conocer aquellos hábitos que favorecen la grasa abdominal y además de encontrar una fuerte influencia por parte de la dieta y el sedentarismo, señalan que los individuos que fuman o beben alcohol, tienen una mayor acumulación de grasa en el abdomen.
Las personas que consumía muchas frutas, verduras, granos integrales y lácteos tenían menos grasa abdominal que aquellos que llevan una dieta no tan saludable. Igualmente ocurrió con los participantes que realizaban actividad física regularmente, quienes tenían menos grasa abdominal subcutánea y visceral, es decir, en capas más profundas que rodean los órganos e implican un alto riesgo cardiovascular.
Los fumadores también tenían más grasa visceral en el abdomen y ésto, puede deberse a que el tabaco reduce la actividad del estrógeno y favorece la producción de hormonas masculinas, y es en hombres donde la acumulación de grasa en el abdomen es más frecuente, mientras que las mujeres tienden a depositar más grasa en caderas y glúteos.
Por supuesto, existen muchos otros factores que pueden favorecer la acumulación de grasa en el abdomen, pero son éstos hábitos, que podemos modifica,r los que más debemos considerar, ya que sabemos que realizando actividad física, comiendo más sano, dejando a un lado el tabaco y no tomando alcohol en grandes cantidades, disminuimos las probabilidades de que la grasa corporal se deposite en la barriga.
Vía | Infobae
En Vitónica | ¿Por qué acumulamos grasa en el abdomen? ¿Cómo reducirla?
En Vitóncia | Los peligros del exceso de grasa en la barriga
En Vitónica | Un vientre plano no sólo es estética, es salud
Imagen | SXC
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Gabriela Gottau
Hola Leonidas!
Coincido contigo plenamente, y creo que esto es el resultado de una sociedad que enaltece el cuerpo físico y la estética, por lo que las personas no prestan atención a los riesgos para la salud de tener un abdomen prominente, con grasa que rodea los órganos y ponen en severo riesgo a nuestro organismo.
Un saludo!
Gabriela Gottau
El perímetro de cintura y de cuello, son parámetros que junto al porcentaje de grasa corporal, miden grasa visceral.
Uno de los métodos más usados y económicos para medir la masa corporal es la bioimpedancia, aplicada a muchas básculas y mediante otros parámetros como grasa subcutánea a través pliegues corporales, y el porcentaje de masa magra del cuerpo, se puede obtener un estimativo bastante acertado de grasa visceral.
La circunferencia de cintura es un parámetro muy validado y se correlaciones bien con grasa visceral, riesgo de morbilidad y mortalidad.
Gabriela Gottau
Hola leonidas!
En realidad, lo que quiero decir es que todos nos fijamos en no tener "barriga visible" pero detrás de un vientre no tan abultado, puede existir una cantidad significativa de grasa que rodea los órganos y es muy peligrosa.
Igualmente, quien cuida su cuerpo por estética, si no es extremista, beneficia su salud. Pues quien es bello por dentro, también lo muestra por fuera.
Un saludo!
leonidas
Hola Grabiela!, considero que la información a la que haces referencia en este artículo es muy importante para la sociedad actual. Pienso que la mayoría no le da la importancia necesaria a este asunto y que a la larga (y no tanto) la gente sufre muchas enfermedades por este motivo.
Considero que el tema de la grasa visceral es muy importante y un poco desconocido. Últimamente empiezo a ver más información al respecto.
La gente se suele fijar más en la grasa subcutánea, y no se suele pensar, que además de esa grasa es muy probable que el nivel de grasa visceral sea mucho mayor, además de ser más peligrosa.
Muy interesante!
Saludos!
leonidas
Hola de nuevo Grabriela!, me da la sensación que te has equivocado en el comentario, o tal vez no te he entendido bien. Precisamente si la gente se fijara un poco más en su cuerpo, muchos se darían cuenta de que esa tripa que cargan no es muy sana que digamos.
De todas maneras, la idea básica es bien clara, hay que evitar la acumulación excesiva de grasa.
Saludos!!
leonidas
Ok, está claro!!
¿Hay alguna técnica que permita conocer en cierta manera como andamos de grasa visceral?
En un principio entiendo que la manera más fiable debe ser mediante una prueba de imagen, creo, no se si me estoy equivocando que con un TAC se puede visualizar claramente este nivel de grasa.
Pero por ejemplo, si una persona con 20 años tiene un perímetro de cintura de 70 cm y con 30 lo tiene de 100 cm, suponiendo que su grasa subcutánea no sea muy elevada, sería claramente la grasa visceral la responsable de este aumento de volumen, ¿no?.
Por lo tanto se podría concluir, que es posible determinar en cierta manera el volumen de grasa visceral midiendo el perímetro de la cintura, pero teniendo en cuenta el nivel de grasa subcutánea.
¿Es esto lo que se suele pretender con la medida habitual del perímetro de la cintura?
Saludos!!
leonidas
OK Grabiela! muchas grácias por tus aclaraciones.
Saludos!