Si estás por comenzar el gimnasio y quieres prevenir el abandono precoz del mismo, quizá debas conocer cuáles son las razones más frecuentes que nos alejan del gimnasio para así evitarlas al momento de escoger un centro de fitness o gimnasio al que asistir habitualmente.
Algunas razones que pueden ayudarnos a tomar la decisión de abandonar el gimnasio y que por ello, debes evitarlas al escoger tu lugar de entrenamiento son:
-
No te asesoran correctamente: si notas que en el gimnasio no te orientan, nunca te prestan atención y los monitores no colaboran en el logro de tus objetivos o ni los conocen, excepto que tengas muy buenos conocimientos, acabarás por no encontrar estímulo suficiente ni utilidad en el gimnasio.
-
Está saturado de gente: si el gimnasio escogido se satura de gente al punto que no encuentras equipamiento que puedas emplear y esto entorpece tu trabajo, claramente será una razón muy importante que puede estimularte a dejar el gimnasio.
-
Está alejado de nuestra casa: si tenemos que recorrer una larga distancia para asistir al gimnasio, es probable que nos demande mucho tiempo el traslado y que por esta razón, muchas veces acabemos decidiendo no ir hasta finalmente desmotivarnos y alejarnos definitivamente del mismo.
-
No tiene un ambiente adecuado a tí: si no te sientes cómodo con el ambiente porque no hay gente que comparta tus objetivos o que pueda ayudarte para lograrlos, ni tampoco encuentras un buen clima que estimula el entrenamiento, entonces, puedes perder motivación y hasta sentir desgano al momento de ir al gimnasio.
-
Es muy costoso: si consideras que los costos del gimnasio son demasiados elevados con respecto a otros y en relación con el servicio que se ofrece, puede ser una excelente razón para alejarte del mismo. Evita escoger un gimnasio que consideres tiene un precio demasiado elevado.
-
Poca flexibilidad: si tienes que postergar una clase o un horario y no puedes recuperar tu turno después, si tienes pocos horarios de clases a los cuáles asistir o si no te permiten modificar algunos ejercicios acorde a tus gustos, quizá la poca flexibilidad en el gimnasio condicione tus deseos de ir y te aleje poco a poco.
Ya sabes ahora cuáles son las razones que con frecuencia nos alejan del gimnasio, por lo tanto, intenta que no estén presentes en tu centro de fitness y las probabilidades de abandonar tu asistencia serán menores.
Imagen | UNE Photos
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Alex de Haro
a mi me afecto bastante la falta de ayuda por parte de monitores y personal del gimnasio al que yo voy, sientes que vas perdido, mejor solución? documentarse y aprender lo que ellos te deberían enseñar, no llegamos a su profesionalidad, pero al fin y al cabo para lo que queremos muchos que es mantenernos en una vida sana y dentro de un cuerpo en el que nos sintamos a gusto, solo necesitamos una buena fuente de información y estudiarsela, por suerte mía, conozco otros muchos profesionales del sector que se desviven por darte una buena guía y encaminar bien a la gente y eso me ayudó, pero en fin, hay gente para todo!.
gnac12
La verdad es que el gimnasio al que yo voy, es perfecto para mi gusto. Es lo que me gusta, un gimnasio de barrio, donde conectas de inmediato con la gente... pero no por ser de barrio es peor, más sucio, feo, más pequeño o menos equipado. Todo lo contrario.
La verdad es que he estado tremendamente a gusto, aunque po causas económicas me he visto obligado a dejar el gimnasio una temporada.... pero espero volver pronto. A ver si salgo un poco del bache. =)
De modo que, a grandes males, grandes remedios. Me voy del gym, pero a correr dos horas 3 días a la semana que no está mal. Al menos, no pierdo tanta forma.
mich00
A riesgo de parecer un asocial (que lo mismo lo soy :-O ), lo que me gusta de mi gimnasio es que es un macro-gimnasio en el que nadie me dirige la palabra, y es que yo voy al gym muy pegao de tiempo y voy a trabajar a tope, no a charlar. Todo eso sin perder la educacion de saludar, o cruzar cuatro palabras con cualquiera de los presentes, claro.
Lo que me mantiene en el gimnasio:
1.- que veo resultados 2.- que me marco objetivos.
De otra forma, me hubiera aburrido hace años.
eloy.ruizsoto
Yo llevo 5 años en el gym y llevo unos meses súper desganado y dejarlo no voy a hacerlo pero pfff hay dias que trabajo súper poco.
Tass
Mi problema es que no tengo conocimientos de ningun tipo en materia de musculacion y todo eso. En el gimnasio que voy ahora como tienen un servicio de personal trainers "de pago" (a parte de la mensualidad digo) pues es lo que mas fomentan, en fin, yo sabia donde me metia, me interesa por las instalaciones, el servicio de los monitores no es algo a destacar en ese gimnasio. Asi que tiro de paginas como Vitonica y de videos en youtube... pero es un jaleo porque si tengo una duda y busco especificamente sobre ello muchas veces leo una cosa en un sitio y otra diferente en otro y no se que creer o a que atenerme asi que bueno hago un batiburrillo... muchas veces me tiene pasado que me corrigen otros usuarios, me temo que aunque intento copiar bien lo que veo en los videos debo hacer autenticas burradas... Yo lo que necesitaria es ser rico y poder pagar a alguien que me dijese exactamente que hacer y como en cada momento :-D a ver si estas navidades hay suerte... El resultado es que llevo años acudiendo a gimnasios pero no me luce ni lo mas minimo en el fisico. Menos mal que soy bastante nervioso de caracter y hacer ejercicio me calma la tension que acumulo, por eso considero que de alguna manera lo amortizo
cigarrero
Yo creo que lo que más afecta es que te encuentres agusto con la gente de allí, tanto con los monitores como con los compañeros. El tener un compi de engtreno, que tire de ti y tu de el, hace que todo sea mas facil!!
A quie11n no le guste mucho, le recomiendo clases colectivas, se hacen mas amenas!!
20907
Es bueno variar la actividad física para evitar caer en la monotonía y las faltas de ganas de ir al gym. Hace un poco de todo y mucho de nada, es la clave.
ismael_mtzo_69
Hola, saludos a todos desde México. Creo que la mayoría de nosotros nos hemos enfrentado a estas dificultades a la hora de hacer ejercicio con pesas. En lo particular quiero dejar mi opinión de cómo he logrado resolver algunos de estos puntos redactados por la buena de Gabriela. En lo concerniente a la asesoría, es bueno buscar por propia cuenta series de ejercicios para cada músculo y ponerlos en práctica de forma personal, es decir, no acostumbrarse a los demás. Pondré un ejemplo: soy un corredor habitual desde hace unos años y sólo he tenido dos amigos para tal actividad: un señor y un perro dálmata. Una de las reglas al salir a correr es eso, no depender de nadie (más que de sí mismo) porque no se sabe cuándo empezarán las excusas del compañero para dejar de ir. Creo que en el gimnasio pasa algo parecido, sólo es cuestión de encontrar una rutina, perfeccionar los movimientos estudiados usando peso ligero y empezar con el aumento de peso. Todo a su tiempo, claro. En lo saturado, encontré solución creando mis propias "pesas" con botes de 20 litros y unos cuantos palos de escoba. A los botes los rellené de tierra y los pesé en una báscula, y con los palos los amarré con alambre para hacerme de una "barra". Es algo peligroso pero con peso ligero-medio funciona. Además es muy interesante ver los resultados cuando se trabaja con el peso del cuerpo añadiendo un peso suave como es hacer abdominales con los brazos en el pecho sosteniendo botellas con agua. Una mancuerna original (para gimnasio) sabiendo usarla puede ayudarnos a realizar ejercicios para antebrazo, bíceps, tríceps, hombro y hasta algo de espalda. No es estrictamente necesario usar los aparatos exclusivos para cierta parte del cuerpo, sino que con cierta prudencia pueden utilizarse para otras zonas del cuerpo. En cuanto a la distancia me fue mejor porque así logré hacer más ejercicio: me compré una bicicleta de montaña. Hago pierna y caliento en el trayecto. Sólo es cuestión de que al llegar se haga un calentamiento de la parte superior del cuerpo como brazos, hombros, cuello... En lo del ambiente pues prefiero ir en las mañanas que es cuando hay muy poca gente. Puede ser a la hora que abren (para quien disponga de ese horario). Y finalmente en cuanto a los costos no puedo dar un consejo. Acá tenemos un gimnasio municipal donde puede entrar quien tenga ganas y sin costo alguno. La verdad está bien equipado pero en este caso es bueno llevar un conocimiento previo de algunas rutinas porque por ser gratuito, no hay asesores. No soy experto ni nada de eso, pero me gustaría dar un consejo que tal vez para algunos esté de más: no se expongan... POR FAVOR. Al hacer ejercicio olvídense del vecino, cada quien entrena bajo una rutina y peso distinto. No intenten igualar lo que ven a los demás porque por hacer eso, pueden lastimarse y entonces las consecuencias pueden resultar hasta en dejar de hacer ejercicio. Como consecuencia principal pondría el arrepentimiento: "Si no hubiera...". Espero pueda servirles de algo mi comentario, recuerden que pueden improvisar su propio material con botes, madera, sogas, cables y poleas en su propia casa, pero con mucho cuidado. Muchos saludos y éxito en sus felices series.
neodmy
A mi particularmente me ha salvado la vida la dieta y rutina de definición y volumen que se curró David el año pasado. A parte, documentarse un poco buscando vídeos y opiniones, y preguntando de vez en cuando.
En mi gimnasio, el servicio de los monitores también es bastante deficiente, ya que como dice el comentario anterior, se fomenta el servicio del personal trainer de pago(a parte de la mensualidad).