Los probióticos son bacterias vivas que consumidas mediante los alimentos, contribuyen al desarrollo y funcionamiento de nuestra flora intestinal, por eso, mejoran la salud del tracto gastrointestinal. Pero además de ello, estas bacterias buenas pueden ofrecer otras ventajas. Hoy te mostramos los beneficios aun poco conocidos de los probióticos:
-
Ayudan a prevenir el desarrollo de caries: un estudio evaluó el efecto de los probióticos frente a bacterias cariogénicas y comprobó que los alimentos o yogures que contienen Lactobacillus reuteri inhiben el desarrollo del principal causante de caries, el estreptococo mutans.
-
Contribuyen a reducir los niveles de colesterol en sangre: según lo ha demostrado una revisión, los probióticos podrían ayudar a reducir el colesterol LDL o malo así como el colesterol total en personas con hiperlipidemia, como consecuencia en parte de su capacidad para hidrolizar sales biliares.
-
Reducen el desarrollo de eczemas en bebés: según lo comprobó un estudio doble ciego, suplementar la dieta durante el embarazo en meses previos al parto y hasta dos meses después del mismo, durante la lactancia, es de gran ayuda para prevenir el desarrollo de eczemas en bebés cuyas madres tienen pruebas alérgicas positivas.
-
Disminuyen la incidencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales en niños: según se ha concluido en una investigación, los niños que a diario tomaban leche con lactobacillus GG tenían menos ausencia a guarderías a causa de estas enfermedades que aquellos que ingerían similar cantidad de leche pero sin probióticos.
-
Favorecen la absorción mineral y la estructura ósea: según un estudio que evaluaba el vínculo entre la absorción de minerales y los probióticos, éstos últimos pueden mejorar la disponibilidad de calcio, por lo tanto, se asocian a una mejor estructura de nuestros huesos, sobre todo si se administran o consumen junto a prebióticos y adecuados niveles de calcio.
Como podemos ver, los probióticos pueden hacer mucho más que mejorar el funcionamiento del sistema gastrointestinal, pues además de prevenir estados de estreñimiento y diarreas, pueden cuidar nuestros dientes, los huesos, los niveles de colesterol y hasta prevenir eczemas en bebés e infecciones respiratorias en niños.
Ahora ya sabes que hay muchos beneficios poco conocidos de los probióticos que pueden contribuir grandemente a la salud de nuestro organismo.
En Vitónica | Sobre los famosos probióticos Imagen | Srgpicker
Ver 6 comentarios
6 comentarios
is2ms
mujer, yo que sé, decir que los probioticos impiden el desarrollo de caries porque una comunicación corta del 2004 de unos japoneses que utilizaron L. reuteri así lo sugiere, no diría yo que es informar. Para asegurar eso tal y como lo dices tendrías que atender a algún tipo de revisión donde se vea el conjunto de las investigaciones en ese sentido. Tal y como haces en el siguiente punto: "Contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre".
Seguramente ya lo sabes, pero una revisión es un estado del arte, se tiene en cuenta todo lo más o menos relevante con respecto al tema en cuestión, y generalmente lo que queda es más o menos una cosa similar a lo que tú enlazas. La ciencia no es inequívoca, y dos grupos investigando exactamente lo mismo pueden llegar a conclusiones opuestas si la metodología es diferente. Por eso, en la review que enlazas (sólo leí el abstract y las conclusiones) se destaca que los resultados en este sentido no son inequívocos, con investigaciones diciendo que ciertas cepas son capaces de variar el lipograma en sangre y con otras apuntando exactamente lo contrario. Y que en cualquier caso, los mecanismos que se exponen por los que supuestamente los probióticos bajan el colesterol en sangre son "controvertidos" (otra manera de decir que no cuelan). En fin, después de este segundo punto ya paré de leer.
Usuario desactivado
Bien ahora sólo hace falta decir: ¿que probióticos? Dudo mucho en la cantidad y calidad de los que haya en eso que se llama malamente yogur de esos que tienes en la foto de portada.
lucasgrijander
Siento mucho disentir en la protección contra la caries, precisamente me tocó realizar una revisión bibliográfica sobre los beneficios de los probióticos en la cavidad oral y, de momento nada hace pensar que proteja frente a bacterias cariogénicas, ni tan siquiera ante hongos, disminuye (aunque insignificantemente) el número de bacterias productoras de H2S, es decir, las causantes de la halitosis. Espero haber sido de ayuda!
jollyroger101
Concretamente el producto de la foto ha sido denunciado en varios países por exagerar sus propiedades saludables. La marca ya tuvo que pagar una multa en EE.UU. la publicidad fue prohibida en Reino Unido y en Alemania le otorgaron el Goldener Windbeutel, un premio a la mentira publicitaria. Es increíble cómo se habla de las propiedades de estos productos como si se tratase de medicamentos.