Siempre hemos usado tanto en hombres y mujeres, la fórmula que propone restar a 200 la edad para estimar la frecuencia cardíaca máxima y en función de ésta, estimar la intensidad del entrenamiento. Sin embargo, una investigación realizada en Chicago ha llegado a una nueva fórmula para estimar la frecuencia cardíaca máxima en mujeres.
Tras evaluar a cerca de 5500 mujeres sanas, los investiagdores descubrieron que la fórmula tradicionalmente usada es inexacta en el sexo femenino, pues sobreestima el valor buscado, lo cual puede dar origen a un entrenamiento incorrecto de acuerdo a la intensidad, un agotamiento físico muy rápido en las mujeres que entrenan, así como mayor riesgo cardíaco por un esfuerzo superior al aconsejado.
La nueva fórmula para estimar la frecuencia cardíaca máxima en mujeres que obtiene un resultado más real y acorde a la mayor parte de la población femenina es la siguiente:
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cabito
¡Vaya!, según esta fórmula mi frecuencia cardiaca máxima es mayor que con la otra.En fin, habrá que tratar bien a mi corazoncito para que aguante,je,je,je.
Estado Fisico
Muy buen post. Estamos en la espera de las actualizaciones para los hombres.
Eduardo
No entiendo muy bien lo de la fcmax, según la formula de 220-edad, yo deberia tener de fcmax 181, pero he llegado a ponerme a 200 pulsaciones, esto significa que 200 es mi fcmax, o que se puede superar la fcmax??? Un saludo a tod@s.
isuki
Yo creo que para mí esta fórmula no funciona, ni esta ni la otra. Tengo las pulsaciones máximas demasiado altas. Cuando hago entrenamiento de resistencia estoy constantemente en 160 y algo y mantengo durante una hora y no me canso demasiado, y si aprieto me situo en 170 fácilmente. Tengo 26 años, ¿es esto normal?
ivan2
en mi opinión creo que tambien tiene mucho que ver con las diferentes marcas de pulsometros y su correcta colocación. con esto no quiero decir que la formula sea exacta , pero creo que son factores a tener en cuenta.
ivan2
ahh!, me gustaria aportar algo más sobre la formula, para saber el porcentaje al que quereís trabajar es así:
A) La FCmáx para varones es: 209-(0,7*edad); para mujeres es: 214-(0,8*edad) B) FCmáx= 220-edad C) Karvonen, para trabajar con intensidades mediante la FC, suele aplicar los % a la FC residual y luego le suma la basal: FCmáx= 220-edad; FC basal: FC en reposo antes de levantarse; FC residual: FCmáx-FCbasal Ejemplo del 80% de un sujeto de 20 años con 52 pulsaciones en reposo: FCmáx: 220-20= 200; FC basal: 52; FC residual: 200-52= 148; 80% de 148= 118; Fc al 80%= 118+52= 170 pulsaciones por minuto.
espero que os sirva