Los dolores de espalda son algo que afecta a la gran mayoría de nosotros. Esto se debe en gran medida a las malas posturas y malas costumbres que solemos desarrollar de manera diaria. Las situaciones laborales son un factor fundamental, pero también lo son algunos malos hábitos que vamos a destacar a continuación y que es importante que empecemos a corregir para mejorar el estado general de la espalda.
Es cierto que la actividad deportiva es necesaria en esta parte del cuerpo, sobre todo a la hora de fortalecer los músculos de la espalda. Por ello es necesario que tengamos especial cuidado a la hora de trabajar esta zona en el gimnasio y de entrenar como es debido. Pero además hay que corregir la postura y evitar giros de columna que acabarán forzando las vértebras y haciéndonos daño a la larga. Pero además, hay que cuidar sencillos gestos que nos harán mejorar la salud de la espalda.
Cuidado con el sobrepeso
Un factor que influye directamente en el dolor de espalda suele ser el sobrepeso. Hay que entender que al someter al cuerpo a soportar un peso mayor del que debiera le estamos sometiendo a una presión mayor de la debida. Por ello es necesario controlarlo mediante una dieta sana y la realización de deporte, que además de ayudarnos a quemar calorías nos ayudará a mejorar el estado general de la postura y con él el de la espalda.

Practicar ejercicio
No ser constantes y no realizar ejercicio de manera habitual es también otra causa que hace que nos pueda doler la espalda, ya que el ejercicio no solamente nos ayudará a fortalecer los músculos de la espalda, sino que además es una buena forma de aumentar el riego sanguíneo en las vértebras, con lo que garantizaremos el perfecto aporte nutricional. Además, el ejercicio mejorará la flexibilidad y movilidad en la zona. Si a los ejercicios le sumamos estiramientos, ya mejoraremos al máximo el estado de la espalda.
Mantener un correcto riego sanguíneo
Precisamente el correcto riego sanguíneo es algo a tener en cuenta para conseguir una perfecta salud ósea, ya que es a través de la sangre que todas las partes de nuestro cuerpo reciben los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Eso es lo que sucede también con la columna vertebral. El ejercicio ya hemos visto que lo facilita, pero hábitos como fumar o situaciones como el exceso de colesterol pueden poner en riesgo esta correcta circulación, por lo que es necesario controlar esto y desterrar esos vicios de nuestra vida.
Mantener un correcto aporte de colágeno
El aporte de colágeno en la dieta cotidiana es también un punto a tener en cuenta a la hora de fortalecer cartílagos y tendones que unen los huesos y evitar así el desgaste y el dolor. Este tipo de sustancias las podemos encontrar en carnes y pescado y en vitaminas como la C, que ayuda a que el organismo lo produzca por sí mismo. Por ello es bueno incluir en la dieta alimentos como las manos de cerdo, oreja de cerdo, callos… Además de otros como el bacalao… que contienen altas cantidades de colágeno beneficioso para el organismo.
Imagen | IstockPhoto Imagen 1 | IstockPhoto
Ver 3 comentarios
3 comentarios
sergioclc95
Buenos días!!
Aprovechando que en este post haces referencia al colageno te queria comentar varias cosas. Yo he comenzado a tomar hace poco 6 pastillas diarias de colageno de Ana Maria la Justicia debido a que no hace mucho tuve una lesion de rodilla. Aconsejan tomar entre 6 y 9 pastillas diarias. La cuestion es que no se si es una perdida de dinero porque yo he visto que en 6 pastillas hay 3,6 gramos de colageno. La verdad que no se si es una cantidad baja o esta bien , no se cual es la cantidad de colageno diaria recomendada. El caso es que llevo una dieta equilibrada y ya yendo al grano es si es necesario que siga tomandolas o es tirar el dinero. Tengo que decir que yo he empezado hace nada a tomarlas, pero mi madre es la que ya lleva bastante tiempo tomandolas y el otro dia me mando a comprarlas y salio el tema, por que la verdad que pienso que es una tonteria gastarse el dinero en eso. No se si me equivocare jaja.
Muchas gracias, un saludo y perdon por el parrafazo 😊
fernando_cefiro
Hola.
En algunos casos, un colchón o una almohada inadecuadas puede causar también dolores de espalda, así como adoptar posturas incorrectas cuando dormimos.
Es importante comprar un colchón adecuado a nuestras características y preferencias. Con la almohada, lo mismo, teniendo muy en cuenta la posición que adoptamos al dormir: boca abajo, boca arriba o de lado.
Es conveniente cambiar el colchón si tiene más de 10 años y la almohada cada 2 o 3, ya que los materiales de los que están hechos pierden sus propiedades con el paso del tiempo y el uso.
Un saludo.