Cada vez es más fuerte la lucha que se emprende contra el tabaco en nuestra sociedad, y esto viene determinado principalmente por el cada vez más conocimiento sobre lo nocivo que es el tabaco para la salud de todas las personas, tanto las que fuman, como las que no.
Todas las personas que fuman son conscientes del riesgo al que están expuestos, y gracias a esto, muchos de ellos intentan de dejar este vicio para mejorar su salud. Es un arduo trabajo pero increíblemente reconfortante y extremadamente beneficioso para nuestra salud.
Dejar de fumar es la mejor decisión para nuestra salud, tanto actual, como futura. Hay que saber que no estamos solos en este difícil camino, sino que podemos pedir ayuda a nuestro médico para facilitar nuestro trabajo.
Una vez que hemos decidido que queremos dejar de fumar, lo más idóneo es elegir un día para dejar el vicio, día al que llamaremos “día D”, a lo largo de los 30 días siguientes. Durante ese tiempo lo que haremos será prepararnos mentalmente para ese día. Para ello sería idóneo:
-
Deberíamos comunicar la decisión a nuestra familia, amigos y compañeros. Necesitamos compresión y ayuda en ellos. Pidámosles que no fumen delante de nosotros y que no nos ofrezcan tabaco
-
Hacer una lista con tus verdaderos motivos para dejar de fumar
-
Identificar las situaciones que más asocias a fumar y luego busca alternativas
-
Si ya has intentado dejar de fumar antes, identifica lo que te fue más útil y los motivos que te llevaron a recaer, para así poder evitar los mismos errores.
-
No fumes en cuanto te apetezca, deriva el deseo de algunos cigarrillos hasta dentro de unos momentos y elige lugares o situaciones en los que sueles fumar y no lo hagas más (en el coche, en la habitación, tomando café, etc.)
-
Empieza a hacer ejercicio, te ayudará a controlar los síntomas de abstinencia
-
Aprende a relajarte: la mayor parte de técnicas de relajación consisten en respirar lenta y profundamente
-
Aunque par dejar de fumar es necesaria siempre tu voluntad, hay fármacos que te pueden ayudar, pide consejo a tu médico, enfermera o farmacéutico
Estos son algunos de los consejos que nos pueden ayudar a la hora de afrontar esta decisión. En breves, publicaremos en Vitónica un árticulo sobre qué es lo que se debe hacer después del “día D”.
Muchas personas dejan de fumar a diario, si te lo propones, tú también puedes conseguirlo. ¡Ánimo!
Imagen | mag3737
Ver 3 comentarios
3 comentarios
yastarabe
Fumar no es un vicio, ni un hábito. Es una drogadicción.
Un hábito es, por ejemplo, conducir el coche por la derecha; si viajamos a inglaterra tendremos que cambiar nuestro hábito y conducir por la izquierda.
Y un vicio es un hábito depravado o inmoral. Ambos, vicio y hábito, se pueden modificar o dejar, sin que ello suponga ningún trauma ni sea difícil.
Considerar el tabaquismo como lo que es, una drogadicción - con su dependencia, su síndrome de abstinencia y todo lo que conlleva - puede ser beneficioso para quien lo padece, porque así se da uno cuenta de la gravedad del problema, y el esfuerzo físico y mental que realizará para superarlo será más enérgico y firme.
Se está más predispuesto a dejar el tabaco cuando se lo considera un problema serio, equiparable a drogas duras, que cuando se lo ve como algo banal.
Para mentalizarse, hay que ver al tabaco como algo nocivo. Aspirar humo y asfixiarse lentamente no le gusta a nadie. A quienes afirman que sí les gusta, lo que en realidad les pasa es que el cigarrillo les alivia la ansiedad que les produce la falta de nicotina en su cuerpo, y malinterpretan el bienestar que les produce recibir su dosis como si fuese algo genuinamente placentero.
7774
Fumar tiene más desventajas de las que uno se puede imaginar, por eso me parece excelente que tengan tips para dejar de fumar. En esta página http://mipagina.1001consejos.com/forum/topics/tips-para-dejar-de-fumar encontré algunos otros tips muy buenos para dejar de fumar, espero les funcionen tanto como a mi.