Después de haber revisado las conclusiones de nuevos estudios e investigaciones que se han realizado sobre este tipo de bebidas, hay razones para recomendar no abusar de los refrescos.
No quiero parecer minucioso con este artículo, es más, soy de las personas que no eliminan alimentos si no es necesario y que se mira con buenos ojos las grasas saludables y alimentos prohibidos por muchos. A continuación, en Vitónica, voy a explicar las razones para no abusar de ellos.
Disminuye el metabolismo
Una investigación realizada por la Universidad de Bangor y publicada en el European Journal of Nutrition, demostró que los refrescos alteran el metabolismo, haciendo más difícil poder quemar grasa y perder peso.
Según los investigadores, nuestro metabolismo se vuelve menos eficiente y es menos capaz de hacer frente a subidas tan fuertes de azúcar en la sangre.
Muchos creen que además del azúcar, una parte de la culpa de la disminución del metabolismo la tiene el ácido fosfórico, ya que éste, disminuye parte del oxígeno del cuerpo y ralentiza todos los procesos.
Aumenta la deshidratación
Nuestro cuerpo necesita estar en unos niveles de acidez adecuados para funcionar correctamente. Si consumimos bebidas carbonatadas que contienen muchos ácidos, haremos que nuestro cuerpo se desestabilice y que deba utilizar parte de su agua para eliminar esa acidez que posteriormente se elimina mediante la orina.
Además, muchas de estas bebidas contienen cafeína o algún estimulante que hace multiplicar el efecto de la deshidratación.
Aumenta los depósitos de grasa
Un estudio realizado en Dinamarca en febrero de 2012 demostró la relación entre la grasa y el sodio que contienen los refrescos. En el estudio, el grupo que consumió leche en comparación con el grupo que bebía refrescos, tenían niveles más bajos de grasa en el hígado y en los músculos.
Aumenta el riesgo de sufrir diabetes
Un equipo de investigadores del Imperial College Londres ha publicado un estudio según el cual un consumo diario de 340 ml de bebidas edulcoradas estaría asociado a un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Cada lata de refresco (330ml) contiene entre siete y diez cucharaditas de azúcar. Imaginar lo que debe ser para el cuerpo recibir esa cantidad de azúcar tan directamente.
Deteriora la dentadura
Un estudio en el British Dental Journal encontró que con sólo una lata (330ml) al día aumenta el riesgo de producirse erosión dental. Mientras que con cuatro latas (1,3l) aumenta el riesgo de erosión en un 252 por ciento.
Los investigadores tomaron trozos de dientes recién extraídos y los sumergieron en 20 refrescos durante 48 horas. Por ejemplo, los que se sumergieron en cola o limonada perdieron más de un cinco por ciento de su peso. Por supuesto, el principal culpable es el ácido cítrico, incluído en la mayoría de refrescos.
Muchas de las personas que quieren perder peso, se sorprenderían si solamente dejaran de abusar de este tipo de refrescos y los cambiasen por agua.
No hay problema ocasionalmente de disfrutar de algún refresco, al igual que con una buena copa de vino o una cerveza bien fría. La cuestión está en saber moderar el consumo.
En algunos países como Dinamarca, Reino Unido, Hungría o Francia ya han aplicado impuestos en refrescos para disminuir su consumo. Aquí entra el dilema de: ¿castigar con impuestos o educar en su consumo?
fuentes: www.bangor.ac.uk , www.nature.com , www.sciencedaily.com , www.nutrinet.es
En Vitónica | Los refrescos y su exceso de azúcar En Vitónica | Cinco razones para beber zumo de naranja natural Imagen | wikimedia commons
Ver 30 comentarios
30 comentarios
nazgulin
Pero eso no lo hacen los refrescos en si, lo hace cualquier producto con esas cantidades de azucar.
cabito
Muy bueno Oses. Me encanta cada vez que veo cualquier tipo de aporte, venga de quien venga, que intente que muchísima gente profana en materia de nutrición tenga una oportunidad de "abrir los ojos" y saber estas cosas que de otra manera no sabrían. Yo siempre digo que tener la información es fundamental, y luego que cada uno use su inteligencia y voluntad para tomar las decisiones necesarias, pero por nosotros que no quede. Yo no me canso de intentarlo a costa de que me llamen pesadiiiisima, así que gracias por hacerlo tu también. Además todo lo que has dicho está cargadisimo de evidencias científicas, e igual que en otros casos los estudios realizados dejan mucho que desear, en este caso a mi me parecen, por lo menos los que he leído, rigurosamente ciertos.
j2013
Buenas tardes Daniel Oses,
Desde que el otro día leí tu artículo (“RAZONES PARA NO VOLVER A BEBER REFRESCOS” día 14/05/13), he dejado pasar un tiempo prudencial para respirar profundamente y aportar un comentario ya que no estaba de acuerdo con lo escrito.
Sorpresa la mía, cuando veo hoy, día 16/05/13, que tu artículo se titula diferente (“RAZONES PARA NO ABUSAR DE LOS REFRESCOS AZUCARADOS”) y los primeros parágrafos también se han modificado y eliminado algunas frases como “… 180.000 muertes en todo el mundo cada año pueden estar asociadas a este tipo de bebidas…”, “…los refrescos son perjudiciales para la salud…”, “… voy a explicar las razones para no consumirlos”. ¿Por qué se ha suavizado? ¿Por qué has eliminado frases tan contundentes? – espero que mi texto no se vea recortado-.
Mi opinión es que debemos actuar con sentido común, los excesos de cualquier alimento pueden ser malos. Debemos mantener una dieta equilibrada y variada, aprovechar los productos de temporada y los beneficios de nuestra zona mediterránea.
Respecto a tu artículo:
1.- Todos sabemos que hay refrescos que contienen azúcar (o puedes llegar a saberlo si lees la lista de ingredientes y la tabla de valor nutricional expuesta en cualquier producto envasado) y que los excesos de azúcar se transforman en calorías innecesarias almacenándose como grasa en nuestro cuerpo. No hace falta hacer estudios en Oxford y Harvard. La bollería industrial también tiene mucho azúcar.
2.- No creo que sea correcto generalizar: NO todos los refrescos tienen cafeína, solo las bebidas de cola con cafeína y las bebidas energéticas. NO todos los refrescos tienen ác. Ortofosfórico, solo las bebidas de cola lo tienen. NO todas las latas de refrescos tienen 7-10 cucharadas de azúcar, existen diferentes contenidos de azúcar así como productos con edulcorantes no calóricos (“lights”) y/o naturales.
3.- Tú consumes naranjas, limones, pomelos o mandarinas? Vigila que pueden deteriorarte la dentadura por su alto contenido en ácido cítrico, según dice tu artículo. No creo que estés 48h con la bebida en tu boca.
4.- Te recomiendo que utilices tu criterio técnico antes de reflejar alguna información extraída de otra fuente de información. Qué ingrediente es “goma de la pureza”? “sóbrate de potasio (fresheness de los costos)”?
El dilema que comentas al final ya está resuelto: Informar correctamente al consumidor para que él mismo pueda elegir.
Por cierto, soy Ing. Técnico Agrícola por la UPC y Tecnólogo de Alimentos por la UAB, con 10 años de experiencia en el sector de la alimentación.
naher_acua
Totalmente de acuerdo, hay incluso institutos (que yo sepa ingleses y americanos) donde han constatado la mejora del rendimiento academico, una menor agresividad, mejora en la concentracion.... de los alumnos, simplemente eliminando del centro las bebidas azucaradas, asi como apostando por una alimentacion mas saludable, otro factor es como nos hacen engordar. Al parecer una de las razones son el tipo de azucares que suelen presentar (fructosa...) para el cual no tenemos mecanismo de saceidad por lo que tomasmos mas y mas ...
¿Y sobre las bebidas isotonicas qeu opinas ? es algo que aun no tengo claro
mossfitt
Siempre he estado en contra de los refrescos, tienen demasiados aditivos, azúcares, etc, por eso a su vez enganchan tanto a la gente...muy buen aporte!
juanjo101
No hay que demonizar ningun alimento...yo cuando kiero adelgazar bebo coca cola light y me va bien. Lo que engordan son las calorias y un refresco con azucar engorda igual que un zumo de naranja. Lo que hay que hacer con este tipo de alimentos si te gustan es consumirse con moderacion y no hay ningun problema...
ras73
Yo saco dos conclusiones. La primera que los refrescos pueden ser sin azúcar (por cierto, icelemin: el NESTEA que sea sin azúcar), y la segunda, el abuso de todo es malo. Por tomarte, una Fanta naranja sin azúcar el domingo no pasa nada, o un par de colas Zero el finde, pues genial. El error creo que es tomarlos como si fuesen agua, llegando a sustituirlo en muchos casos. Qué barbaridad! Vamos digo yo. un saludo a todos.
i.celemin
Yo desde hace tiempo también dejé el habito de consumir refrescos, pero he de reconocer que llega el fin de semana y bebo NESTEA, Pienso que al no tener sodio ,ningún tipo de grasa no será perjudicial.
Viendo este articulo tengo curiosidad por saber si también esta incluido el nestea en esos refrescos nocivos para nuestra salud
Gracias
Juancamina
Gracias Daniel por este interesante e importante aporte amigo. Las gaseosas son "veneno" y es necesario divulgarlo. Te dejo mi aporte al tema. Abrazo Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2013/01/las-gaseosas-son-veneno.html
puigfe
Con todos los respetos y agradeciendo el artículo por su interés, a este paso, en 25 años lo único que nos van a dejar comer es agua y hierba...y ya veremos de qué marca; porque depende, claro... Entiendo que estas bebidas no pueden ser saludables jamás pero no creo que haya que demonizar en exceso tampoco. Sentido común es lo correcto. Por cierto eso de las gaseosas a qué se refiere. ¿Casera y similares o habla de bebidas gaseosas en general? ¿La Casera y demás gaseosas son tan sanas como dicen? Yo la tomo -moderadamente- con vino tinto y cerveza y me encanta...
pedrojcalvorota
Hay tantas drogas, que una mas o menos.
Personalmente evito los dulces, la cafeina, loss burguers, y toda clase de sustancias dopantes.
Pero este es un pais libre, y podeis hacer lo que querais (si no fu+, si no bbs, si no F&ass, paque vives GP-ollas ???).
daggart
es una pena que siempre que salen este tipo de artículos nos lancemos a pensar en la alternativa light. a lo mejor, es verdad, no engorda (o no lo hace tanto), pero eso no lo convierte en un producto sano. huelga decir que lo mismo pienso para Aquarius o Nestea.
y personalmente sí es para mí una razón de peso para no volver a consumirlos. no creo que haya que comer de todo en su justa medida, hay cosas que son veneno. que nos provocan adicciones. que nos provocan enfermedades. a mí no me compensan todos esos "efectos secundarios" a cambio de la autoindulgencia del comer de todo para "disfrutar" (¿disfrutar enfermo?) de la vida. aunque ya digo que es una opinión personal, cada uno es libre de escoger sus hábitos.
al hilo de lo que habéis estado comentando sobre los refrescos sin azúcar, a mí lo que me vuelve loca es el mundo de las salidas nocturnas. o hay alguna alternativa que se me escapa, o lo único medianamente sano que hay es el agua (sí, cerveza y vino, pero llevan alcohol y no todo el mundo puede tomarlo).
underpray
Todos estos estudios que citas, cuanta bebida dicen que han tenido que tomar los participantes al dia para llegar a esa conclusion ( de media ) porque si son americanos no te extrañe que la media sea 1L al dia. Ahora bien, los refrescos " Light " como la coca-cola Zero no tienen ni azucares ni cafeina ni otros estimulantes.
Como comentan mas abajo los refrescos en general no tienen acidos ( lo que lo de la dentadura es por dar miedo ( en el caso de la limonada natural puede ser cierto pues los zumos de fruta si tienen acido citrico ) y eso resta credebilidad al resto del articulo ) ademas que nunca en tu vida tendras 24h seguidas una bebida de este tipo en la boca con lo que no hay relacion alguna sobretodo si te cepillas los dientes cada dia.
Agua con gas y aromatizantes es lo que es los refrescos "light" con lo que ademas tienen 1kcal o menos por cada 250ml, ya me diras tu que tiene de malo eso. No aportan nada a la dieta pero no son malas y los refrescos normales si se tendrian que evitar sobretodo si estas intentando perder peso, por el azucar y los estimulamntes ( cafeina etc ) y por las kcal.
Parece que me pagen por defender los refrescos light, pero es que no le encuentro logica intentar evitar consumirlos o esa fobia que les tienen y de los refrescos normales por tomar 1 lata a la semana si tienes una dieta saludable no pueden hacerte ningun daño.
alexhispano
Ya estamos con los extremos... ¿qué hay bueno y qué hay malo en este mundo? En mi opinión lo de aumentar los impuestos para evitar su consumo me suena a hipocresía, porque aunque valga 1.50 € más, yo seguiré consumiéndolo, en cambio 1.50 € de todos los consumidores es un buen tajo que se gana el estado a costa de nosotros...
danielponte
lo unico que tengo que decir es que las bebidas carbonatadas no contienen ácidos, de echo son alcalinas lo que sucede es que al consumir muchas bebidas carbonatadas nuestro cuerpo necesita producir ácidos para neutralizarlas y de ahi vienen los picos de acides en el organismo
dasimes
A titulo personal me interesaria mucho un articulo que trate sobre el resto de refrescos que no tienen gas y que tampoco tienen azucar, ya que si bien no tienen azucar llevan una cantidad de edulcorantes y otros añadidos de los cuales desconozco como afectan a nuestro organismo. Ultimamente tomo bastante "aquarius libre" y me mosquea la cantidad de E-95X y sodio que trae.
sergiosaez91
A los efectos perjudiciales que tienen el gas y el azúcar, sumadle mezclarlo con alcohol, 6-7 copas por noche de fiesta. Así es como lo consume la mayoría de la gente. Saludos
seiza
Yo también soy partidaria del agua y zumos de frutas naturales, me sientan fatal los refrescos azucarados, y encima de pasarlo mal no me aportan nada.
Sobre las bebidas light, ¿sabeis la cantidad de aditivos que tienen? no hay tanta diferencia de calorías de unos a otros. Para que tenga el mismo sabor que el original echan mano de la química para sustituir el azúcar por edulcorantes, y la grasa por productos químicos de síntesis y después le añaden agua.. El resultado es una bebida más cara que pretende sustituir al original y menos saludable.
david_domp
¿La CocaCola Zero? es bastante menos dañino que la normal...¿no?
zuleydid
yo muy poco consumo bebidas, ya que son calorias vacías, eso no aporta nada a mi cuerpo solo azúcar, colorantes y conservantes dañinos.