Imagínate que cuando vas al supermercado a comprar unos recados, los productos llevasen un etiquetado especial en el que se nos informara de los kilómetros que necesitaríamos correr para quemar, por ejemplo, esa pizza que tenemos en la mano a punto de comprar....
¿Surge el mismo efecto conocer el esfuerzo exacto que tendrías que realizar para conseguir quemar las calorías de ciertos alimentos? Al parecer, saber cuánto tendrías que correr para gastar el exceso de esas calorías importa, y mucho.
Una hamburguesa Whopper tiene unas 660 calorías; para quemar este aporte tendríamos que correr unos 9 kilómetros aproximadamente; pues bien, según un estudio, éste es el método que se quiere empezar a seguir para concienciar a la población de lo que significa llevar una alimentación sana.
Según investigadores del Instituto de la Salud Pública, las calorías que contienen alimentos poco saludables, como son la comida basura o las bebidas gaseosas, son datos insignificantes "a priori" para la mayoría de la población, sin embargo, esta nueva propuesta de advertir al consumidor sobre el ejercicio físico necesario para quemar estas calorías, parece ser que es bastante revelador.
Según la propia investigadora de este estudio, Sara Bleich:
"La gente no termina de entender lo que supone que un refresco contenga 250 calorías. Lo que nuestro estudio ha encontrado es que cuando explicas las calorías de una manera más sencilla de entender, como en cuántos kilómetros andando necesitas para quemarlo, puedes cambiar el comportamiento de los consumidores".

Esta nueva forma de etiquetar los alimentos podría ser una buena opción para que incluso los niños, desde que comienzan a hacer los recados, se acostumbren a consumir una menor cantidad de comida basura y de bebidas azucaradas, tal y como comenta el profesor Anthony Viera de la Universidad de Carolina del Norte:
"Creemos que las etiquetas que muestran información acerca de la actividad física permiten que las personas puedan apreciar mejor las ventajas y desventajas de los alimentos altos en calorías, y por lo tanto influir en ellos para tomar decisiones hacia alimentos con menos calorías. Y pensamos que etiquetar los alimentos de esta forma puede incluso tener el beneficio adicional de promover la actividad física".
Siempre que aparezcan ideas o proyectos para concienciar al consumidor de la elevada cantidad de comida basura o rápida que ingiere, y propiciar de ese modo una buena alimentación, es un gran paso adelante, sobre todo si parece que surge tanto efecto como en este caso en concreto. Pero para realizar este tipo de etiquetados, nos tendríamos que fijar en muchas variables y tener en cuenta distintos aspectos en función de cada persona.
Es decir, el sexo, la edad, el metabolismo, la velocidad a la que se realice el ejercicio etc....todas estas variables hacen un poco complicado el poner un valor exacto que valga para todos (por ejemplo los kilómetros a correr), en el etiquetado del alimento, aunque sí que es cierto que nos puede dar una aproximación que por lo menos valdría para orientar al consumidor.
Algunos ejemplos
Para que todos nos podamos hacer una idea sobre lo que estamos hablando, os proponemos que echéis un vistazo a algunos ejemplos que os ponemos en esta tabla y que nos indican el ejercicio físico que deberíamos hacer, en este caso andando o corriendo, para quemar algunas comidas.
Como ya hemos comentado, va a variar dependiendo de los parámetros de los que hemos hablado antes, por eso, para hacer estos ejemplos hemos tomado a un hombre de unos 70kilos con un ritmo de trote moderado, de unos 8km/h.

Imágenes | iStockPhotos
Referencias bibliográficas:
Sara N. Bleich, Julia A. Wolfson, Marian P. Jarlenski. Calorie Changes in Chain Restaurant Menu Items: Implications for Obesity and Evaluations of Menu Labeling.
Sara N. Bleich, Colleen L. Barry, Tiffany L. Gary-Webb, and Bradley J. Herring. (2014). Reducing Sugar-Sweetened Beverage Consumption by Providing Caloric Information
Suzanne Price. Menu labels displaying amount of exercise needed to burn calories show benefits (Public release).
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Me parece un artículo genial, aunque me resulta un poco escaso de datos. Yo en mi tratamiento de obesidad he pasado la etapa de adquisición de hábitos saludables de deporte y alimentación, es decir, ya hago deporte todos los días con gusto, sin sufrimiento; y tan importante o más, ya me estoy acostumbrando a comer alimentos saludables en vez de alimentos poco saludables, y sin que tenga la sensación de que paso hambre o que no está bueno lo que como. Dicho de otra manera, ya empiezo a disfrutar de comer sano y a hacer deporte de forma natural y porque me gusta. Hace sólo 3 meses esta situación era impensable para mí.
Ahora estoy empezando a entrar en otra etapa del tratamiento, ya que la pérdida de peso empieza a estabilizarse, pues estoy ganando masa muscular, y la báscula se mueve mucho más lento que de aquí para atrás. En esta etapa tengo que empezar a afinar el tema de las calorías consumidas y quemadas. Para eso tengo un Excel en el que anoto absolutamente todo lo que como durante el día, anotando el peso y las calorías que he ingerido. La idea de hacer esto no es hacer una dieta estricta, todo lo contrario, yo puedo comer saludable y abundamente sin pasar hambre, pero la idea es tener consciencia de cuántas calorías como al cabo del día, aunque sea de alimentos saludables como las verduras, la fruta o el pescado.
Por ejemplo, una de las cosas que consumo a diario son los frutos secos, como las nueces, las pipas o las almendras, que son imprescindibles en una dieta equilibrada. Sin embargo, ¿cuántas nueces es la cantidad recomendable? Porque si bien son productos muy elementales en la dieta, también contienen una gran cantidad de calorías, y se puede cometer el error de comer nueces de forma insconsciente pensando que no pasa nada, y luego no perder peso.
Yo tengo que contabilizar todas las calorías que como y todas las calorías que quemo haciendo deporte, que las calculo con la aplicación de Runtastic Mountain Bike. Al final, el balance de calorías digeridas y calorías quemadas en el deporte debe estar lo más próximo posible.
La pérdida de peso tiene que venir a través de las calorías que se consumen en el metabolismo basal del día a día..
Llevo haciendo esto sólo tres días, y he perdido casi un kilo. Es una manera muy fácil de controlar la ingesta y de tomar consciencia del esfuerzo que conlleva quemar determinados alimentos.
Por ejemplo, un plátano tiene unas 80-100 calorías, por lo que tendría que hacer aproximadamente 1,5 km de bicicleta.
Un trocito de pechuga de pavo tiene más o menos 100 calorías, así que otro 1,5 km de bicicleta
Una lata de atún tiene unas 120 calorías, por lo que casi tendría que correr dos kilómetros.
Dos quesitos tipo "LaVacaqueRíe" equivalente a 74 calorías, algo más de un kilómetro de bicicleta.
selkot
"Pero para realizar este tipo de etiquetados, nos tendríamos que fijar en muchas variables y tener en cuenta distintos aspectos en función de cada persona.
Es decir, el sexo, la edad, el metabolismo, la velocidad a la que se realice el ejercicio etc....todas estas variables hacen un poco complicado el poner un valor exacto que valga para todos (por ejemplo los kilómetros a correr), en el etiquetado del alimento, aunque sí que es cierto que nos puede dar una aproximación que por lo menos valdría para orientar al consumidor."
Sólo con ese párrafo ya se debería ir todo el proyecto a la mierda porque, qué sentido tiene etiquetar los productos con lo que hay que hacer para quemarlos si no va a ser nada "exacto". No le veo el sentido que en una coca-cola me marque que tengo que correr 3km para quemarlo si realmente necesito 6.
Es decir, que si ahora el valor de las calorias de los productos es una cosa que no es importante para la sociedad, que me lo cambien por un valor que es totalmente inexacto pues me va a dar aún más igual que el anterior.
jose angelgarcia
Me gusta esta información es d mucho valor para nuestra salud, q es lo que queremos mantener siempre, por eso digo somos lo que comemos ,así de fácil
Luis
¿que hemos aprendido? come comidas bajas en calorias para no tener que correr
lhaydee
Ni me importa.
No corro para quemar calorías. Ni siquiera "corro" para ganarme " xxxx calorías".
Corro porque me hace sentir viva.
Fin de la historia
Y luego como, tanto como quiera para poder darle gasolina al cuerpo a seguir con mi vida.
Saludos