Cada vez son más los aficionados a los videojuegos y aunque este tipo de personas no parecen tener nada en común con los aliados del deporte, un reciente estudio nos permite descubrir las semejanzas y diferencias entre deportistas y jugadores.
Evaluando las habilidades psicológicas y la aptitud física así como la salud de jugadores y de deportistas, nadie esperaba encontrar algo en común entre estos dos grupos de personas que parecen tan diferentes, pero para la sorpresa de muchos, los jugadores de videojuegos tienen mucho en común con los deportistas, aunque esto no es precisamente su salud ni su aptitud física, como podemos suponer.
La velocidad de reacción, la capacidad de regular la ansiedad y las habilidades mentales de los jugadores de videojuegos eran muy semejantes a las de los grandes deportistas, por lo tanto, aquí encontramos una gran similitud respecto a su agilidad visual y mental que les permite tener buenos reflejos ante determinadas circunstancias.
Sin embargo, a mi modo de ver, las diferencias entre jugadores y deportistas pesan más que las semejanzas, ya que si bien todos sabemos que los jugadores de videojuegos no tienen la misma aptitud física que los deportistas, su salud eran mucho peor de lo esperado, pues en el caso de un jugador de 20 años, su capacidad aeróbica era similar a la de un hombre de 60 años de edad, sedentario y fumador.
Para la sorpresa de todos, los jugadores de videojuegos tienen un nivel muy bajo de aptitud física, por eso, a pesar de las ventajas respecto a las habilidades mentales que poseen los jugadores, lo mejor es limitar las horas que pasan sentados frente a una pantalla sólo moviendo sus dedos, para incorporarse un poco más al mundo del movimiento.
Vosotros coincidirán conmigo en que aquí pesa más la baja y alarmante aptitud física que las mejores habilidades mentales, por ello, para los que creíamos que jugar videojuegos no era algo tan malo para la salud, con este estudio tendremos que replantear el concepto.
Vía | PCpro
En Vitónica | Las consecuencias de los videojuegos sobre la salud de los adultos
En Vitónica | La enfermedad de la PlayStation
Imagen | Ewen and donabel
Ver 23 comentarios
23 comentarios
goodhorse
Yo soy jugador (aunque ocasional..hace meses que no toco la consola), aunque no me quita tiempo ni para salir, ni para hacer mis ejercicios en el gimnasio, ni dejar de hacer trekking, ni dejar de jugar a volley... simplemente es dejar que ocupe su lugar en tu tiempo y en tu vida. Aún así prefiero la Wii por las risas que te haces pero, al menos en mi caso, JAMÁS sustituirá la sensación de correr por la montaña, de hacer una clase de Bodycombat o simplemente salir con tu pareja o amigos. Saludos!
emif_iron
se sabe que la mente es el musculo mas importante, los jugadores desarrollan un aspecto de esta, en cambio los deportistas trabajan todo el paquete muscular.
Cassidy
Con todos mis respetos, ya que sigo este blog desde hace un tiempo y agradezco muchos de sus consejos y prácticas, creo que este post no está debidamente contrastado.
Recientemente apareció también otro estudio que desmitificaba el hecho de que los videojugadores eran personas sedentarias y poco sociales, por lo que el cliché caía por su propio peso.
Siento no poder ofrecer las fuentes en este momento, pero el videojuego se ha instalado como una forma de ocio más, como ir al cine o escuchar música, que además no interfiere en la práctica deportiva, o no al menos de la forma comúnmente establecida.
Prueba de ello es que los deportistas de élite, se entrenan con videojuegos o los utilizan en su tiempo libre.
Desde mi punto de vista, es muy difícil extraer una muestra representativa para elaborar un estudio de esta índole. A mi modo de ver, han escogido jugadores que no practican deporte en contraposición de deportistas, por tanto parece un estudio poco estricto.
jaime_
¿Os parece muy descabellado que dentro de unos años alguna normativa europea obligue a que los controles de las videoconsolas inciten a la actividad?
Es una pena ver a niños que sólo ejercitan los dedos cuando a esas edades las generaciones anteriores no paraban de jugar en la calle.
Por suerte la tecnología y la moda acompañan: Wii, Eye Toy, Xbox 360: Project Natal, Playstation Move ...
Rodri
Yo soy de ambos grupos, es bueno ejercitar la mente con videojuegos, lo crean o no tiene sus ventajas. Lo mismo sucede con el deporte, por todos es sabido los beneficios que tiene, aunque tampoco hay que pasarse pues podemos llegar a un sobreentrenamiento, perjudicial.
bautii
Todo se puede compaginar no?? yo creo que muchos de los que estamos aqui jugamos a la consola y hacemos deporte (incluso a veces a la vez).
dab1
Desde todo el respeto pero discrepo totalmente, en primer lugar por separar jugadores y deportistas como si de coleccitivos totalmente aislados se tratase, el uso de videojuegos no excluye la realización de ejercicio, yo mismo soy jugador habitual pero también entreno entre 4 y 5 días a la semana en el gimnasio.
Y segundo por lo de que, "jugar a videojuegos es malo", según ese estudio leer sería igual de perjudicial para la salud ¿no?.
Los videojuegos son un entretenimiento como leer o ver una película por ejemplo y no por hacer alguna de esas cosas se ha de excluir el ejercicio físico.
Está claro que cualquier hábito sedentario implica un deterioro de la condición física, pero eso no es exclusivo de jugar a videojuegos, por lo que ese "estudio" lo veo mas sensacionalista que otra cosa.
4461
Entonces los que somos jugadores de videojuegos y deportistas nos llevamos lo mejor, ¿no? XD
gtangel
Nada como el paquete completo no? esta ejercitado mental y fisicamente....pero al parecer soy de los que esta Mentalmente....( culpable ) pues me cuesta encontrar un poco mas interesante el ejercicio....tampoco estoy como los de la foto q soy muy delgado tambien creo q ese es un problema no?
shinjii
No entiendo estos artículos... Por esta regla de 3, quien se encierra en su habitación escuchando música, o quien se encierra leyendo un libro también comete una práctica perjudicial? ("para los que creíamos que jugar videojuegos no era algo tan malo para la salud, con este estudio tendremos que replantear el concepto."). Cuidado con estas frases, que pueden hacer bastante más daño del que creemos (especialmente en un terreno tan machacado y criticado como el de los videojuegos).
Personalmente, hago deporte y juego. No juego tanto como me gustaría por falta de tiempo (el deporte intento que cobre el primer lugar, aunque muchas ocasiones no me resulte tan divertido) y solo juego los fines de semana (y no todos, me puedo tirar meses sin jugar por tener planes), así que sigo sin entender el artículo... No se habla de compaginar ambas cosas, sino de que quien juegapuede que esté teniendo una actitud perjudicial para su salud. El tema no es que se juegue, el tema es que SOLO se juegue.
4624
Como dice mi madre: "Todo es bueno en su justa medida".
4598
Yo me puedo inlcuir en ambos grupos y estoy muy de acuerdo con el comentario de Sundance..La imagen de un videojugador siempre es la de una persona gorda u obesa..y no siempre es asi.Porq yo igual veo correr todas las mañanas por el parque a un par de personas que llevan asi de gordaso panzonas toda la vida ..jaja..y a llevo viendolas correr desde q tengo uso de razon..y respecto al comentario de nack..Yo juego a videojuegos y lo cumplo con mis horas de gimnasio y aparte follo :D JAJA.
Pulpopirata
Os creeis que todos los que juegan a videojuegos estan gordos o que?? Total cuanta inculta
nack
a quien no le gustan los videojuegos y follar?