Sin duda es la población infantil el objetivo sobre el cual actuar para prevenir el crecimiento de esta enfermedad, por eso, debemos buscar factores y estrategias que ayuden a reducir la incidencia e incluso, evitar el desarrollo de obesidad en los más pequeños de la familia.
Como mucho tienen que ver los hábitos hogareños, un estudio analizó algunos de ellos no vinculados directamente al consumo de alimentos y la actividad física, observádose tres factores clave para prevenir la obesidad en los niños. Ellos son:
-
Cenar en familia, más de cinco veces a la semana
-
Mirar poca televisión, menos de dos horas cada día y
-
Dormir lo suficiente, al menos 10 horas y media cada noche.
Estos tres factores son determinantes, ya que en conjunto pueden reducir en un 40% el riesgo de sufrir obesidad en niños de edad preescolar.
Si bien hay otros aspectos y factores causantes, poseer uno de estos hábitos ya contribuye a disminuir las probabilidades de tener sobrepeso, y más aun si a uno de estos hábitos lo combinamos con otras conductas saludables.
Se ha comprobado que los habitos saludables potencian sus beneficios si se presentan en conjunto y además, pueden reducir el riesgo de sufrir obesidad en los pequeños, aun cuando éstos poseen un alto riesgo hereditario.
Son factores que todos podemos incluir poco a poco y establecer como hábitos en nuestro hogar, para reducir el riesgo de que los niños enfermen de obesidad, por eso, colaboremos en su logro para cuidar la salud de la población adulta del futuro.
Vía | El Mundo
En Vitónica | Evitar la obesidad infantil con sencillos trucos
En Vitónica | Lo mejor para la obesidad infantil: la actividad física
Imagen | Colros
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Antonio Rafael
jerohd, tienes razón en lo que dices, claro que depende mucho del tipo de barrio/calles en las que uno vive, pero tan perjudicial para los críos es una cosa como la otra. Yo no voy a decir a nadie cómo actuar con sus hijos, porque sólo tengo 19 años y obviamente no soy padre. Es fácil decir que los niños tienen que salir a la calle y no quedarse apoltronados en casa siempre, pero vamos, yo me imagino con un hijo y, la verdad, el tiempo que el niño esté en la calle, es tiempo de intranquilidad y de comerse la cabeza por cualquier cosa; no sé como actuaría, sinceramente xD
Yo personalmente, vivo en un barrio de Málaga no muy bonito que digamos, y desde los 11 a los 14 años, prácticamente no salía a la calle por temas parecidos a los que comenta jerohd, ni siquiera en verano. Y fue realmente la peor época de mi vida. A esa corta edad cogí bastante peso por moverme tan poco, y lo que es peor aún, tuve una constante "depresión" durante mucho tiempo por no relacionarme con gente. Estaba apático, sin ganas de nada. Por eso digo que, aunque sea correcto tener a los hijos vigilados de cerca, también lo es que vean mundo. Si salen a la calle a jugar, pues (si se puede) se sale con ellos y, cuando tengan un poco de más edad, se les suelta la correa.
A día de hoy, ver a un señor hurgando en un contenedor es ya el pan de cada día. Y no es miedo lo que se les debe tener, sino lástima por la vida que llevan... Ya si hablamos de los famosos "canis", "pokeros" o "kinkis" apaga y vámonos...
Gabriela Gottau
Es cierto lo que dices bautii, los niños culminan presos de las responsabilidades y los adultos olvidamos que el juego es la mejor forma de que el niño se mueva.
Saludos!
Gabriela Gottau
Sin duda son una multiplicidad de factores los que favorecen el desarrollo de obesidad y nunca es fácil luchar contra esta enfermedad, pero tampoco imposible.
Y más fácil aún es lograr hábitos saludables cuando se trata de niños pequeños, con conductas no muy sólidas, fáciles de modificar.
Saludos
zeioth
Yo de pequeño me inchaba de jugar a la consola, pero tambien salia a la calle a jugar con mis amigos, y tristemente esto es algo que se ha ido perdiendo, hay muchos niños que no salen de su casa mas que para ir al colegio, ya os imaginais los efectos perjudiciales que esto tiene a la larga.
Rodri
Evitar el MacRata (y eso que lo frecuento XD), y sobre todo que vuelvan a los parques a jugar al balón, al escondite, a pillar y a tirarse piedras como hice yo y dejarse de tanta tele y tanta consola. Aquí está el problema, los niños no piden muñecas o playmoviles, piden la PS3 o la NDS (que aunque sea portátil, no la sacan de casa XD)
Gabriela Gottau
Es real lo que dices Rodri, y en los niños, los adultos somos los principales influyentes, asi que.... a actuar!
Saludos
Rodri
Los padres tienen la culpa.
Para muchos es cómodo tener a los hijos en casa calladitos mientras ven la tele, así ellos están mas tranquilos y para merendar un bollo, que es mas sencillo que preparar un bocadillo en condiciones. Esto es una realidad, no me lo invento y ni mucho menos generalizo que conste.
bautii
los padres ahora sobreprotegen a los niños, hay chavales que van del cole a casa y ya está. Hay padres que saben que los niños tienen que hacer deporte entonces los lunes y miércoles toca piscina y los martes y jueves karate, pero como el estudiar también es importante las clases de inglés los martes y jueves antes del karate. y yo me pregunto: es la mia '87 de las últimas generaciones que salía a la calle a jugar a la pelota, al pillado, retroceso...? que triste...
jerohd
Claro, eso es lo bonito y lo correcto. Que los niños juegen en la calle, que se relacionen, que aprendan al aire libre, pero....
¿y las ingentes cantidades de deberes que llevan a casa?. ¿y las actividades extraescolares y deportivas que realizan a diario?
y si a ello añades que no puedes dejar solos a los niños en la calle, ni siquiera con otros niños, pues a ver que hacemos. Los padres no podemos pasar la tarde entera con ellos vigilándolos y solos no pueden estar.
Cuando yo tenía la edad de mi hija, conocía a todos los habitantes de mi población. Hoy salgo a la calle y no conozco a nadie, oigo solo en mi calle hablar más de 5 idiomas diferentes, veo gente que no me inspiran la más mínima confianza, violenta en el hablar y en el actuar, mal vestidos, siempre pidiendo cosas de mala manera, coches a rebosar con unas pintas que dios quiera no me las cruce de noche, mujeres con faldas y pañuelo en la cabeza que no paran de hurtar en los supermercados y que se asoman cada vez que pasan a los contenedores de basura a ver que pillan, hombres hechos y derechos pasados de alcohol en horas de paseo, etc. etc.
Y eso ocurre en un pueblo tranquilo, no me quiero ni imaginar lo que puede ocurrir en una ciudad mediana o grande. Si ya no puedes ni salir a la plaza a tomar el sol porque está copada por gente sin el menor decoro en sus formas, como para dejar a los niños solos en la calle.
Prefiero tenerlos cerca.
Un saludo.
aQua
Yo creo una de las grandes causas de la obeidad en los niñ@s pequeños son las abuelas con la tipica frase de: "No dejes comida en el plato mira que los niños del tercer mundo pasando hambre y tu ale a tirarlo todo, ¡pues no quiero ver una gota!"
A mas de un@ se lo han dicho seguro, si no la abuela, los padre jajaja
Pero el juego es lo mejor para moverse, tanto para los niños como para los que no son ta niños ya jajaja
cesar.diazmurgado
Las pautas para llevar una vida sana y saludable lamentablemnte son tan fáciles conocerlas cómo difíciles cumplirlas por la mayoría de los mortales!!!
mariaines22
Muy interesante artículo. Me gustaría compartirlo en la comunidad de la que soy parte Zucaritas Alimenta su Garra: http://www.facebook.com/ZucaritasAlimentasuGarra
richi6
la obesidad es una terrible enfermedad y tenemos que hacer algo para frenarla como:actividades al aire libre,no comer comida chatarra, etc.