En un estudio con personas con sobrepeso, se comprobó que utilizar Twitter como parte de un programa de apoyo para la pérdida de peso era beneficioso, puesto que el apoyo social recibido resultaba de gran ayuda.
En el estudio participaron 96 personas durante seis meses. El uso de Twitter estaba destinado a favorecer la comunicación y el apoyo. Se comprobó que las personas que más usaron Twitter con este objetivo tuvieron una mayor pérdida de peso.
Los participantes tenían todos móviles con conexión a Internet. Se formó dos grupos con ellos. Los dos grupos recibían dos podcasts de 15 minutos por semana durante tres meses, y dos mini-podcasts de cinco minutos por semana en los tres últimos meses del estudio. En estos podcasts recibían información nutricional, de pautas de ejercicio y objetivos.
Pero en uno de los grupos los participantes interactuaban mediante Twitter, con la idea de darse apoyo unos a otros, además de recibir mensajes de apoyo de un profesional.
Como he dicho en el principio, el grupo que utilizó Twitter fue el que consiguió mayor pérdida de peso.
Este tipo de información puede ser útil para diseñar aplicaciones y programas sobre nutrición, salud, ejercicio, hábitos saludables… El apoyo social entre personas que luchan por un mismo objetivo supone un potente elemento motivador. Es muy interesante utilizar la tecnología de esta forma tan positiva, para lograr trabajar por una vida más saludable.
Fuente | medlineplus
Imagen | MDGovpics
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cabito
¡Ay!, pues yo no sé que pensar al respecto. Nunca he sido una detractora de las nuevas tendencias, ni de la evolución de las cosas (no siempre, que hay ciertas cosillas que dan un poco de asco además de no servir para nada), pero que haya personas que necesitan depender de una red social y el "supuesto apoyo" de gente que probablemente no conozca de nada para conseguir algo tan básico y necesario como perder peso cuando te sobra...No se, es como si no tuvieran amigos cercanos o familiares que te conozcan realmente y con los que puedas hablar. No es que me parezca ni mal ni bien la conclusion del estudio, que ya digo que todavia no tengo opinion,es sólo que me resulta inquietante pensar o que hay mucha gente sola, o que hay mucha gente que equipara la amistad real a la amistad virtual. A lo mejor necesito más datos.
mich00
Hola.
Estoy en total y respetuoso desacuerdo con vosotros, Miguel y Cabito.;-)
Ahora que salgo de una lesión que me ha apartado del deporte rey, y que me ha supuesto la ganancia de 4 kilazos, me he visto obligado a "volver" a controlar mi comida, y lo estoy haciendo mediante una app para el movi: MyFitnessPal, que registra peso, medidas, calorías consumidas e ingeridas...
Además esta app cuenta con una comunidad/foro muy desarrollada en la que unos a otros nos motivamos mediante una especie de tweets.
Para mí que quemo la grasa con deporte puede que no resulte tan dificil controlar el peso o mantener la motivación.
Pero ahí hablamos de personas con un exceso de 20 o 40 kilos, que han fracasado cien veces con dietas yo-yo, con malos hábitos alimentarios, la mayoría de las veces con base en su propio hogar, de forma que los que le rodean poco o nada van a ayudar. Sin embargo, cuando una persona está floja de moral, manda un comentario (desde el telefono o el ordenador) y a los 3 minutos está enterrado en mensajes de motivación por parte de todos los componentes de la comunidad.
Estoy absolutamente convencido de la funcionalidad positiva de este tipo de sistemas de motivación.
chaooo
mentxu555
A mi modo de ver esta bien adaptarnos a las nuevas tecnologías; encontrar perfiles similares al nuestro para motivarnos para alcanzar objetivos parecidos. Y supongo, que un punto de mejora fuera que una vez hecho el contacto, a parte de por mensajitos, te puedas conocer in person. Un saludo a todos,
MiguelHD
Por desgracia, a veces hacemos más caso a un desconocido que a los que tenemos al lado. No se por qué, pero parece que este tipo de apoyo "lejano" funciona.
Yo estoy de acuerdo contigo, Cabito, en que personas cercanas a ti te pueden motivar muchísimo para conseguir este objetivo, pero bueno, puede que esto no valga para todos. Parec que hay personas que se benefician de este tipo de apoyo mediante el uso de redes sociales, ya sea por compañeros que persiguen el mismo objetivo, como por el monitor, que va dejando mensajes de apoyo.
Ya que todos tenemos móviles y estamos conectados, creo que no está mal que la tecnología sirva para este efecto positivo, pero es verdad que es triste que se requiera usar estos medios para algo tan sencillo como es luchar por conseguir una salud mejor.
A ver que comentáis de un artículo sobre niños, videojuegos y ejercicio, que está programado para mañana o pasado (ahora mismo no recuerdo :)
MiguelHD
Estoy de acuerdo con lo que aquí vais comentando. Está claro que primero hay que buscar apoyo y motivación en los que tenemos más cerca, pero puede que, en ciertos casos, esto no termine de cuajar, por el motivo que sea.
Está demostrado que el uso de apoyo "a distancia", ya sea meidante mensajes de texto o twitter, cada vez es más útil para ayudar a tener hábitos más saludables.
Si ir más lejos, Vitónica va de eso: no solo dar información y consejos, sino una comunidad que se motiva y apoya entre sí para conseguir un estilo de vida saludable.
Yo mismo tengo un blog y y uso twitter con objetivos de promocionar hábitos saludables y dar apoyo a personas que tienen lesiones o problemas. Sin ser milagroso, ni poder sustituir el apoyo que se da en persona, tengo que decir que sí que sirven este tipo de iniciativas.
Eso sí, siempre son complementarias de otro tipo de intervenciones en persona, pero ayudan mucho a hacer el seguimiento y mantener los resultados en el tiempo.
cabito
Bueno, como dije en mi primer comentario, no tenía una opinión formada al respecto, pero vuestros comentarios me abren bastante la mente. Yo nunca he dicho que estas apps no funcionen, sólo que me "inquieta"que funcionen, pero si consiguen su objetivo, siempre que el objetivo sea lograr cambio de hábitos, bienvenidas sean.
raulfitness
Seguir a @DavidDiazGil es todo un lujo consejos diarios , en caso de dudas puedes preguntarle , un buen vitonico tiene y debe seguirle , un saludo
pecoseta
Hola. En mi opinión el uso de redes sociales afines a nuestros intereses, objetivos y motivaciones es positivo y util, además de que cada vez se va haciendo más popular. Por ejemplo este blog, en el que leen y participan personas que no se conocen personalmente.
En cuanto a adelgazar, como Monitora de entulínea, lo que veo a diario es que las personas que quieren y necesitan adelgazar estan muy perdidas y necesitan ayuda y orientación. Os pondré un ejemplo-tipo, una señora que: - quiere adelgazar y ya ha hecho un montón de dietas, ha pasado hambre, se ha leído el último libro dieta-de-moda, etc. - no vive sola... a su marido le encantan las patatas fritas y en la nevera no fuede faltar el fiambre. Tiene hijos y por la cocina siempre hay chocolate, magdalenas y el trocito de empanadilla que sobra, el medio-plátano, el filito de la pizzaa.... (me pillais el escenario??) - en el trabajo no tiene un minuto para hacer un tentempié, pero en el cajón de la mesa siempre hay unas gominolas, unos frutos secos, unos chips para matar el gusanillo... - cuando hace la compra en el supermercado "es abducida" por el expositor de los flanes, las natillas.... - la suegra le deja todas las semanas un tupper con un cocido y su tocino-como-dios-manda - en la revista que lee en la peluquería lee que la patata, la pasta y el pan son casi que veneno, que la fruta después de comer engorda, que el agua se bebe fuera de comidas..... - de noche, ya cansada, en casa, relajándose frente al televisor ve anuncios de bombones que se derriten lentamente en tu boca, mmmmm.....(habeis leído algo sobre el "hambre hedonista" y cómo funciona??)
Os he pintado una situación no muy exagerada, porque es real, pero muy completa en cuanto al entorno que nos rodea. Y así ¿veis lo difícil que es seguir el objetivo para adelgazar?
Saludos y buen día para todos.