El llegar a la etapa adulta no significa quedarse sentado en una mecedora todo el día, por el contrario, el entrenamiento resulta crucial en esta fase de la vida ya que las articulaciones y los órganos, comienzan a disminuir sus funciones y el ejercicio contribuye a su mantenimiento.
Para mantener el cuerpo en forma, aún después que hemos estado inactivos durante un cierto tiempo y aunque nos parezca mentira, es conveniente que incluyamos una serie de actividades completas, que atiendan cada parte del cuerpo para cuidar nuestra salud. Es que el entrenamiento en la tercera edad puede resultar el mejor tratamiento de rejuvenecimiento que existe y está científicamente comprobado. Basta con entrar en un gimnasio y observar a las personas mayores que practican ejercicio y notaremos la enorme diferencia que presentan con otros adultos mayores que no lo practican
Cuando hablamos de entrenamiento en la tercera edad no se asusten nos referimos a trabajar los músculos por grandes grupos, como la marcha, la relajación, gimnasia suave, gimnasia con o sin aparatos. Pero no olvidemos que todas estas actividades deben ser supervisadas por un profesional especializado en trabajo con la tercera edad, de lo contrario, será mayor el daño que nos causemos, que el beneficio.
Actividades gimnásticas para el entrenamiento en la tercera edad:
Voy a contarles en qué consiste el entrenamiento de un adulto mayor. El mismo incluye una serie de actividades para ejercitar el aparato locomotor, dentro de las cuales tenemos un conjunto de ejercicios muy sencillos que todos podemos realizar casi sin esfuerzo:
-
Caminata
-
Avanzar hacia delante a largos pasos
-
Andar desordenadamente sin chocar
-
Caminar entre líneas sinuosas
-
Caminar hacia atrás
-
Caminar en parejas uno junto al otro
-
Caminar lateralmente
-
Combinación de pasos en varias direcciones
Cuando trabajamos la movilidad articular y el estiramiento muscular (presten atención que son dos puntos fundamentales) les aconsejo incluir algunos puntos sobre los cuales debemos tomarnos nuestro tiempo, pues son los más castigados por la edad y los que representan una fuente de sufrimiento:
-
Nudillos, muñecas, codos, hombros
-
Articulaciones del pie y la rodilla
-
Cadera
Recomiendo poner énfasis en el reforzamiento muscular, ya que con el paso del tiempo, los músculos pierden su eutonía y flexibilidad. Esto nos dará mayor fuerza en los movimientos y contribuirá a generar una sensación de bienestar generalizada, además de los beneficios óseos que representa, disminuyendo el riesgo de caídas y rotura de cadera, que todos tememos, además de alivianar la carga que soporta nuestro sistema óseo:
-
Flexionar y estirar la parte superior del cuerpo
-
Movimiento de giro de cadera
-
Trabajo con la columna vertebral: cuello, zona dorsal, zona lumbar
Para terminar con nuestro entrenamiento, podemos complementar estos ejercicios con actividades de coordinación del equilibrio, psicomotricidad, corrección y ajuste postural. Como les dije, nada que no podamos hacer si nos lo proponemos. Es todo cuestión de armarse de valor y comenzar, que cuando el cuerpo note los beneficios, pronto será el quien reclame el ejercicio. Con este entrenamiento, podemos esperar una vida plena y activa aunque ya no seamos los mismos de antes.
En Vitónica |Recomendaciones para el ejercicio físico a la 3ª edad
En Vitónica |Actividad física y tercera edad
Imagen | Municipio Pinas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
drake_verso
Hay que romper con el estereotipo de anciano... La gente piensa que si le hablan de una persona de 60-80 años es alguien que esta en el sofá medio embobado viendo la TV, yo siempre que salgo a correr veo a gente de avanzada edad yendo más rápido que yo, haciendo dominadas, flexiones y de todo, así que creo que no hace falta hacer un entrenamiento ligero si eres abuelo ya que si estás acostumbrado a hacer deporte desde siempre puedes hacer lo mismo que hacías con 20 años.
Carmen
En la tercera edad no hacer ejercicio es una fuente de enfermedades y dolores. Algunas personas, como las que describís, son un modelo, pero hay otros que no hacen apenas nada. Quizá haga falta hacer más campañas para animarles. En los clubs de jubilados -tengo un familiar impedido a quien llevo con frecuencia- veo muchos viejetes simpáticos, sí, pero con los cuerpos hechos polvo por no hacer ejercicio.
alkla
Mi padre con 71 años le da bastante a la bici de montaña y está en mejor estado de forma que yo. Lo que hacen las ganas de moverse.
Juancamina
Felicitaciones por el artículo Nachito. Muy útil e instructivo. Juanca.
chiiquero
Estoy contigo Drake hay que romper con el estereotipo... yo por suerte tengo un par de personas mayores que han sido y seran refereancia para mi ya que me gustaria a mi estar con su edad al nivel que estan, la primera es un vecino mio cerca de los 80 años que le pega a la mountain bike y fue el que me ayudo cuando yo era un novato y me enseño todo lo que ahora se y todavia sigue saliendo con nosotros una referancia y tambien tengo a un hombre que me ha ayudado mucho en el gym y ademas corre que da gusto no falla a ninguna maraton! Para mi son personas que seran referancia y ojala yo de mayor sea = o se intentara!
adrian.salinas80
cuando yo comenze a realizar ejercicio... aproximadamente 6 anios atras, el comun denominador que veia en los parques, era que las personas de edad avanzada que se ejercitan, son personas que se ven firmes, fuertes, y fue un motivante para mi al seguir haciendo ejercicio, ya que lo veo como un plan a largo plazo, quiero tener una vejez en la que me pueda valer por mi mismo, (si es que llego) pero como nadie me asegura si llegare o no, tengo que empezar de una vez.
animo y excelente viernes