La medición de la grasa corporal cobra gran relevancia al momento de realizar un eficiente diagnóstico de obesidad, y para ello pueden utilizarse diferentes métodos entre los que se incluye la bioimpedancia o impedanciometría, que utiliza las propiedades eléctricas del organismo y mide la oposición a una pequeña señal eléctrica para valorar la composición corporal.
Es un método inocuo y sencillo de aplicar pero requiere seguir una técnica estandarizada y puede afectarse el resultado por alteraciones en los niveles de hidratación del organismo, por eso, a continuación te mostramos algunos puntos para tener en cuenta al momento de medir grasa con impendancia.
Para medir grasa por impedancia sin que el resultado se altere por cambios en fluidos corporales, debe realizarse la siguiente preparación:
-
Ayuno previo de 3 horas como mínimo.
-
Antes de realizar la medición debe evacuarse la vejiga, es decir, orinar.
-
No se debe ingerir café, té o mate, ni realizar actividad física desde 12 horas antes de tomar la medición.
-
No se debe ingerir bebidas alcohólicas ni diuréticos desde 24 horas antes de realizar la impedancia.
-
En mujeres, la medición debe efectuarse lejos del período premenstrual para evitar la retención líquida.
-
Se deben evitar las cremas corporales para tomar la medición.
-
En pacientes con enfermedades que afectan la hidratación, por ejemplo, en patologías renales, esta prueba pierde validez.
Como podemos ver, muchas veces la medición no se toma correctamente y así, podemos ver cambios en nuestra grasa corporal de un día a otro dependiendo si hemos realizado actividad física antes, de si estamos en ayuno o si hemos comido antes.
Para obtener una medición fiable y más efectiva de nuestra grasa corporal, lo ideal es cumplir con estos requisitos de preparación antes de realizar la medición con impedancia.
En Vitónica | En ocasiones pesarse no es suficiente
En Vitónica | Índice de masa corporal y porcentaje de grasa en el cuerpo
En VItónica | Ironman: un nuevo producto para conocer tu cuerpo en profundidad
Imagen | Osseous
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Juana Mª González
Hola a todos,
El análisis que hace Gabriela es muy aclarador y nos ayuda a no olvidar que las medidas que realizamos siempre pueden estar influenciadas por factores externos. Si tenemos en cuenta estos puntos a la hora de pesarnos tanto mejor será la medida.
En mi opinión, estas medidas son orientativas. Si nos pesamos cada día se producirán fluctuaciones que dependerán del grado de hidratación fundamentalmente. Intentaremos explicar porque hemos subido o bajado y atribuirlo a algún alimento o comida. Si hemos subido esto hará que tomemos decisiones puntuales, normalmente erróneas para bajar ese peso: no cenar, fruta y yogur o sólo verdura.
Hay que pesarse como mucho cada semana, las fluctuaciones en las medidas del % de grasa corporal no son tan importantes porque a lo largo del tiempo (p.ej. 1 mes) muestran tendencias claras (mantenimiento, bajada o subida).
En principo hay que pesarse en el mismo momento del día y se recomienda que ese momento sea por la tarde, antes de cenar. No tener ganas de orinar y poco más.
Las básculas llevan un manual de instrucciones en el que se indica como realizar las medidas.
Un saludo a todos,
Juana Mª González
www.dietistabarcelona.com
emif_iron
muy buen articulo a tener en cuenta, voy a ver si puedo conseguirme uno de estos medidores por bioimpedancia, no son muy caros y los veo mas útiles que la balanza...
emedoble
Pues muchas gracias por los consejos, Gabi.
Me imagino que estos consejos ya te los deberían de dar antes de hacerte la bioimpedancia en algún establecimiento (farmácia, dietética, etc.) aunque nunca va mal saberlos, para asegurarte.
Seguro que más de uno va a ver cómo los datos que tenía hasta ahora estaban equivocados...
lazudrk
Me parece un post excelente, que complementa a la perfeccion la serie que llevamos viendo sobre porcentaje de grasa corporal y salud
cristina777
Hola Gabriela!! tengo una duda urgente... Necesito un analizador de grasa corporal que pese poco para poder llevarlo encima de un lado a otro (para uso profesional!). El caso es que veo distintas opciones y no sé qué hacer. Los que tienen electrodos solamente para las manos son poco fiables? me han dicho que sólo miden la composición de la parte superior del cuerpo (subestimarían la grasa en personas con más grasa en caderas y glúteos) y los que son tipo báscula (con electrodos en los pies solamente) sólo miden la de la parte inferior del tronco (subestimando la grasa abdominal).
El caso es que hay muchísima diferencia de precio. He visto uno que pone que es "semiprofesional, para consultas de dietética..." que es sólo de manos y vale sobre 100 euros y sin embargo, he visto otros que miden en pies y manos (tipo Tanita, Omron, Inbody...) o con electrodos en manos y pies y cuestan mucho más (algunos sobre 1000 euros). Me han dicho que los baratos, lo que hacen es una especie de estimación (con ecuaciones), en lugar de una medción real... sabes si es cierto esto? merece la pena invertir ese dinero? por qué hay tanta diferencia de precios? O si tú conoces alguno que vaya bien porque lo hayas utilizado... (el caso es que tiene que ser ligero de peso).
Muchas gracias!!!!