Hoy os traigo otro vídeo de un canal que me gusta mucho y que os recomiendo, se trata de BodyBuildingRev. En él suelen realizar comparaciones de fuerza y resistencia entre distintos atletas que practican diferentes disciplinas. Hoy os traigo una comparación de fuerza entre un atleta de calistenia y un atleta de levantamiento de potencia (o powerlifter).
En otras ocasiones os mostramos un entrenamiento alemán alternativo para ganar masa muscular y os documentamos visualmente cómo la fuerza no está siempre reñida a la musculatura que posee cada persona, se puede ser fuerte sin tener una excesiva masa muscular.
Bien es cierto que es complicado comparar la fuerza de dos atletas de forma equitativa. Quiero decir con esto, que no todos los atletas de calistenia tienen la misma fuerza ni todos los powerlifters poseen la misma fuerza, todo dependerá de su altura, peso y sobre todo, años de entrenamiento.
Ahora bien, en esta ocasión han seleccionado a dos atletas que poseen un peso similar, con lo que, al menos su musculatura, debería ser similar, aunque ya todos sabéis que no siempre, más volumen implican más fuerza.
Y explicado todo esto, en el vídeo podéis ver cómo les realizan cuatro pruebas, supuestamente dos en las que el atleta de calistenia debería tener cierta ventaja: dominadas y fondos, y dos en las que quizá el powerlifter esté más adaptado, press de banca y sentadillas.
¿Quién creéis que ganará? ¿El powerlifter o el atleta de calistenia?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ly86
Sí... realmente las pruebas estaban orientadas para que ganara el powerlifter. Lo justo hubiera sido, por ejemplo, que cada uno escogiera el orden de ejecución que quisiera.. porque el calisténico ya empieza con una prueba que no pertenece a su campo, quemándose nada más empezar la competición!
alexdiez77
Partiendo que me gustan mucho los videos de este canal y que en muchas ocasiones las comparaciones y "batallas" que pone están muy entretenidas y que no voy a entrar en debates de quien es mejor porque cada uno lo es en su especialidad.
En este caso las pruebas elegidas no son objetivas aunque hayan elegido las dominadas en anillas y los fondos en anillas. La manifestación de la fuerza en este caso esta directamente relacionada con el gesto, y un powerlifter trabaja esos gestos con cargas, dominadas bien sean en barra o en anillas. Meter una sentadilla o un banco no tiene sentido desde mi opinión. Ahora bien en ese caso hubiese metido en vez de un press de banco un fondo en suelo con carga por ejemplo, más adaptado al gesto de trabajo de ambos. Igualmente ¿que hubiese pasado de poner un muscle up por ejemplo?. La manifestación de la fuerza ¿es la misma para vencer tu peso frente a un movimiento que el de vencer tu peso y una carga externa?. Bueno creo que las pruebas las han pensado ellos que en definitiva trabajan la fuerza, y han dicho bueno unas dominadas en anillas es calistenia, y unos fondos en anillas es calistenia. Creo que este video no demuestra nada y no tiene mas valor que el anecdótico. Saludos
Ángel Gardachal
Yo tambien sigo este canal Jose, esta genial.
Una comparacion muy chula que hicieron era entre cuatro tios haciendo sentadillas. Cada uno con su determinado % de RM creo. Eran un powerlifter, un weighlifter, un culturista y el cuarto no se si era Strongman, u otro power u otro halterófilo, no me acuerdo...
Pero es entretenido jajajajaja
ivanandresmarco
Hubiera sido realmente justo si hubieran hecho ejercicios de Calistenia puros y un poquito más difíciles como sentadillas pistol, korean dips o muscle-ups sin kip. Así hubiermos visto algo serio
alberc
Las pruebas están claramentes orientadas para que ganara el powerlifter. Habría estado bien, alguna cuyo único lastre sea el propio peso corporal.
uchihas
Lo que me hace gracia del atleta de calistenia es que no es la primera vez que dice que "los músculos de calistenia son más fuertes bla bla bla". Y bueno, ahí tenemos el resultado de sus músculo más fuertes. El único ejercicio donde tiene desventaja es el press (porque sin banco y barra es bastante más complicado hacer fuerza), pero en el resto no tiene excusa. Como ya deberíamos saber todos, más músculo no equivale siempre a más fuerza.
fitibel
Una muestra más de cómo los hierros bajan los humos de los más prepotentes.
Sólo hay que fijarse en la actitud de uno y otro antes de empezar para constatar que los aficionados a la calistenia se jactan mucho de que sus piruetas son muy difíciles y requieren mucha fuerza, más fuera de la que hay que tener para "levantar y dejar cosas en el suelo, que eso lo hace cualquiera". En fin.
El detallazo de Romano animando y apoyando al rival resume muy bien el espíritu del powerlifting.
prometheus1
Muy interesante el video, la elección de ejercicios no me parece tan mala (tan solo mi opinión) pues pese a que una mejor técnica puede ayudar algo, lo que de verdad permitirá completar o no las pruebas es el nivel de fuerza. Son ejercicios básicos.
Lo que no aclaran es de que tipo de fuerza se está examinando, pues es una combinación extraña de altas cargas y altas repes. El powerlifter se entrena para cargas muy altas que se realizan con el sistema anaerobico alactico, es decir, no entrena casi fuerza-resistencia. El calistenico en cambio trabaja mucho la resistencia y la fuerza isometrica, pero ha demostrado no poder con cargas altas.
Definitivamente con lo que me quedo es con la actitud del powerlifter: humildad, concentración y respeto al adversario. Ganó el mejor.
vure
Ciertamente las pull up y los ring dips tendrian que ser sin lastre para que fuera una competicion justa
claudio7
Es una comparativa muy interesante, aunque en mi opinion no me parece que el orden de las pruebas sean equitativas ambos, el powerlifter trabaja ademas de con su propio peso, levantando cargas elevadas, y esta acostumbrado a levantar ese tipo de peso, mientras que el de calistenia trabaja exclusivamente con su propio peso, y le han añadido de mas, un trabajo que el del powerlifter esta muy acostumbrado a hacer, pero el de calistenia no, Y! hay que tener en cuenta que las personas de color tienen mayor numero de tipo de fibras musculares de contraccion rapida, lo que les hace superiores en deportes donde la rapidez-explosividad muscular es esencial, como por ejemplo boxeo (tyson), sprint (ejemplo usain bolt) etc y los blancos tenemos mas numero de fibras musculares de contraccion lenta lo cual nos hace mucho mas resistentes) por ejemplo, en una vuelta ciclista, hay supremacia de hombres blancos, es un deporte de alta resitencia... por otra parte los hombres de color tienen mayor densidad osea,por lo tanto mayor peso corporal, lo que les hace "peores" nadadores, cuantos hombres de color se han visto nadando en las olimpiadas?....(haberlos haylos) pero no es lo comun, y bueno que ya me voy por las ramas jaja Todo eso hay que tenerlo en cuenta, junto con las caracteristicas propias de cada individuo... claro esta, genetica, tiempo y tipo de entramiento,edad, etc, pero bueno esa es mi humilde opinion jaja
Pero muy interesante esta comparativa entre formas de entrenamiento, felicidades por el post!
Un saludo!