La relajación es parte importante para conseguir el bienestar general de nuestro cuerpo. Por este motivo cada vez son más las formas de relajarnos y conseguir una buena salud corporal. A pesar de surgir cada vez nuevas técnicas de relajación y nuevas actividades para conseguirlo, nosotros en esta ocasión vamos a reparar en dos métodos que queremos analizar detenidamente para comparar los beneficios de uno u otro. Se trata del baño turco y la sauna, dos actividades que ofrecen muchos centros deportivos y que debemos conocer a la perfección.
Ambas actividades son más habituales de lo que pensamos, y en las dos lo que se busca es el bienestar físico, tanto externamente como internamente. Ambas utilizan el calor como base para producir un efecto en nuestro cuerpo, solo que cada una lo hace de una manera. En el caso del baño turco el vapor será la manera de conseguir que nuestro cuerpo reaccione, mientras que en la sauna el calor seco y las altas temperaturas serán las que busquen el efecto del cuerpo a través del sudor.
Como hemos comentado, el baño turco utiliza el vapor como modo de activar en nuestro cuerpo una serie de mecanismos. El vapor inunda la estancia donde permaneceremos, y no se trata de un vapor cualquiera, sino que mantiene una temperatura caliente. Este calor producirá un efecto similar al de la sauna, ya que desatará en nuestro cuerpo la sudoración, y con ella la pérdida de toxinas a través del sudor corporal. Pero en este caso el calor se verá agravado con el vapor, que ayudará además a limpiar los poros, ayudando a mantener una piel mucho más limpia de lo que conseguimos solo con la sauna.
En cuanto al baño turco es necesario que no perdamos la cuenta de que el vapor no solo tendrá un efecto externo, sino que respirar vapor de agua nos servirá en muchos casos para limpiar los pulmones. Es cierto que para muchas personas no es bueno respirar vapor de agua, y mucho menos caliente, ya que pueden hacerse daño en los pulmones, por lo que en estos casos será siempre más recomendable el uso de la sauna, ya que de este modo, y mediante un calor seco, eliminarán toxinas sin correr ningún tipo de de riesgo respiratorio.
Otro punto a tener en cuenta de ambos tratamientos es la temperatura, ya que para muchas personas representa un grave problema, pues el exceso de temperatura hace que la tensión disminuya, provocando desvanecimientos y malestar. Por eso es necesario que nunca abusemos de ambos tratamientos, ya que lo ideal es saber combinarlos y mantenerlos el tiempo necesario para que obtengamos el mayor número de beneficios para nuestro organismo.
Imagen | maaniemi
En Vitonica | La sauna, más beneficiosa de lo que creíamos
En Vitonica | Cuidado con las saunas y diuréticos para perder peso de cara al verano
En Vitonica | Baño turco: beneficios y precauciones
Ver 8 comentarios
8 comentarios
bautii
También decir que para minimizar los posibles desvanecimientos es recomendable fijar un tiempo. Este tiempo viene en relación con el peso corporal, si un hombre pesa 80 kilos, el tiempo que ha de estar dentro será de 8 minutos, haciendo una relacion de 1 minuto por cada 10 kilogramos de peso.
davidd88
LA SAUNA
la sauna consiste en una medida sudorifica que produce una disminucion de peso por deshidratacion , sin embargo , los depositos de grasa permanecen intactos . lo mismo podriamos decir de las prendas adelgazantes.
privar al organismo del liquido es anti-natural.
el musculo posee entre un 70 a un 75% de liquido , el tejido adiposo solo un 15%. al sudar perdemos mas musculo que grasa.
al sudar aceleramos el envejecimiento ya que el ser humano va perdiendo liquido a medida que envejece.
al sudar desmineralizamos el organismo porque a traves del sudor no solo perdemos agua.
al sudar nuestra tension arterial maxima desciende , esto hace creer al "saunistico" que la suna relaja.
al sudar eliminamos una pequeña parte de toxinas ya que el principal organo encargado de esta funcion son los riñones.
el valor o interes de la sauna , para la salud , reside en la accion estimulante de la circulacion y el metabolismo (pero solo para los que no hacen ejercicio).
los culturistas deberan abstenerse de introducirse en la sauna.
nenitaxula
Tanto en la Sauna como en el Baño Turco estamos expuestos a las altas temperaturas. En el interior de una sauna la temperatura oscila entre los 80° a 100° es un baño de vapor seco con una humedad de tan sólo 20%.
El baño turco es la variante húmeda de una sauna. La temperatura va de 40° a 45° es un baño de vapor húmedo que induce a una relajación muscular.
Tiene su origen y fundamento medicinal en la limpieza de los poros e hidratación de la piel, dejándola más suave y libre de impurezas.
Por mi experiencia prefiero baño turco, me gusta mas el calor humedo que seco.
jpozdom
¿Se puede compaginar baño turco y sauna? Es decir, primero baño turco, ducha fría y luego sauna.
XemarY
En mi gimnasio en el baño turco tiene un olor como a eucalipto o algo así. ¿Eso que es para abrir mejor las vias respiratorias?
dvs
A mi me gusta mas el baño turco. Y lo que mas me gusta es hacer 10 minutos de calor - 10 minutos de ducha congelada. Asi un par de veces, te deja como nuevo..
Angel Bolaño
Buen articulo, felicidades
cirvoviejo
¿Se puede compaginar baño turco y sauna? Es decir, primero baño turco, ducha fría y luego sauna... Cual de los dos va primero, cual es el tiempo estimado para estar en cada uno de ellos, el ejercicio va antes o despues "si hago natacion",
gracias, espero una respuesta.