Cuando hablamos del invierno a todos nos viene a la mente el frío que hace en esta época del año. Pasar frío es algo que no nos gusta a ninguno de nosotros, pero a pesar de ello existe una firme creencia que dice que el frío nos ayuda a quemar más calorías y por lo tanto a perder grasa. Por ello muchas personas prefieren pasar frío para perder peso. Esto es un mito popular que vamos a analizar con detenimiento.
Antes de nada debemos tener claro que nuestro metabolismo regula la temperatura del organismo, que debe mantenerse constante. Este mantenimiento es similar a tener la calefacción encendida todo el día, ya que se requiere de energía para mantener el calor. Esta quema de energía por parte del cuerpo es lo que da lugar a confusión en lo que se refiere a pérdida de peso. Aunque visto así tiene su lógica que nosotros vamos a detallar a continuación.
Para ello simplemente nos servirá con echar un vistazo a la gente que vive en lugares fríos. En los lugares con temperaturas adversas existe todo tipo de personas, gordas y flacas, al igual que en climas más templados o cálidos. Esto demuestra que no siempre el frío hace que adelgacemos más. Pero para ello es necesario que analicemos el proceso que sigue el organismo para regular la temperatura.
La temperatura del cuerpo la regula el metabolismo, y como tal él es el que se encarga de consumir más calorías cuando más frío hace fuera. Pero este hecho no es motivo suficiente para afirmar que esto nos ayudará a adelgazar de manera casi milagrosa, ya que cuando hace frío en el organismo se desencadena otro proceso que nada tiene que ver con el funcionamiento habitual de quema de calorías por parte del organismo.
Efecto rebote
Como ya sabemos la energía el organismo la obtiene de los hidratos de carbono principalmente. Por norma general esta energía la utilizamos para realizar las diferentes funciones que llevamos a cabo con nuestro cuerpo. La regulación de la temperatura es uno de ellos, y es que la energía será la que quememos para aumentar el calor corporal. Pero cuando pasamos mucho frío el organismo experimenta un efecto rebote.
Este efecto rebote que se produce en el cuerpo es simplemente una adaptación al medio que nos rodea. Concretamente lo que nuestro cuerpo hace cuando pasa mucho frío es optimizar mucho más los nutrientes que recibe para producir más grasa a fin de aumentar la temperatura corporal. Esto hará que la pérdida de peso y grasa que se predica a través del frío no sea tal. Precisamente esto es lo que muchos no saben, y es que el cuerpo es como un camaleón que se adapta a cada circunstancia.
Este efecto lo que hará es que muchos no consumamos apenas calorías, por lo que las pocas que comemos el cuerpo las convertirá en grasa para prevenir futuros episodios de descenso de la temperatura corporal. Esto puede ser peligroso, ya que muchos de estos nutrientes que necesitaremos para el correcto funcionamiento del cuerpo, se destinan a regular la temperatura, lo que puede hacer que tengamos carencias si no nos alimentamos correctamente.
Imagen | malglam
Ver 11 comentarios
11 comentarios
chicadieta
Está muy bien lo que dices de la regulación de la temperatura, y la verdad es que la única razón por la que no se adelgaza en invierno es porque justamente debido al mayor gasto calórico necesario para mantener la temperatura también nos aumenta el hambre y terminamos comiendo más cantidad de comidas más calóricas. En un estado de peso normal esto simplemente ayuda a mantenerse.
Sin embargo, no mencionas un aspecto importantísimo que es al que se debe la afirmación (que no es un mito) de que se quema más grasa con el frío: la grasa parda.
Es un descubrimiento científico reciente que los adultos conservamos una porción de grasa parda que continúa activa (hasta hace poco se creía que era activa sólo en los recién nacidos, pues es imprescindible para ayudarles a regular la temperatura al salir del útero). Esta grasa se activa con el frío, y es capaz de gastar muchas calorías porque tiene muchas mitocondrias (por eso se le ve parda en el microscopio, al contrario de la grasa normal que se ve blanca). Sin embargo, para activarla se requiere bañarse con agua helada o meterse en cámaras de frío por varios minutos.
Así que lo de quemar más grasa con el frío no es ningún mito. Simplemente no va a ocurrir por que pasemos un poco de frío en invierno, pero sí que es algo que puede aprovecharse (para quienes se atreven). Si a alguien le interesa, puede encontrar cómo hacerlo en el libro de Tim Ferris (The 4 Hour Body).
zaqui
En mi opinión si que se consumen más calorías con el frío al igual que se adapta en verano regulando la temperatura sudando, esto es un hecho y refutarlo no va a hacer que no sea como es. Un claro ejemplo es una caldera, mientras más frió haya más combustible y comburente consumirá para llegar a la temperatura que queremos alcanzar.
Lo único es que en nuestro clima no tiene un efecto tan nocivo y entonces la calorías que se consumen de más son prácticamente casi nulas para las que queremos perder, y ni que decir que cuando más calorías se consumen es en el periodo de adaptación de calor a frío. Solo hay que mirar que en verano solemos tener menos apetito que en invierno ...
Sobre el tema de la dieta esquimal, no se cuanta cantidad comerán, pero hay que tener en cuenta que ellos no comen para estar bien físicamente, sino para sobrevivir en su entorno, por consiguiente la grasa corporal les ofrece abrigo propio y la mayor parte de la comida que comen es pescado y grasa de ballena.
No digo que el hilo no tenga razón, pero si que las razones que se exponen no me parecen de peso como para desmentir esto.
Pedro Jesus Eslava
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Obesity Reviews, abusar de la calefacción en el invierno podría estar contribuyendo al aumento de la obesidad en Reino Unido, Estados Unidos y otros países desarrollados.
Según los autores, del University College de Londres, reducir la exposición al frío reduce la necesidad de consumir energía para permanecer calientes y reduce la capacidad del cuerpo para producir calor. El "confort térmico" implica que no nos exponemos al frío estacional, que cada vez pasamos más tiempo de nuestra vida con una temperatura agradable.
Los autores han tenido en cuenta el papel de la llamada "grasa marrón". A diferencia de la “grasa blanca", este tejido adiposo tiene la capacidad de quemar energía para crear calor, y todo apunta a que su producción está ligada al descenso de las temperaturas externas. Con menos exposición al frío, sin embargo, los seres humanos estamos perdiendo parte de este tejido.
“A medida que pasamos más tiempo en espacios cerrados con acceso a calefacción centralizada y aires acondicionados se reduce el rango de temperaturas al que nos exponemos en nuestra vida cotidiana”, afirma Fiona Johnson, coautora del artículo. Esto podría tener un impacto en el equilibrio energético, en el peso corporal y en la obesidad. Bajar unos grados la temperatura dentro los edificios durante los meses de invierno no sólo reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el cambio climático, sino que también frenaría el avance de la obesidad, concluyen los investigadores.
cabito
Estaba claro ¿Alguien ha visto alguna vez a un esquimal delgado???XD.
escarpiiiiiin
Supongo que como todo es depende de como se utilice.
Tu estás haciendo referencia a pasar frio de manera "constante" que es lo que puede intervenir en la regulación del metabolismo, otra cosa distinta es cuando se hace de manera puntual, eso ya no tiene suficiente entidad ni para regular el metabolismo ni para crear efectos rebote.
Yo tuve una epoca en la que no iba al gym, mi dieta no había cambiado y de repente me encontré marcando abdominales. Como pudo ser?
Precisamente por las tiritonas que pillaba. Yo buceo, y si buceas en invierno sin traje seco, la perdida de temperatura en el agua es enorme. por buenas que fueran las condiciones, siempre salia tiritando. Es evidente que la quema de grasa en cada inmersión, me produjo una reducción de grasa muy importante.
Jairo Racero Garcia
Excelente post, me aclara muchas dudas y creencias, pero: Si trabajo 8 en cámaras de frio y el resto del tiempo a temperatura noramal, ¿Se produce igualmente el efecto rebote del que hablas?
noorak.nrc
Podrías comentar también la utilización del ''frio'' aplicada durante la practica de ejercicio, me explico, hay gente que corre a temperaturas muy bajas sin camiseta para forzar al cuerpo a que se regule amen de habituarnos a escenarios adversos y demás creo que es algo que debería estar incluido en el articulo.
Lógicamente el que pretenda adelgazar estando sin camiseta en invierno lo tiene claro.
zaqui
Otra cosa es que haya algún loco que para perder más peso salga sin abrigo, aquí entonces no va a conseguir adelgazar más, sino pillarse un resfriado del copón xD
nutricion
Quizás haya que prestarle un poco de atención a la grasa marrón (o blanca, cada uno la denomina como le apetece)... ;)
http://www.informacionconsumidor.org/Noticias/ArticuloNoticias/tabid/70/ItemID/1348/Default.aspx