El descanso es uno de los pilares fundamentales de una vida sana. Dentro de este pilar se discute mucho sobre la cantidad y la calidad del sueño. Hoy vamos incidir sobre la calidad, en esas cosas que no hay que hacer antes de irse a la cama, para así mejorar nuestro descanso.
Todo lo que sea favorecer el descanso ayudará a que al día siguiente nuestro cuerpo esté más recuperado. Sobre todo si eres deportistas, donde los procesos regenerativos después de un entrenamiento cobran mucha importancia. Veamos esos errores que debemos evitar antes de irnos a la cama:
La tecnología antes de dormir: esta es una cuestión bastante difícil de conseguir. Me atrevería a decir que mirar el móvil, la TV o tablet es una de las últimas cosas que hacemos antes de dormir y lo primero al levantarnos. Ya vimos como la luz de los dispositivos móviles dificulta nuestro descanso. Mejor leer un buen libro o escuchar música relajante antes de ir a dormir. Lo ideal es, 30 minutos antes, olvidarnos de las nuevas tecnologías. Aún así, el móvil nos puede ayudar a mejorar nuestro descanso, si lo utilizamos de forma adecuada.
Comer demasiado: cenar unas dos horas antes de irnos a la cama será suficiente para evitar esa sensación de pesadez que puede dificultar el descanso. También, evitar comer antes de irnos a la cama alimentos muy pesados, carnes magras, salados o picantes, que nos alargarán demasiado la digestión o puedan provocar pirosis.
El uso de cafeína y estimulantes: tomar un café incluso seis horas antes de irnos a la cama puede afectar a nuestro sueño. Evidentemente esto depende mucho de nuestra tolerancia a la cafeína y demás estimulantes, como pueda ser la nicotina o la taurina de ciertas bebidas. Es mejor dejar los estimulantes para la mañana y así no entorpecer la conciliación del sueño.
Los baños calientes: aunque un buen baño o ducha caliente resulta relajante y podemos pensar que nos ayuda a conciliar el sueño, si nos metemos en la cama demasiado pronto después del baño, puede dificultarlo, al estar la temperatura alterada. Si eres de los que se ducha antes de dormir, intenta que al menos pase una hora entre la ducha y la cama, ya que el organismo necesita algunos minutos para volver a la temperatura óptima para el descanso. Si al final de la ducha haces baños de contraste, ayudará a restablecer antes la temperatura corporal.
Las pastillas para el resfriado: ciertas pastillas, como los descongestionantes o las utilizadas para alergias, pueden activarnos y estimularnos por su composición. Aquí es importante si tenemos problemas para conciliar el sueño, que consultemos al médico si nos receta algún fármaco para paliar los síntomas de un resfriado o alergia.
Es importante establecer una rutina del sueño que funcione, para así repetirla y asegurarnos de que la calidad va a ser óptima. Por supuesto, esto no es fácil, se trate de ir probando hasta establecer los hábitos que más nos faciliten el sueño.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Para dormir bien hay que apagar todo, hasta la luz. Solo puedes dejar encendidos los buenos proyectos. Y si roncas le dices a tu señora que solo soñabas que ibas en moto. Abzo. Juanca.
vitifit33
.Peco aveces de antes de dormir mirar el móvil y es horroroso porque al cabo del rato me despierta un fuerte ruido del movil cayendo al suelo
Y ya si me duermo en el sofá con tele de fondo me es fatalismo me produce parálisis del sueño y me da hambre (por la ansiedad supongo) :S
blizk
Pues casi hago un pleno, menos mal que no estoy resfriado.
markk
Lo de la tecnología sí que lo he notado, estar con el ordenador o el móvil hasta última hora, caerme de sueño y no poder dormir. Así que dejé el "vicio" y media hora antes de meterme a la cama no miro ni el móvil ni el ordenador. Funciona.
nutriciondeportiva
La rutina en el horario es esencial para conseguir un buen dencanso. Nuestro cuerpo tiende a normalizar los famosos "círculos cicadianos" y da igual si un día estamos mas cansados físicamente o mentalmente, a la misma hora siempre nuestro cuerpo nos dirá que llega la hora de ir a la cama. Esto es difícil cuando cada día nos acostamos una hora antes o una hora después, pero con regularidad, hasta los fines de semana sabrás cuando llega la hora de ir a dormir.
Algunas personas tienen mas desarrollado esto, hasta tal punto que por las mañanas son capaces de levantarse siempre a la misma hora sin necesidad de un despertador.
También hay algunos alimentos que ayudan a conciliar el sueño como la lechuga.
Buen dencaso!