Es sabido que el ejercicio tiene grandes beneficios sobre nuestro estado mental y emocional y ya hemos hablado de las hormonas involucradas en este efecto, sin embargo, aunque conocemos la relación entre ejercicio y endorfinas, no sabemos si todas las actividades tienen igual impacto, por eso, hacemos una revisión científica y te mostramos qué actividad nos hace más feliz.
Según nos muestra la ciencia, no todas las actividades físicas tienen igual estímulo sobre la liberación de endorfinas, sino que en una investigación se comprobó que la liberación de estas hormonas que producen sensación de placer, felicidad y tienen un efecto analgésico natural, es mayor cuando el ejercicio es de alta intensidad y genera un aumento de ácido láctico en sangre.
Es decir, según este estudio, trabajar a alta intensidad genera mayor liberación de endorfinas y por lo tanto, mayor sensación de felicidad tras el esfuerzo, lo cual coincide con otra investigación en donde se comprueba que cuando el ritmo del ejercicio permite eliminar el ácido láctico producido por el esfuerzo, las endorfinas no se incrementan notablemente en el cuerpo.
Asimismo, se ha concluido en un estudio que la liberación de endorfinas es directamente proporcional al nivel del esfuerzo y a la duración del mismo, por lo que, si bien podemos sentirnos mejor tras un entrenamiento intenso y de corta duración, también podremos sentir felicidad si el esfuerzo fue de intensidad moderada pero de larga duración.
Con todo esto, podemos concluir que las actividades que nos hacen más felices son aquellas que generan estrés en el organismo, pues en respuesta a éste es que se liberan endorfinas, por eso, ejercicios de alta intensidad o de larga duración que incrementan la concentración de ácido láctico en el cuerpo son las que inducen una mejor sensación tras el esfuerzo consecuencia de una mayor producción de hormonas de la felicidad.
Bibliografía consultada | Sports Med. 1992 Jan;13(1):25-36.
En Vitónica | Lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio y cómo consigue que seamos felices
En Vitónica | Por qué nos gusta correr: euforia del corredor y endorfinas
Imagen | Thinkstock
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cesar.diazmurgado
Os voy a dejar un ejemplo personal de diversión y disfrute haciendo deporte: Tener la voluntad de levantarte un domingo a las 6 de la mañana para montar en bici cuando nadie de los que te conocen serían capaces de hacerlo, hacer 10 kilómetros subiendo un puerto de montaña por un camino de tierra entre arboles y en mitad de la noche con solo la luces de los leds de la bici, llegar al mirador a las 7:15 de la mañana y ver como amanece contemplando todo el Estrecho de Gibraltar http://s2.wklcdn.com/image_4/123226/3746178/1734020.jpg , disfrutar de una barrita de chocolate mientras te repones del esfuerzo y respirar el aire puro, hacer una bajada de 10 kilómetros sin pedalear y por último ver que has superado tus marcas personales cuando ves los resultados del Runtastic! Si esto no es disfrutar con el deporte, que baje Dios y lo vea!
l0b0
Yo no soy ningún científico, no se nada sobre el tema y no he hecho estudios, pero voy hablar por pura experiencia propia, el ejercicio no me pone feliz, sera todo lo saludable que quieras, bueno para la salud y el cuerpo pero no deja de ser trabajo duro e intenso, lo que me provoca a mi es cansancio, agotamiento no son cosas que me haga muy feliz.
Si fuera realmente divertido no habría gente con problemas de salur por falta de ejercicio o simplemente gente sin hacer ejercicio que lamentablemente en mi país es mayoría, el relajarse, descansar me parece actividades más divertidas, yo hago ejercicio porque se que es algo bueno para mi pero ya cuando término estoy casi muerto y al día siguiente no me puedo mover por lo adolorido que estoy (nop, no es muy divertido).
bixoazul
Parecerá un tópico... Pero me encanta jugar partidos de fútbol. En ningún otro momento deportivo (inicio, desarrollo y fin) soy más feliz.
:-)
xivis14
Nada mas cierto, yo me siento muy feliz y relajada despues del ejercicio y entre mas intenso mejor la sensación.