En Vitónica hablamos de fitness, nutrición, deporte, salud… Todo enfocado a potenciar los hábitos de vida saludables. Sin embargo, me ha parecido interesante hacer una reflexión acerca de cuando hablamos de ejercicicio y vida saludable, aclarando que no es lo mismo, aunque sí que se parecen en muchos aspectos.
Y lo digo porque hacer ejercicio, ya sea practicar cualquier deporte, ir a correr, salir con la bici… Queda enmarcado dentro de una vida activa, unos hábitos saludables. Es condición necesaria, pero no suficiente, porque no es igual hacer una vida activa que una vida saludable.
En todas las recomendaciones avaladas por estudios científicos sobre hábitos saludables se recomienda el ejercicio físico. La actividad moderada durante unos 150 minutos repartidos a lo largo de la semana se suele considerar como lo mínimo necesario para prevenir ciertas enfermedades (obesidad, problemas cardíacos, metabólicos…) y mantener la funcionalidad.
Esta actividad puede incluir caminar, subir y bajar cuestas y escaleras, correr, montar en bicicleta, jugar con los niños en el parque, ir al gimnasio, jugar un partido de baloncesto… Y todo aquello que implique esfuerzo físico de este tipo. Sin embargo, como digo al principio, hay que tener en cuenta que lo que perseguimos son unos hábitos saludables, y para ello hay otros requisitos. Además del ejercicio físico, se necesita una nutrición adecuada, equilibrada, saludable.
El ejercicio, si no se ve acompañado de una nutrición correcta, no va a poder cumplir con su función protectora de la salud. El cuerpo necesita unos alimentos que lo harán estar sano y funcional durante más tiempo. Hacer ejercicio, “quemar calorías”, no nos habilita para comer cualquier cosa, aunque sepamos que no es beneficiosa, pensando únicamente en la ecuación de que el ejercicio puede limpiar los daños y excesos debidos a una mala alimentación,
Pero si es importante lo que hay que hacer (ejercicio y nutrición), igual de importante es lo que no hay que hacer: hábitos tóxicos, deben reducirse a la mínima expresión; o, mejor aún, eliminarse. Por hábitos tóxicos podemos entender el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y otras drogas. Que quede claro que el hacer ejercicio y estar en forma no te da vía libre para consumir este tipo de sustancias y que tu cuerpo no sufra las consecuencias.
Tu cuerpo será más resistente, tendrá más capacidad para no verse afectado por este tipo de sustancias, pero aumentará considerablemente el riesgo de padecer ciertos tipos de enfermedades muy nocivas. En otras palabras, destrozará el trabajo que por otro lado estás realizando para mantenerte sano y en forma.
Y, para terminar, quiero recordar que el ejercicio, más bien la actividad física, no hay que acotarlo a los momentos de gimnasio, correr o jugar un partido. Hay estudios que señalan que pasar mucho tiempo sentados, inactivos, es perjudicial para la salud y agrava el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como las ya comentadas (obesidad, cardiovasculares…). Por lo tanto no vale machacarse en el gimnasio unas horas o darlo todo en el partido de pádel, si el resto del día, o de la semana, estás completamente inactivo, sedentario.
Tengamos inteligencia suficiente para repartir los hábitos saludables en todas las áreas, no enfocar únicamente en el ejercicio como el que nos libra de todos los males, sino recordemos que hay que mantenerse activo el resto del dia, cuidar lo que comemos y minimizar (mejor eliminar) los excesos tipo tabaco, alcohol y demás.
Imagen | Lulemon athletica
En Vitónica | La pirámide del ejercicio físico
Ver 17 comentarios
17 comentarios
xitorres
Buen post; eso es lo que mucha gente no entiende, leen las etiquetas y cuentan calorías como si de una sencilla ecuación matemática se tratara. Suman deporte, restan excesos y creen que hay equilibrio si el resultado tiende a 0, que gran error cometen.
Yo llevaba como un tercio de mi vida mas cerca de la obesidad que del sobrepeso, comiendo regular-mal y haciendo algo de ejercicio. La báscula me odiaba y las tallas de pantalón aumentaban.
Un día me miré al espejo y dije, o arreglamos esto nosotros, o nadie nos ayudará. No solo por el físico, sino también por la autoestima y por la salud. Eso fue a principios de Diciembre creo, y desde entonces estoy saliendo a correr tres de veces a la semana, pero lo mas importante de todo es que he cambiado radicalmente mi mala dieta por una equilibrada, sin comida basura ni alcohol semanal y con alguna gratificación mensual.
El resultado ha sido, en mes y medio, la pérdida del 4% de mi peso corporal y que ahora en vez de buscar XLs busque casi siempre Ms y a veces me quede con Ls que me vienen algo grandes.
Soy mas felíz, me encuentro mas confiado, aún con algo de sobrepeso me siento fuerte y ágil; y estoy absolutamente convencido de el ejercicio fue importante, pero lo básico y fundamental ha sido la dieta, no hacer dieta, sino lleva una dieta equilibrada.
mauromadrid
Me identifico totalmente con el comentario de Xitorres. Tras un prolongado periodo de tiempo de inactividad debido a diferentes circunstancias personales y tras comprobar los resultados de la misma en mi salud (aumente casi 12 kilos), decidi pasar pagina y reiniciar de cero, poco a poco adquiri unos habitos saludables de alimentacion cuidando mucho la composicion de mis comidas, deje (tras 30 años) de forma radical el tabaco y me di de alta en un gimnasio del que, casi tres años despues, continuo siendo asiduo tres veces por semana. Y lo mejor de todo, retome el ciclismo de carretera (mi gran pasion desde muy joven), rodando hoy en dia aproximadamente unos 6000 kilometros anuales. Tengo 48 años y os aseguro que me arrepiento de no haber cambiado mi forma de vida mucho antes. Hoy gracias a ello, me siento de puta madre conmigo mismo. Un saludo para todos;
MiguelHD
Muchas gracias por los comentarios. Como siempre, enriquecen el artículo original de una manera espectacular.
Enhorabuena, xitorres. Si desde Vitónica y su comunidad te servimos de apoyo para seguir mejorando tu salud, todo esto que escribimos merecerá la pena.
Un abrazo.
cabito
¡Benditas y sabias palabras!!!!que todavia me llevan los demonios cundo veo a mas gente de la me gusaría ver que saca el donut de la bolsa despues de la sesión de gym, y al ver mi cara de absoluta perplejidad añaden: "es que me lo merezco después del esfuerzo" (tócate las narices). Pero es peor cuando además de hacer deporte cuidas tu alimentación y hay alguien que te dica :"¿y no te estarás pasando con tanta vida sana?"...como si eso se pudiera cuantificar. En fin, que hay cosa que no merece la pena responder.
OscarPC
Felicidades xitorres!!! me uno en tu lucha diaria por unos habitos saludables, gracias a ellos,y desde el pasado verano que decidi dejar de lado de forma radical mi anterior estilo de vida he bajado 25 kg,practico deporte a diario y me encuentro a mis 36 mejor que nunca en mi vida. Aprovecho para felicitar a todos los que aportan a esta publicacion de cualquier modo y animar al resto a seguir aportando. Stay with the fight!!!
drake_verso
Excelente artículo, gracias a tus artículos he modifico algo más mis hábitos para hacerlos más saludables, antes solía estar mucho rato sentado, en la universidad de 9 a 15h normalmente en clase y luego en casa estudiando bastante rato, solo me movía para ir al gimnasio y entrenar allí, pero ahora procuro tener más actividad como subir y bajar por las escaleras, trasladarme en bici, saltar a la comba en los descansos de estudiar, dar una vuelta por los alrededores de la universidad...
mauromadrid
Juanca, muchas gracias por tus amables comentarios. Constancia, voluntad,alto nivel de exigencia conmigo mismo y objetivos (por supuesto alcanzables) a medio / largo plazo. Lo que yo he hecho puede hacerlo cualquiera. Como casi todo en la vida, lo realmente dificil no es llegar, sino mantenerse.Un saludo para todos.