Esta mañana el laboratorio Boiron, fabricante de homeopatía, ha considerado necesario ofrecer una rueda de prensa ante lo que ellos han calificado como una campaña mediática en contra de los remedios homeopáticos. Después de la retirada del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona la pasada semana debido a la falta de evidencia científica, Boiron ha decidido realizar una defensa sobre la utilidad de estos métodos.
Tras la rueda de prensa en la que Valérie Poinsot, directora general delegada del Grupo Boiron, ha afirmado que "no sabemos cómo funciona la homeopatía" pero que "tres de cada día personas en España la usan", el laboratorio ha lanzado una nota de prensa titulada "Medicina solo hay una y la homeopatía forma parte de ella", aún cuando no existe evidencia científica del funcionamiento de sus productos.
Desde la Organización Médica Colegial (OMC), su presidente Juan José Rodríguez Sendín ha declarado que la homeopatía es un proceso "ilusorio y engañoso" que no cuenta con "ningún tipo de evidencia científica", por lo que ha negado que pertenezca al mundo de la Medicina sino "al mundo de las creencias", según la información de InfoSalus.
A falta de respuestas cuando los periodistas han preguntado a Poinsot sobre la falta de ensayos clínicos aleatorizados y doble ciego, la directora general de Boiron ha decidido no responder. Sí ha hecho alusión a que la homeopatía se lleva utilizando más de 200 años, aunque no hay evidencia de que su funcionamiento sea mejor que el de cualquier efecto placebo.
La homeopatía es una pseudociencia basada en la memoria del agua: en el hecho de que cuanto más diluimos un principio activo en agua agitándolo, mayor será su poder terapéutico. Hoy en día seguimos sin tener estudios científicos que avalen esta tesis.
Imagen | Pixabay
En Vitónica | Homeopatía y otras terapias alternativas: efecto placebo y poco más
Ver 17 comentarios
17 comentarios
carmen.debizet.5
A mí lo que me preocupa de esto es que la gente confunde homeopatía con medicina natural. Cuando ésta sí que tiene evidencias científicas de funcionar. Y que en muchísimas ocasiones, evita que nos sobremediquemos y podamos beneficiarnos de las cosas positivas que hierbas, alimentos, o principios activos naturales tienen sobre nuestro cuerpo.
La homeopatía es una campaña de marketing, punto.
ariasdelhoyo
Y que sepáis que el placebo también se utiliza en la medicina tradicional. Lo que pasa es que no os lo van a decir. Pero no será la primera vez que veo como a mi suegra (que es particularmente palizas en el médico) la recetan cosas que son relativamente inocuas y que no tienen mucho que ver con la molestia o la enfermedad leve que ha ido a consultar al médico. Es como cuanto te dan una medicina y un protector gástrico. La mayor parte de las veces es innecesario, pero así la gente se cree que lo que le han recetado es "muy fuerte".
promeu
La foto que ponéis precisamente son càpsulas de aceite Omega, así que de homeopatía, poco.
schnedi
lo importante es: ayuda a las personas que creen en ello? qué más da que sea efecto placebo, no será medicina, pero lo importante es que ayuda (a las personas que creen).
alex.ochoa.1420
Es cierto que la homeopatía es un remedio no demostrado, compuesta en gran parte por "placebo" (Algo tendrá digo yo). Pero también es cierto que funciona y en un gran numero de personas, que me imagino que no serán pocas. Aunque es una ciencia, para-ciencia o como se la quiera llamar y aunque esté sin demostrar, no podemos obviar que ya sea por el efecto placebo que influye en los pacientes que se someten a su tratamiento o sea por que realmente tiene algo que la hace funcionar, de cualquier manera parece que funciona.
Hablando del efecto placebo: Quien sea padre o alguna vez fuera niño, alguna vez le habrá dicho a su hijo "no pasa nada, es una tontería" o le habrá puesto una simple tirita con alguna caricatura cuando el niño se caía al suelo y se despellejaba las rodillas, y aunque le duela y sangre, gran parte de las veces se tranquiliza y deja de llorar. Con esto quiero decir que jugar con el efecto placebo también es una muy buena técnica de ayuda, tanto física como psicológica, sin que ello implique pasar por alto enfermedades que necesiten de otro tratamiento medico.
En cuanto a las religiones mas de lo mismo, y que conste que no quiero generar un debate con esto, pero creo que estaréis de acuerdo en que la creencia en dios o en cualquier otra religión, hace que muchísimas personas en el mundo tengan un pilar de apoyo en momentos de su vida que no son los mejores y este pilar es el que los ayuda a levantarse cada mañana. Esto lo he observado en gran parte de mi familia y por eso creo que hablo con conocimiento. Otro "efecto placebo" no demostrado científicamente.
En resumen, y coincido con Lady Fitness, en que no se debe sustituir un tratamiento medico demostrado científicamente por cualquier otro tratamiento que no se sepa si funciona, pero esto es de sentido común.. debería serlo. En todo caso podrían complementarse.
Txala, sin querer generar aquí tampoco ninguna disputa, me gustaría aclarar que bien la homeopatía no esta demostrada científicamente, en la naturopatía, la quiropráctica o la osteopatía si hay estudios muy a favor de estas terapias. Aquí no hay efecto placebo, ya que se trabaja con medicinas naturales, como suplementos que son mas alimenticios que farmacéuticos y con el contacto directo con el cuerpo. Conozco muchísimos grandes fisioterapeutas que han estudiado naturopatía, quiropráxia y osteopatía e incluyen estas terapias en sus tratamientos. Que estas terapias no estén incluidas en carreras universitarias no implica que sean falsas ni haya que desecharlas. Para ser cajero no se necesita una carrera, ni para muchas profesiones hoy en día.
Lo siento por la parrafada, un saludo.
Alejandro Ochoa.
inmalanza
Respeto todos los comentarios aunque algunos me parecen bastante osados. Hace ya varios años comencé a visitar a una doctora de cabecera que combina la medicina tradicional con la medicina homeopática, desde entonces el 90% de las veces me ha recetado homeopatía y siempre me ha funcionado. Únicamente me ha recetado medicamentos tradicionales cuando lo veía extrictamente necesario.
Por ello, mi experiencia es que en España hay un abuso generalizado de medicamentos (por no hablar de la automedicación, que ya es de traca) y por supuesto los laboratorios farmacéuticos están encantados con ello y son los primeros que promueven el famoso "efecto placebo" de la homeopatía. En otros países del resto de Europa (Alemania a la cabeza) nadie duda de la homeopatía y lo consideran como un tratamiento más a tener en cuenta.
Visto esto, ¿quién engaña a quién?