Hoy en día es habitual ver publicidad de tratamientos y productos para adelgazar, hasta parece que hacer dieta está de moda y la mayor parte de la gente desea perder unos kilos, pero las cosas han cambiado mucho respecto a lo que sucedía años atrás, pues antes el objetivo era NO estar delgado.
En TrendenciasBelleza nos muestran cómo hace un tiempo atrás, aunque no mucho, en diferentes publicidades se anima a las mujeres a engordar y a no dejar que las llamen delgadas. Al parecer, entre los años 40 y 50 ser delgada NO era un logro como lo es ahora, sino más bien, un defecto que había que remediar.

Antes el ideal de belleza era totalmente el contrario al que es en la actualidad en que la belleza de la mujer pasa por lucir esbelta y delgada al mismo tiempo, mientras que pocos años antes el objetivo era NO lucir así.
Como siempre decimos, el caso aquí es la presión social por lucir de determinada manera y los ideales de belleza autoimpuestos por quienes habitamos este mundo, pues cosa muy diferente es tener que perder peso por cuestiones de salud o que por el contrario, sea necesario aumentar de peso para cuidar del organismo, pero que la publicidad sea la que afecte nuestra visión de cómo estamos y qué necesitamos para lucir bien y sano eso es cosa diferente.
Las cosas han cambiado mucho respecto a los ideales de belleza, pero algo no se ha modificado: la influencia de la publicidad e imágenes públicas en nuestros objetivos y percepciones personales.
Vía | TrendenciasBelleza
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Musculman
Nadie puede ser feliz siendo obeso, no digamos tonterías. Si solo influyera en tu físico, no importaría, pero influye en cada paso que das, en todo lo que haces. Antiguamente, cuando esas fotos que pones, imagino que lo que no gustaba era ver cuerpos de "post-guerra", lo que actualmente se llama cuerpoescombros, que los hay en ambos sexos. En la época un cuerpo fibrado era extraño, por que la mayoría de la gente comía pan, arroz y patatas. Sí es verdad que hasta hace bien poco había la falsa sensación de relacionar un niño relleno, tirando a obeso, con salud. Hoy en día estamos pagando eso y las tasas de obesidad son altísimas, de ahí que la gente quiera bajar de peso. No sé, últimamente en algunos artículos que colgáis os estáis luciendo. Un titular llamativo que nada tiene que ver con la realidad. Antes, todos anorexicos por falta de comida, lo bonito era ver una persona fibrado. Ahora, todos obesos por el exceso de comida, lo bonito sigue siendo ver una persona fibrada.
cabito
Es que es inevitable. Nos guste o no vivimos en este mundo, y hay que reconocer que hay que hacer un esfuerzo para no dejarse llevar, que si no es por una cosa es por otra, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Sin embargo, curiosamente, en lo que nunca cambia la cosa (debe ser porque ahí la publicidad no se mete)es en los niños. Desde que tengo uso de razón, los niños, cuanto más rollizos, regordetes,y coloradotes...mas sanotes. Tócate las narices.
manu2
En la prehistoria el ideal de belleza eran mujeres obesas, en la edad media rellenitas y ahora delgadas, pero sin duda lo mejor es no dejarse llevar por los ideales de belleza, y ser feliz como eres.
jaime_
A mí me gustan las mujeres con curvas, como se suele decir vulgarmente "que tengan de donde agarrar". :D
¿Soy el único?
victordemi
Como todo las modas, y aunque nos duela, el ideal de cuerpo es una moda más, van cambiando con el paso del tiempo y lo mas curioso es que suelen ser cíclicas. En épocas de dificultades económicas, escasez de alimentos... lo normal es que el ideal de cuerpo sea el de una persona que le sobren unos kilos y es normal, en esas épocas el que te sobren kilos es porque tiene la posibilidad de comer mas mejor... o al menos tiene para comer, ya sea porque esta mejor posicionado socialmente y tiene los recursos económicos suficientes. Y claro el resto de la sociedad que ve a esa persona que come todos los dias y vive "mas o menos" mejor que ellos, y claro YO QUIERO ESTAR COMO ESA PERSONA!! jejeje. Y actualmente en mi opinión estamos mas obsesionados con el porcentaje de grasa que tengamos que de estar sanos. Y hay queria llegar, para mi lo primordial es que estemos contentos con nuestro cuerpo, entrenarlo, alimentarlo con lo que necesita y sobre todo respetarlo. Solo tenemos un cuerpo y es nuestro.