Que la fruta es un alimento importante todos lo sabemos, y por ello siempre hemos recomendado la ingesta diaria de este alimento, ya que se trata de una de las principales fuentes de vitaminas, antioxidantes y fibra que tiene el organismo. Es cierto que alrededor de la ingesta de fruta se han construido muchos mitos que han hecho que muchas personas no sepan cuándo se debe consumir. Para aclarar un poco esto lo que haremos será dar algunas pautas para saber los mejores momentos para consumir la fruta y aprovecharla al máximo.
Como hemos comentado, la fruta está compuesta de infinidad de vitaminas, Las vitaminas son nutrientes muy delicados que se pierden con suma facilidad, sobre todo al cambiar de estado la fruta que las contiene. Por ello es esencial que el organismo las pueda asimilar cuanto antes para así aprovechar al máximo sus nutrientes. Esto es lo que más debemos tener en cuenta a la hora de consumir la fruta y por ello es esencial que destinemos ciertos momentos de la jornada a la ingesta de este alimento.
La fruta no es un alimento como otro cualquiera, ya que contiene altas dosis de fructosa, además de ser un alimento que se suele consumir crudo y que nos aporta altas cantidades de fibra. Estas características lo que hacen es presentarnos un alimento que puede fermentar con facilidad en el estómago. Esta fermentación en muchos casos retarda la digestión de la fruta y con ello su asimilación, por ello es muy recomendable que la ingiramos siempre solo, sin acompañarla con otros alimentos para así poder asimilarla antes y aprovechar mucho más todos los nutrientes que nos proporciona.
Los momentos que vamos a recomendar para ingerir la fruta serán siempre aquellos en los que el estómago esté vacío. Es cierto que desde siempre hemos comentado la importancia de no realizar grandes comilonas, ya que esto ralentiza la digestión y empeora la asimilación de los diferentes nutrientes que nos brindan los alimentos. En el caso de la fruta no podría ser menos, ya que debemos evitar que fermente demasiado y se pierdan muchas de las propiedades que nos presentan estos alimentos. Por ello entre comidas será el mejor momento para comer la fruta, al igual que antes de comer.
Es necesario que tengamos esto en cuenta si lo que queremos es aprovechar al máximo los nutrientes que nos proporciona. No debemos pasar por alto esto, y sobre todo nunca hay que desterrar la ingesta de fruta de la dieta, pues es un alimento esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
Imagen | LittleMan
En Vitonica | El mejor momento para comer fruta
En Vitonica | Diferencias entre la fruta madura y la verde
En Vitonica | Consejos para comer la fruta de forma correcta
Ver 10 comentarios
10 comentarios
nenitaxula
Las frutas constituyen uno de los alimentos mas importantes dentro de los alimentos naturales.
Son alimentos faciles de digerir ricas vitaminas y minerales y con mucha fibra solubre que facilita el transito intestinal y evita la acumulacion de gases o putrefacciones en el organismo.
Las frutas pueden constituir un alimento de entrada en las comidas, Por su riqueza en aromas y aceites naturales constituye un buen recurso para estimular los procesos digestivos abriendo el apetito, ayudando a digerir mejor y aportando una cantidad muy elevada de nutrientes al organismo.
La opinion generalizada que no se debe tomar fruta durante las comidas no es compartida por todos los profesionales de la alimentancion, para muchos la fruta resulta plenamente compatible con el resto de alimentos y puede tomarse cuando la persona lo desee y en el momento de la comida que lo desee.
Se debe evitar comer fruta no madura porque en estas circunstancias resulta dificil de ingerir.
Delgado
Den7, fuentes hay varias, la principal es un estudio de hace tiempo que habla sobre las diferentes mezclas de los alimentos para hacer la dieta lo más sencilla posible. http://www.alimentacion-sana.org/Portal%20nuevo/actualizaciones/La%20combinacion%20alimentos.htm
Aunque repasando el texto veo que no lo he dejado claro, que antes lo comenté, pero no se entiende. Esta afirmación siempre sería si la fruta se consume con otros alimentos como pudieran ser los almidones o las levaduras.
Espero que con esta aclaración disipe todas las dudas que haya podido generar.
ike
Duda: ¿Cómo puede fermentar la fruta en el estómago si tenemos en cuenta que los jugos gástricos tienen un pH=2 (aprox.) y que la concentración de bacterias es muy baja?
Además para que haya una fermentación hacen falta levaduras, y en el estómago no hay...
ike
(ironia on)Viva la dieta mediterránea!!!(ironia off)
Con comentarios de este estilo ya entiendo algunas cosas...
brekosoft
La fruta por la mañana oro, por la tarde plata, por la noche mata
Rafa Martín
El consumo de la fruta debe ser controlado sobre todo para aquellos que buscamos un cuerpo fitness bien definido. Yo me permito la licencia cuando llego a un buen nivel de consumirla cuando me apetece aunque nunca en grandes cantidades. En el caso de que aún no hayas alcanzado ese nivel el mejor momento es antes del entrenamiento ya que debido a su alto contenido en fructosa actuará como un carbohidrato simple que activará los depósitos de glucógeno y estimulará las células musculares para su crecimiento.