Con el ritmo de vida que tenemos: estudios, trabajos, tareas de la casa, hijos pequeños, gestiones fuera de casa, vida en pareja, salidas con la familia… No es raro escuchar a muchas personas que comentan que no tienen tiempo para hacer ejercicio.
Terminamos el día agotados, y lo que menos apetece es acabar más agotados aún después de practicar actividad física en el tiempo de ocio. El tiempo es escaso, y también es complicado madrugar para hacer ejercicio antes de empezar con las tareas cotidianas, por lo que la sensación de no tener tiempo para hacer ejercicio parece real.
Sin embargo, hacer ejercicio es tan sano que, buscándole un pequeño hueco, después se consigue, poco a poco que parezca que el día tiene más horas. El cuerpo se acostumbra, y se va pudiendo dedicar más tiempo a entrenar. Cuando practicas ejercicio te notas con mayor energía para responder a los esfuerzos del día a día. Es algo que engancha, y que vas a notar de forma positiva a todos los niveles de tu vida cotidiana.
Encontrar el ejercicio adecuado
Llamó mi atención sobre este tema un post en Transformer, un blog genial de Quo. Muestra una entrevista a un par de madres trabajadoras y deportistas que comentan como han podido compaginar sus ya de por sí ocupadas vidas con la pasión por practicar deporte, en este caso, el running.
Y como ellas existen muchos (muchísimos) casos más de personas que primero van haciendo un pequeño hueco a algo de ejercicio, y luego van encontrando que les gusta y cada vez necesitan más, y se encuentran con mayor capacidad para organizarse y practicarlo.
La clave es saber elegir el deporte adecuado para cada persona, según su disponibilidad de tiempo. Estas madres han escogido el running por el bajo coste que supone y la flexibilidad de horario que permite. Puede que para otras personas sea mejor natación, bicicleta, pádel, fútbol sala o musculación. El caso es buscar tu momento y empezar, que es lo complicado. Después, seguir poco a poco, sin prisa, e ir convirtiendo el deporte en una rutina más del día a día, como puede ser el levantarse y desayunar.
Me gustaría que dejárais en los comentarios qué deporte practicáis, cómo, cuándo os iniciasteis y de qué manera buscáis tiempo y fuerzas para practicarlo. Tal vez pueda servir de ayuda a aquellos que piensan que no hay tiempo para hacer ejercicio. ¿Qué os parece?
Imagen | Menage a Moi
Ver 30 comentarios
30 comentarios
escarpiiiiiin
Bueno, que deportes y como y cuando comencé ya lo puse en una pregunta que hizo David, así que me voy a centrar en porqué, como lo hago ahora, de donde saco tiempo y como me siento.
La verdad es que al hacer deporte, no puedo decir como se suele hacer que me sienta mejor físicamente, la verdad es que yo me siento igual, no sé, por ejemplo, cuando subo las escaleras de la oficina, no me canso ni más ni menos, es que no suelo estar pendiente de eso, cuando las subo vete tu a saber en que país anda mi cabecita...
Uno de los componentes importantes es pura vanidad, me gusta verme con un cuerpo bien formado. Esto no llega a ser un problema ni mucho menos, ya que cuando he estado más fondón por no hacer ejercicio, también he estado a gusto conmigo mismo, la verdad es que siempre estoy muy agusto conmigo, como son muy majete... :-P Pues escarpiiiiiin y yo siempre nos lo pasamos bien.
Yo creo que más bien es una actividad que me sirve tanto para evadirme de mis responsabilidades o de mi estres como para realizar actos de superación.
Me gusta superarme a mi mismo, da igual en lo que sea, pero me entretiene, con cuanto peso tiro en un press de banca, cuanto tiempo soy capaz de correr, si soy capaz de bajar pulsaciones, de estirar más... sencillamente lo disfruto.
Me cuesta bastante, yo voy al gimnasio a la hora de comer primero, y todos los días cuando salgo de la oficina, tengo una lucha interior entre.... ¿voy al gym o me echo la siesta? (es que me gusta mucho dormir).
Al principio me cuesta, por ejemplo ahora que por una pequeña lesion he estado dos semanas sin ir al gym, pero después de la primera semana, lo disfruto como un enano, y en lugar de costarme ir, lo que me fastidia es tener que faltar.
Claro, sacrifico la hora de la comida, pero eso se arregla comiendo algo rápido cuando llego a la ofi en lugar de primero, segundo, postre, copa y puro.
Después de trabajar voy a tae kwon do, también me cuesta mucho, pero cuando veo que mejoro en las técnicas y en los combates, me vuelvo a sentir bien.
La socialización que se hace en los gimnasios, también es importante. No es que sea el lugar donde hacer amigos, sino que es uno más.
Y otro punto muy importante, es todo lo que rodea al gym. Cuando te metes en este tipo de historias, acabas teniendo un objetivo, y más si lees o participas en vitonica. No, no es publicidad gratuita, es que ya que haces ejercicio quieres que valga para algo, para adelgazar, definir, muscular, así que te preocupas más de la alimentación, y de participar aquí, preguntar, responder... Mientras haces todo eso... ¿A que no piensas en tus problemas? Eso es muy imporante también. En ocasiones hablo con gente que se agobia mucho con las cosas y siempre le digo que ocupe su atención, mientras está ocupada en algo no le da vueltas a las cosas.
En fin, menuda chapa!!!!!!!!! ajajajajajaja.
Un saludo.
Escarpiiiiiiin chapero.
pd. Jo, que mal ha quedado eso....
cabito
Pues yo juraria que esta conversación ya la hemos tenido...pero como los vitónic@s estamos orgullos@s...Yo empecé porque me dolía hasta el alma de tanto sedentarismo mientras estaba en la Universidad, y más me dolió cuando tuve la certeza de que ese "saber" no sólo ocupaba lugar en el cerebro, si no también en otras partes del cuerpo más visibles... En fin que un buen dia y sin pensar, me apunté a un gimnasio, y para cuando conseguí lo que quería, ya me había enganchado tanto, que ahora forma parte de mi vida, así que no tengo que pensar demasiado para sacar tiempo y hacer deporte, es que está ahí como la hora de comer o la de ir a trabajar. Lo de sacar fuerzas... a veces me lo tengo que currar, pero cuanto más me cuesta encontrarlas, mejor me siento después. En realidad estaban ahí...camufladas debajo del sofá probablemente.
bea157
Ahora mismito marcho a hacer un rato de deporte :)
Juancamina
Y yo que podría decir? Que todo lo que hago me parece poco y tan solo ocupa una hora y media por día. Que no es nada ni para mi ni para nadie que no quiera meter excusas. Hay situaciones es cierto que merecen respeto...pero las más esquivan o ignoran la verdad como tu y yo el tráfico de una avenida...Además yo no soy ejemplo anterior de nada, al contrario he sido toda la vida un vago desordenado sin ton ni son...Ustedes amigo son los ejemplos!! Vale una fortuna verlos caminar por la vida de la manera que lo hacen! Arranqué tarde pero soy un afortunado de poder hacerlo, de que termino mis rutinas en el gimnasio o mis fondos y quedo admirado que no duele ni un pelo, que al otro día puedo salir de nuevo como si tal, y que cada día que pasa parece que estoy mejor...o estaré soñando ja ja!!! Un abrazo Escarpiiin y me encantó tu relato comeespacio...Juanca.
siempre_enforma
Eso de no tengo tiempo es una excusa. Se trata de quitar tiempo a otras cosas, bastante menos sanas pero que nos apetecen más,como llegar a casa y "tirarnos" en el sofá aunque sólo sea media hora. Cuando yo empecé en el gimnasio, trabajaba diez horas diarias, tenía dos hijos pequeños y estaba sola con todo porque me acababa de divorciar. Como no tenía tiempo por las tardes (después del trabajo), ni por las mañanas (antes del trabajo), empecé a ir a la hora de comer. La mayor parte de la gente que conozco que dice que no tiene tiempo, dedica como media más de una hora a la hora de la comida, si te buscas un gimnasio cerca del trabajo, te da tiempo. Esto, como todo, es cuestión de prioridades.
tuextrati
Como el hombre mas ocupado del mundo, el presidente de los Estados Unidos si tiene tiempo para hacer ejercicios!!
escarpiiiiiin
Jajajajaja Miguel, si no te hubieras centrado en el ejercicio pensaría que habías leído mi pregunta jejeje, bueno, la dejo para desanimar, que ya se que es todo lo contrario a lo que propones, pero luego comentaré con mi experiencia, que eso si espero que anime: http://www.vitonica.com/respuestas/a-vosotros-os-da-tiempo-a-llevar-una-vida-sana
Un saludo.
Escarpiiiiiin malísimo
Juancamina
Escarpiiiin...me has ocupado todo el lugar...!!!
Juancamina
Pero igual...te lo mereces.
bautii
Pues chicos, yo puedo decir que no tengo tiempo para entrenar a gusto. Entro a trabajar a las 9 de la mañana. A las 2 paro a comer y aunque coma rápido y pueda salir...trabajo en una de las zonas con más contaminación de Madrid centro y mi vestimenta ha de ser formal. Con suerte salgo a las 18'30 y los días que no tengo escuela de idiomas, tengo universidad. Entreno martes, jueves y sábado seguro, con dos días variables que son el viernes y el domingo en los que sólamente hago cardio. Cuando dan las 9 de la noche...a mí me tienen que recoger, no puedo con mi alma. ¿Tengo tiempo para hacer ejercicio?
jericallo
box y gimnasio en el gimnasio me empece cuando baje de peso y queria acomodar todo para que quedara mejor y en el box me inicie cuando entre en la universidad que en el gimnasio de la uni habia y siempre me habia llamado la atencion ese deporte y tiempo si tengo aunque a veces la escuela el trabajo o mi pareja me limitan un poco el tiempo que le puedo dedicar pero siempre trato de darme un tiempo, sobre todo al box que es al que no suelo faltar porque sino voy a la hora que es la clase ya no la puedo reporner despues
antes practicaba natacion pero sus limitaciones de horario me hicieron que prefiriera dejarla porque tenia que ir a horas fijas y a veces no alcanzaba o me tenia que esperar mucho a que diera la hora si salia temprano de la escuela y aunque el box es un poco asi me gusta mucho mas que la natacion y rara vez quiero faltar, me encanta aunque termine hecho tirillas saliendo
MiguelHD
Gracias por los comentarios. Escarpín y su comentario kilométrico merece una mención especial, pero agradezco a todos vuestras aportaciones, siempre muy interesantes :)
14743
Pues yo empecé quizá por un tópico muy grande... y es que me puse un bikini, y me vi fatal XD Fui a la playa y vi a unas niñas espléndidas alrededor, con sus vientres planos y piernas tonificadas. Yo siempre he sido una chica delgadita, nunca me preocupé mucho de la actividad fisica, mido 1,70 y por aquel entonces pesaba 62kg... pero estaba fofona. Y la determinación q provocó el empezar a ponerme en forma, fue un día al subir las escaleras de mi casa, q acabé con la lengua fuera, y apenas eran 40 escalones. "No es posible q con 25 años me pase esto!!!" me dije. Así q me apunté al q ahora es mi gimnasio habitual desde hace 1 año, y empecé a entrenar por las tardes en gimnasia de mantenimiento 3 veces por semana (1 hora cada clase), a tener más control con las comidas, etc. Ahora peso 57kg y estoy más fuerte que nunca!! Ademas fui a una dietista que hace controles de masa muscular , grasa y demás(desde el principio de mi entrenamiento). Y de esos 5kg de diferencia que perdí, resultó que había aumentado 4 en músculo y sigo manteniéndome en 57kg! Y hace un par de meses, además de gimnasia, practico tenis 2 veces por semana en un curso (1h cada clase) :) Empecé por verme mas guapa y fuerte, pero ahora será q esto del deporte al final me va a gustar y todo XDD
fernandezgabrie
Yo empecé a correr nuevamente para también ayudar en mis problemas de ansiedad. Deporteeee es lo mejor contra la ansiedad. En la tarde noche me da bastante flojera además quiero llegar a casa para estar con los niños antes de que vayan a la cama. En la mañana temprano me cuesta muchisimo ya que de por si me tengo que levantar a las 6.30 am porque los niños comienzan el cole a las 7.45 am. Así que he decidido a mediodía, me escapo un momento, corro estiro antes y despues y luego voy a comer algo rapido y sano.
Miu Miu
Buenas, mi comentario llega muy tarde, pero a ver si tengo suerte y alguien me contesta para ayudarme. Mi problema es este: tengo un niño de 14 meses. En febrero me apunté a un gimnasio de esos femeninos que se llaman 30 minutos fitness, pero voy, como se dice por ahí, de higos a brevas. Cuando mi madre o hermana pueden quedarse con mi peque, y encima ese rato que voy, me siento mal por no pasar ese rato con mi hijo, aunque realmente necesito y quiero hacer ejercicio, ya que tengo que tonificar bastante la zona del abdómen y sobre todo las piernas, que las tengo bastante "fofonas". Mi horario tampoco me permite hacer ejercicio en la hora de la comida como hace mucha gente porque salgo del trabajo a las 14:30, llego a casa a las 15:30 y a las 16:00 ya recojo al peque de la guardería y ya toda la tarde es para él. ¿Puede alguien darme un consejo sobre cómo consigo hacer el ejercicio que mi abdómen y piernas necesitan? Socorro!! Porque encima, pago el gimnasio para ir unas pocas veces al mes y estamos ya a mediados de abril, el verano se acerca y yo cada día me veo peor.