Un reciente estudio nos muestra la relación que puede tener el hecho de tener propósitos y objetivos en nuestra vida y la protección de nuestro corazón, o lo que es lo mismo, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
No todo en esta vida depende de nuestra nutrición y de la actividad física que practiquemos día a día, sino que también influyen otros elementos como las situaciones de estrés a las que nos podemos ver sometidos en nuestro trabajo, ambientes sociales y familiares y otros. En este caso, se realizó un análisis muy interesante que relaciona los propósitos que tenemos en la vida con la protección de nuestro corazón.
El análisis realizado muestra cómo tener un propósito en la vida que da sentido, significado y que nos ayuda a navegar en una dirección, y no sin rumbo alguno, aporta una sensación de que merece la pena vivir la vida. Precisamente, algunas investigaciones anteriores, han relacionado la finalidad de la vida con la salud psicológica y el bienestar.
Ser optimistas puede prolongar nuestra vida

Lo novedoso de este último análisis es que además se ha encontrado que el sentido de la vida se asocia a una reducción del 23% de la mortalidad por todas las causas y un 19% menos de riesgo de ataques al corazón, accidente cerebrovascular o la necesidad de una cirugía de bypass de arteria coronaria.
El hecho de trabajar un día tras otro en desarrollar una actividad que nos ayude a conseguir objetivos y el intentar ser cada vez "mejores que nosotros mismos", podría proteger la salud del corazón y en definitiva aportarnos más salud y más vida.
Se revisaron 10 estudios relevantes con los datos de más de 137.000 personas para analizar el impacto del sentido de la vida en las tasas de mortalidad y el riesgo de eventos cardiovasculares. Finalmente el meta análisis también encontró que aquellos que no tenían una vida con objetivos o propósitos, eran más propensos a morir o experimentar eventos cardiovasculares.
Los estudios anteriores relacionaron una serie de factores de riesgo psicosocial a las enfermedades del corazón, factores negativos como la ansiedad y la depresión o factores positivos como el optimismo y el apoyo social.
Sin duda alguna, está claro que cómo nos tomemos la vida, va a influir también en nuestra salud, por eso es tan importante tener una mentalidad positiva, luchadora e intentar siempre tener un objetivo, algo que hacer y con lo que mantenernos entretenidos, tengamos la edad que tengamos.
Vía | Have a Sense of Purpose in Life? It May Protect Your Heart Imagen | Thinkstockphoto 1 y 2
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Lara
Lo peor es morir en vida, y no solo para el corazón. Estamos hechos para aprender siempre, para tener retos, motivaciones nuevas y un algo que nos permita alcanzarlo ^^.
Juancamina
Muy bueno...así es. Nunca dejar de soñar es una de las claves. Juanca.
seduccion_natural
Creo que ser Optimista no está suficientemente valorado. Es increible como mejora tu estado anímico y tu vida en general cuando eres optimista.
Se debería de dar mucho más valor a esto, se me ocurre ofreciendo clases para ello, porque no siempre es fácil ver el punto de vista positiva de las cosas y más en la situación que vivimos hoy en día.
Gracias por el artículo ;)