El insomnio y la falta de descanso es un problema que sufren muchas personas a diario y que acaba repercutiendo en su rendimiento cotidiano. Dormir mal es algo que está más extendido de lo que pensamos, por ello es importante saber conciliar el sueño de la mejor manera posible y para ayudaros a conseguirlo en Vitónica queremos destacar algunos puntos a tener en cuenta a la hora de conseguir dormirnos pronto y bien y así lograr que nuestro cuerpo se reponga de todo el cansancio acumulado a lo largo de la jornada.
Es cierto que cuando no logramos conciliar el sueño y el tiempo se nos echa encima, aparecen los nervios, la ansiedad y la fatiga, y con ello la incapacidad para conciliar el sueño. Al final la situación se torna en un círculo vicioso del que es difícil que salgamos y en el que nos sumergimos más sin lograr resultados. La incomodidad y no reunir las condiciones adecuadas para el descanso también son puntos a tener en cuenta, y es que lo que queremos es ayudar a todos a que su descanso lo sea de verdad, y no simplemente una fase del día sin ningún resultado para nuestro organismo.
El entorno
Durante las noche se producen una serie de funciones vitales en el cuerpo, y por ello dormir es esencial. En primer lugar nos vamos a detener en el entorno, y es que la comodidad es fundamental a la hora de conciliar el sueño. Para comenzar debemos prestar atención a la cama. Utilizar un buen colchón es básico. Dentro de las recomendaciones que haremos será que éste no sea ni demasiado duro ni demasiado blando. Debe adaptarse a la perfección a nuestro cuerpo, sin que sea el cuerpo el que se adapte a él. En definitiva, debemos quedar como suspendidos en el aire. En el mercado encontraremos diferentes opciones a la hora de decantarnos por uno u otro que se ajustarán a la perfección a estas premisas que debemos tener presentes.
La almohada
La almohada a utilizar es importante al igual que el colchón, pues debemos adoptar una postura relajada de la parte cervical. Para ello lo que haremos será analizar la postura en la que solemos dormir. Si lo hacemos boca arriba, la almohada deberá ser fina y blanda, ya que la cabeza debe estar alineada con el cuerpo. En el caso de dormir de lado, la almohada deberá ser un poco más alta y dura, ya que deberá evitar que el cuello de doble de manera lateral. Si por el contrario dormimos boca abajo, lo ideal es hacerlo sin almohada para conseguir que la columna esté lo más recta posible.
El estado de ánimo
El estado de ánimo es esencial a la hora de irnos a dormir. Si estamos estresados o agitados nos costará mucho conciliar el sueño, ya que nuestro metabolismo estará funcionando a tope y apenas podremos relajarnos. Para evitar esta situación, lo ideal es evitar cenar muy tarde, evitar tomar sustancias excitantes como la cafeína o la teína, así como evitar situaciones estresantes que nos puedan hacer perder la calma y conciliar el sueño. Para ello es mejor echar mano de sustancias relajantes como la tila o la melisa para dormir si nos encontramos nerviosos o permanecer un tiempo relajados en nuestra casa antes de irnos a dormir para así acudir a la cama mucho mejor.
Es importante que tengamos estos puntos en cuenta, y para ello es necesario que demos al sueño la importancia que tiene, ya que si no descansamos como mínimo siete horas diarias, nuestro rendimiento disminuirá y nuestra sensación de cansancio será mucho mayor. A esto hay que sumar la disminución y bajada de las defensas del organismo, así como de nuestro estado de ánimo general, ya que nuestra salud se puede resentir y podemos llegar a enfermarnos sin darnos cuenta de ello. Para ello debemos prestar más atención al sueño y darle el lugar que le corresponde.
Imagen | RelaxingMusic
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Sergio Peinado
Mi consejo personal para dormir como un enano:
1. Levántate pronto cada día. 2. Entrena fuerte/intenso por la mañana o a media tarde, verás que tu cuerpo te pide dormir si o si. 3. Evita ordenadores y TV's justo antes de dormir (por la incidencia de la luz). 4. Lee cualquier libro. 5. Duerme con todas las luces apagadas.
A dormir!
ronkon
La verdad es que si no te levantas demasiado tarde y haces bastante ejercicio durante el dia, no te pones a ver la tele pa no dormir demasiado tarde y justo antes de dormir haces ejercicio de contacto con tu pareja o amiga/o pues entonces duerme uno que no se entera ni de los mosquitos,jejejeje¡¡¡¡
endebel
...y sobre todo no trabajes a turnos... XD
mich00
El cuerpo te pide lo que le acostumbres.
De jovencillo, todo lo que durmiese era poco.
Despues de criar dos pequeños demoñejos muy seguidos, todo lo que sea dormir mas de tres horas seguidas me parece un lujo. Aunque ya pasó esa etapa, en aquella época, en el intervalo que hay entre que apoyo el culo en la cama y llego a apoyar la cabeza, ya estaba dormido. Pero el cuerpo aprendió a descansar con 3 y 4 interrupciones de mas de media hora cada una, algo impensable antes.
Ahora, 6 horas bien dormidas y una siestecilla de 15 minutos, me recargan las pilas para lo que haga falta.
persomiar
te felicito por este articulo,Delgado. yo que me dedico a vender colchones te diré que has acertado mucho en el tema, solo decir que dormir boca abajo es la postura que debemos evitar, es una postura fatal para la espalda ya que no respeta la curvatura de la columna, y lo más importante es dormir en un buen colchón ya que nos pasamos media vida durmiendo al menos hacerlo bien!! Felicidades.
David
buen artículo Delgado! le solemos dar menos importancia al descanso que al resto de factores (entreno y dieta), cuando es básico. Y no sólo para el deporte!
fvgumer
Es malo dormir como la de la foto? Por que es exactamente la misma postura que la mía . Saludos