Vía Verde es el nombre que se le da a las antiguas vías ferroviarias acondicionadas para la práctica del cicloturismo y la marcha a pie.
En España hay más de 7.000 kilómetros de vías de tren que no están en uso. Para evitar la desaparición de este importante patrimonio en 1993 se decidió reutilizarlas para el disfrute de los aficionados a las actividades al aire libre.
Debido a su origen ferroviario las Vías Verdes tienen la ventaja de tener una gran accesibilidad, permitir el acceso a personas de casi cualquier condición física (generalmente el recorrido es prácticamente llano) y una gran seguridad ya que está prohibida la circulación de vehículos de motor.
En nuestro país existen más de 1.500 kilómetros de Vías Verdes repartidos a lo largo de toda la geografía. Las vías tienen longitudes diferentes, de media unos 30 kilómetros y en lo que si coinciden la mayoría en que en su recorrido encontraremos túneles y viaductos lo que hará más atractivo el recorrido.
Un dato interesante para los aficionados a las largas caminatas y los ciclistas es que en ocasiones las vías conectan, o tiene una conexión mediante el tren, con otras vías lo que permitirán fácilmente organizar una ruta de varios días.
Por ultimo, comentar que en la web oficial de las Vías Verdes podréis encontrar una información muy completa de cada vía con su distancia, cosas interesantes a ver, datos de acceso, cartografía de la zona, etc.
Más información | Vías Verdes
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Juan Lara
Es lo mejor lo de las Vías Verdes, por mi pueblo (Martos) pasa una y es increible el recurso tan bueno para que la gente vaya por alli en bici, andando o corriendo. Interesante post Dani, un saludo!
Albaricoque
Había un reportaje sobre ellas en El País y tienen una pinta genial. Por Castilla la Mancha y Extremadura se veían algunas preciosas… Le tengo una ganas…
Daniel Erola
Por cierto, la foto es de unos amigos y yo en la Vía Verde de Olvera. 72 kms ida y vuelta atravesando cantidad de tuneles con el frontal. Inolvidable la experiencia.