Cuando vamos al supermercado y vemos diferentes tipos de carne siempre nos asalta una duda: ¿qué carne es más sana?, normalmente esto se suele ver en la cantidad de ácidos grasos saturados que tiene, aunque quizá esto no sea una razón para desechar esa carne para siempre.
Como vemos en la tabla, la carne de ternera suele ser la más grasa y calórica, aunque en este caso se ha elegido la semigrasa, que es la más habitual de consumo. No obstante todo depende de la parte del animal de donde proceda la carne.
El lomo del cerdo y la carne de pollo andan a la par, al contrario de lo que se suela pensar en un principio, ya que la carne de cerdo, en la mayor parte de casos, pierde frente al pollo. Lo único en lo que se diferencian un poco es en los ácidos grasos poliinsaturados y el colestero, sacando aqui ventaja el lomo del cerdo.
En todo caso, esto no tiene que marcar la elección de una carne, porque como vemos, las diferencias no son abismales, al final es el tipo de cocinado o preparación para la carne lo que la hará más o menos saludable, por eso el consejo es ir alternando diferentes tipos de carne y no quedarse en una elección, porque cada una nos aportará diferentes minerales y vitaminas, y como sabemos, en nutrición la variedad es la mejor elección.
Vía | Carne y salud (pdf)
En Vitónica | La carne, ¿roja o blanca?
En Vitónica | ¿Es malo comer carne todos los días?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
leonidas
Este tema es muy interesante, ya hace tiempo leí por algún sitio una teoría similar a la que expones Alfredo (en tú sitio web), en resumen (si me equivoco que alguien me corrija, estoy un poco apurado de tiempo (:-D), la teoría expresa que dado que el hombre primitivo básicamente se alimentaba de carne y pescado, y además tenía algunos oportes de vegetales, frutos y grano. Es decir, una dieta muy alta en proteínas y grasas (muchas de ellas saturadas) y con pocos hidratos, más bien lentos; todo ello unido a altas dosis de actividad física. Los defensores de estas teórias defienden que este tipo de dieta sería la ideal para el ser humano.
No soy médico ni relacionado, pero tengo entendido que una dieta excesivamente rica en grasas y proteínas puede traernos verdaderos problemas a nuestro organismo, por mucho deporte que hagamos. La verdad me gustaría poder experimentar de primera mano sobre el asunto, y no tener que conformarme sólo con leer los resultados de investigaciones ajenas.
Realmente no se tu profesión Alfredo, ni tu formación académica. No se en que te basas realmente para defender esta teória, sinceramente no estoy ni a favor ni en contra, simplemente me gustaría saber que es lo mejor en cuanto estilo de vida se refiere: dieta, ejercicio, etc.
Lo único que puedo decir, es que por el momento, "mi instinto y mis conocimientos (más bien tomados de conocimientos ajenos)" me dicen que eso que nos cuentas en principio no funciona, con todos mis respetos, por supuesto. Es posible que me esté equivocando....la verdad, ... me gustaría que alguién me demostrara (bien demostrado) que eso funciona.
Me gustaría saber cuales son los motivos que te llevan a defender este tipo de dietas, tampoco citas las fuentes de las cuales has obtenido la información.
La verdad no se si tu página es fruto de una amplia investigación (en principio lo dudo, no hay referencias ni se citan fuentes, etc...)
leonidas
(...continuación...)
La verdad no se si tu página es fruto de una amplia investigación (en principio lo dudo, no hay referencias ni se citan fuentes, etc...) o si tal vez, este comentario sea una estrategía para mejorar tu índice de visitas y por ende mejorar el posicionamiento de tu web en el ranking de buscadores para poder vender más aceite (por cierto, si es así no tengo nada en contra, buena estrategía).
Con todos mis respetos.
Saludos!
forismei
Alfredo.
Lo que es claramente aceptado que es malo es el exceso de colesterol. Creo que todos sabemos, o deberíamos saber, que el "colesterol" es necesario, al igual que la ingesta de una determinada cantidad de grasas saturadas.
Ni todo es blanco, ni todo es negro.
Juan Lara
Alfredo el problema es que nuestro propio cuerpo crea de manera endógena colesterol, y sólo un 30-40% del colesterol total es externo, por eso es difícil tener déficit.
En cuanto al estudio de esta carne, es con animales de granja, alimentado con pienso estándar, de ahí que el estudio no diga nada de "rico en esto o lo otro".
Un saludo!
forismei
A mi por otro lado no deja de sorprenderme que con esto se cae un importante mito, y es que la carne de cerdo era "nutricionalmente mala".
Quizá es un poco peor desde el punto de vista del aporte de proteínas que la de pollo, pero sin duda el aporte en ácidos grasos es "mejor". A mi esa diferencia en cuando a ácidos grasos saturados me parece a efectos prácticos despreciable.
Algo que no entiendo, es que la suma entre todos los ácidos grasos es superior al total de grasas... ¿como se come eso, aparte de con pan, jeje?
Un saludo !!
navi.bo.3
Muchas gracias por ofrecernos un articulo tan interesante con todos los valores nutricionales que ofrecen los distintos tipos de carnes. Soy principalmente consumidor de carne de ternera y me vale, y de mucho saber toda esta información que me viene muy bien para poder cuidar mejor mi linea. Yo también escribo en un blog con temas de bastante interés, comida, recetas, formas de preparación de carne de vaca y algunos temas mas. Gracias por todo de nuevo y hasta pronto :D
mokujin
Pues en otras páginas, en el análisis del valor nutricional del lomo de cerdo lo ponen con 22 gr de grasa por 100 de producto!
jarr2300
Somos lo que comemos.
¿ Por qué digo esto ?, pues porque NO es lo mismo analizar un trozo de carne de una persona OBESA con el de una "SANA". Y, ¿ por qué iba a ser diferente en un animal ?. Por ejemplo, el cerdo, que no sería lo mismo analizar un cerdo alimentado de bellotas y algo de cebo ( y su jamón 5 J ), que el de exclusivamente de CEBO ( y su jamón bastante más barato ). Lo mismo el pollo, un pollo alimentado de pienso ( y hormonas para que crezca más rápido y sea mas RENTABLE ) que no se mueve de la jaula, con otro en el que "campa" a sus anchas en un corral ( y sólo hay que ver el color y dureza de una y otra carne ).
Por eso, decir que es mucho más complejo que decir "tal" o "cual" carne es mejor o peor... habría que ver el ORIGEN de las carnes/producto que comemos.
Saludos.
alfredoe
Hola Todos. Aunque muchos se "ofenden" cuando lo que oyen no coincide con sus creencias, el asunto va más allá. Por décadas se ha asumido erróneamente que el colesterol y las grasas saturadas son los causantes de las enfermedades cardiovasculares y enemigos de la salud.
Grave perjuicio que ha causado una pandemia de obesidad en todo el mundo al tratar de compensar con una dieta baja en grasa y alta en carbohidratos. Al mismo tiempo, las enfermedades cardiovasculares no han disminuido sino que se disparan cada vez más.
Ha habido miles de estudios tratando de probar el prejuicio de que las grasas saturadas son las causantes de la enfermedad del corazón y nunca ha sido demostrado. Todo lo contrario, pero se sigue pregonando que evitemos las grasas.
Por favor lean y después opinan: http://www.omega-3-fish-oil-wonders.com/grasas-buenas.html
Un saludo, Alfredoe
alfredoe
La idea de que el colesterol es "malo" y que la alimentación con grasas saturadas daña el sistema circulatorio puede ser mantenida por la mayoría de los médicos y ayudados por las multinacionales farmaceuticas.
La verdad es que el colesterol es bueno, puesto que es importante para el transporte de los alimentos, las hormonas ( entre ellas las sexuales) y los mecanismos de autorepación del organismo.
El análisis hecho acá sobre el pollo, la res y el cerdo dbe estar mejor orientado a saber con qué se ha alimentado a cada uno de ellos pues no es lo mismo una res en pastoreo que una estabulada y alimentada con granos secos. La composición de sus grasas omega 3 y omega 6 son totalmente diferentes.
Para major información pueden visitar mi sitio web, páginas http://www.omega-3-fish-oil-wonders.com/el-coleste... y http://www.omega-3-fish-oil-wonders.com/dietas.htm...
Saludos,
Alfredo E.